Caracterización clínico-epidemiológica de la COVID 19. Centro de aislamiento MICONS. Cienfuegos, 2021

<strong>Fundamento</strong>: la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto considerable en número de infectados, muertes, en términos económicos y cambios sociales en el mundo. <br /><strong>Objetivo</strong>: caracterizar los casos sospechosos y confirmados de la COVID1...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan Rafael Zerquera Rodriguez, Livan Rojas Lantigua, Bárbaro Orlando Pérez Sabina, César Coma García, Keyla Zerquera Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2022-07-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5418
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832576940855263232
author Juan Rafael Zerquera Rodriguez
Livan Rojas Lantigua
Bárbaro Orlando Pérez Sabina
César Coma García
Keyla Zerquera Rodríguez
author_facet Juan Rafael Zerquera Rodriguez
Livan Rojas Lantigua
Bárbaro Orlando Pérez Sabina
César Coma García
Keyla Zerquera Rodríguez
author_sort Juan Rafael Zerquera Rodriguez
collection DOAJ
description <strong>Fundamento</strong>: la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto considerable en número de infectados, muertes, en términos económicos y cambios sociales en el mundo. <br /><strong>Objetivo</strong>: caracterizar los casos sospechosos y confirmados de la COVID19 en el Centro de aislamiento MICONS de Cienfuegos. <br /><strong>Métodos</strong>: estudio observacional, descriptivo de corte transversal que incluyó el total de casos sospechosos (836) y confirmados (193) notificados con COVID-19 en el periodo de estudio. Se revisaron historias clínicas y epidemiológicas de los casos. Las variables analizadas fueron edad, sexo, municipio de procedencia, ocupación, fuente de infección, comorbilidad, síntomas presentados, test rápidos positivos y negativos, pruebas de reacción en cadena de la polimerasa positivas y negativas, tipo de caso y semana estadística. <br /><strong>Resultados</strong>: predominó el grupo de edades entre 45 a 59 años con el 33,8 %; el 48,4 % de pacientes ingresados en el centro fueron hipertensos; el 23,4 % del total de casos fueron positivos al virus SARS-CoV- 2; los síntomas predominantes fueron la fiebre con un 39,2 %; la tos con un 37,7 % y la cefalea con un 30,1 %. <br /><strong>Conclusiones</strong>: el trabajo da respuesta a una visión científicamente fundamentada de las características de la pandemia de la COVID -19 en la provincia en cuanto a la forma de control, donde es necesario continuar con la realización de nuevos estudios para evaluar el impacto de esta enfermedad en salud pública.
format Article
id doaj-art-fa0888af0e3b419a94f3b5f99f4a73eb
institution Kabale University
issn 1727-897X
language Spanish
publishDate 2022-07-01
publisher Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
record_format Article
series Medisur
spelling doaj-art-fa0888af0e3b419a94f3b5f99f4a73eb2025-01-30T21:28:59ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2022-07-012046296382159Caracterización clínico-epidemiológica de la COVID 19. Centro de aislamiento MICONS. Cienfuegos, 2021Juan Rafael Zerquera Rodriguez0Livan Rojas Lantigua1Bárbaro Orlando Pérez Sabina2César Coma García3Keyla Zerquera Rodríguez4Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba.Dirección Provincial de Salud. Cienfuegos. Cuba.Centro Provincial de Higiene y Epidemiologia. Cienfuegos. Cuba.Centro Provincial de Higiene y Epidemiologia. Cienfuegos. Cuba.Policlínico Docente Área III. Cienfuegos. Cuba.<strong>Fundamento</strong>: la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto considerable en número de infectados, muertes, en términos económicos y cambios sociales en el mundo. <br /><strong>Objetivo</strong>: caracterizar los casos sospechosos y confirmados de la COVID19 en el Centro de aislamiento MICONS de Cienfuegos. <br /><strong>Métodos</strong>: estudio observacional, descriptivo de corte transversal que incluyó el total de casos sospechosos (836) y confirmados (193) notificados con COVID-19 en el periodo de estudio. Se revisaron historias clínicas y epidemiológicas de los casos. Las variables analizadas fueron edad, sexo, municipio de procedencia, ocupación, fuente de infección, comorbilidad, síntomas presentados, test rápidos positivos y negativos, pruebas de reacción en cadena de la polimerasa positivas y negativas, tipo de caso y semana estadística. <br /><strong>Resultados</strong>: predominó el grupo de edades entre 45 a 59 años con el 33,8 %; el 48,4 % de pacientes ingresados en el centro fueron hipertensos; el 23,4 % del total de casos fueron positivos al virus SARS-CoV- 2; los síntomas predominantes fueron la fiebre con un 39,2 %; la tos con un 37,7 % y la cefalea con un 30,1 %. <br /><strong>Conclusiones</strong>: el trabajo da respuesta a una visión científicamente fundamentada de las características de la pandemia de la COVID -19 en la provincia en cuanto a la forma de control, donde es necesario continuar con la realización de nuevos estudios para evaluar el impacto de esta enfermedad en salud pública.http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5418covid-19epidemiologíahospitales de aislamientoestudio observacionalcuba
spellingShingle Juan Rafael Zerquera Rodriguez
Livan Rojas Lantigua
Bárbaro Orlando Pérez Sabina
César Coma García
Keyla Zerquera Rodríguez
Caracterización clínico-epidemiológica de la COVID 19. Centro de aislamiento MICONS. Cienfuegos, 2021
Medisur
covid-19
epidemiología
hospitales de aislamiento
estudio observacional
cuba
title Caracterización clínico-epidemiológica de la COVID 19. Centro de aislamiento MICONS. Cienfuegos, 2021
title_full Caracterización clínico-epidemiológica de la COVID 19. Centro de aislamiento MICONS. Cienfuegos, 2021
title_fullStr Caracterización clínico-epidemiológica de la COVID 19. Centro de aislamiento MICONS. Cienfuegos, 2021
title_full_unstemmed Caracterización clínico-epidemiológica de la COVID 19. Centro de aislamiento MICONS. Cienfuegos, 2021
title_short Caracterización clínico-epidemiológica de la COVID 19. Centro de aislamiento MICONS. Cienfuegos, 2021
title_sort caracterizacion clinico epidemiologica de la covid 19 centro de aislamiento micons cienfuegos 2021
topic covid-19
epidemiología
hospitales de aislamiento
estudio observacional
cuba
url http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5418
work_keys_str_mv AT juanrafaelzerquerarodriguez caracterizacionclinicoepidemiologicadelacovid19centrodeaislamientomiconscienfuegos2021
AT livanrojaslantigua caracterizacionclinicoepidemiologicadelacovid19centrodeaislamientomiconscienfuegos2021
AT barbaroorlandoperezsabina caracterizacionclinicoepidemiologicadelacovid19centrodeaislamientomiconscienfuegos2021
AT cesarcomagarcia caracterizacionclinicoepidemiologicadelacovid19centrodeaislamientomiconscienfuegos2021
AT keylazerquerarodriguez caracterizacionclinicoepidemiologicadelacovid19centrodeaislamientomiconscienfuegos2021