La experiencia y conocimiento de los trabajadores como límite al secreto comercial

En los diversos sistemas jurídicos se protegen los secretos comerciales de titularidad de los empresarios. Tal tutela, sin embargo, tiene límites, y uno de ellos es aquella hipótesis de que trabajadores que han accedido a un secreto comercial de su empleador abandonan tal empresa para ejercer su pr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Manuel Bernet Páez, Alfredo Sierra Herrero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Austral 2024-12-01
Series:Revista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual
Subjects:
Online Access:https://ojs.austral.edu.ar/index.php/ripi/article/view/1545
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832576022939172864
author Manuel Bernet Páez
Alfredo Sierra Herrero
author_facet Manuel Bernet Páez
Alfredo Sierra Herrero
author_sort Manuel Bernet Páez
collection DOAJ
description En los diversos sistemas jurídicos se protegen los secretos comerciales de titularidad de los empresarios. Tal tutela, sin embargo, tiene límites, y uno de ellos es aquella hipótesis de que trabajadores que han accedido a un secreto comercial de su empleador abandonan tal empresa para ejercer su profesión u oficio en otro lugar, lo cual conlleva el uso de conocimientos o habilidades vinculadas a dicho secreto comercial. El propósito de este texto es conocer esta excepción a la protección del secreto comercial en el ámbito del derecho comparado y entregar una propuesta de su interpretación en el derecho chileno. La resolución de este asunto no es sólo de naturaleza teórica, sino particularmente práctica, puesto que la mayoría de los casos de apropiación indebida de secretos comerciales son protagonizados por trabajadores que cesan en sus puestos para ocupar nuevas posiciones en otro lugar, y en el caso de que sean demandados, la principal defensa que oponen es que la supuesta información sustraída ha pasado a formar parte de sus habilidades o conocimientos personales, de ahí que puedan ejercerlas libremente. En el caso específico del derecho chileno, se propone resolver este dilema presentando un test de dos pasos que en primer término determine si el secreto comercial se ha integrado de manera inescindible en la persona del trabajador y, acto seguido, establecer si la protección del secreto comercial en cuestión afectaría o no la movilidad del dependiente involucrado en el litigio. 
format Article
id doaj-art-e65aee4d980941a283c778b930b359b6
institution Kabale University
issn 2422-569X
language Spanish
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad Austral
record_format Article
series Revista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual
spelling doaj-art-e65aee4d980941a283c778b930b359b62025-01-31T13:53:52ZspaUniversidad AustralRevista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual2422-569X2024-12-0121La experiencia y conocimiento de los trabajadores como límite al secreto comercialManuel Bernet Páez0Alfredo Sierra Herrero1Universidad de los AndesUniversidad de los Andes En los diversos sistemas jurídicos se protegen los secretos comerciales de titularidad de los empresarios. Tal tutela, sin embargo, tiene límites, y uno de ellos es aquella hipótesis de que trabajadores que han accedido a un secreto comercial de su empleador abandonan tal empresa para ejercer su profesión u oficio en otro lugar, lo cual conlleva el uso de conocimientos o habilidades vinculadas a dicho secreto comercial. El propósito de este texto es conocer esta excepción a la protección del secreto comercial en el ámbito del derecho comparado y entregar una propuesta de su interpretación en el derecho chileno. La resolución de este asunto no es sólo de naturaleza teórica, sino particularmente práctica, puesto que la mayoría de los casos de apropiación indebida de secretos comerciales son protagonizados por trabajadores que cesan en sus puestos para ocupar nuevas posiciones en otro lugar, y en el caso de que sean demandados, la principal defensa que oponen es que la supuesta información sustraída ha pasado a formar parte de sus habilidades o conocimientos personales, de ahí que puedan ejercerlas libremente. En el caso específico del derecho chileno, se propone resolver este dilema presentando un test de dos pasos que en primer término determine si el secreto comercial se ha integrado de manera inescindible en la persona del trabajador y, acto seguido, establecer si la protección del secreto comercial en cuestión afectaría o no la movilidad del dependiente involucrado en el litigio.  https://ojs.austral.edu.ar/index.php/ripi/article/view/1545propiedad intelectualsecreto comercialhabilidades y experienciasdelitos económicosmovilidad laboralcompetencia desleal
spellingShingle Manuel Bernet Páez
Alfredo Sierra Herrero
La experiencia y conocimiento de los trabajadores como límite al secreto comercial
Revista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual
propiedad intelectual
secreto comercial
habilidades y experiencias
delitos económicos
movilidad laboral
competencia desleal
title La experiencia y conocimiento de los trabajadores como límite al secreto comercial
title_full La experiencia y conocimiento de los trabajadores como límite al secreto comercial
title_fullStr La experiencia y conocimiento de los trabajadores como límite al secreto comercial
title_full_unstemmed La experiencia y conocimiento de los trabajadores como límite al secreto comercial
title_short La experiencia y conocimiento de los trabajadores como límite al secreto comercial
title_sort la experiencia y conocimiento de los trabajadores como limite al secreto comercial
topic propiedad intelectual
secreto comercial
habilidades y experiencias
delitos económicos
movilidad laboral
competencia desleal
url https://ojs.austral.edu.ar/index.php/ripi/article/view/1545
work_keys_str_mv AT manuelbernetpaez laexperienciayconocimientodelostrabajadorescomolimitealsecretocomercial
AT alfredosierraherrero laexperienciayconocimientodelostrabajadorescomolimitealsecretocomercial