Correlación entre eosinófilos y aminotransferasas en pacientes diabéticos y no diabéticos de un policlínico ubicado en el distrito de Villa El Salvador, Lima, Perú
Objetivo: Evaluar el grado de correlación entre el recuento de eosinófilos y las aminotransferasas en pacientes diabéticos y no diabéticos de un policlínico del distrito de Villa El Salvador. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico y correlacional que evaluó a 767 personas, de las cua...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de San Martín de Porres
2024-12-01
|
Series: | Horizonte Médico |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/1963 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo: Evaluar el grado de correlación entre el recuento de eosinófilos y las aminotransferasas en pacientes diabéticos y no diabéticos de un policlínico del distrito de Villa El Salvador. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico y correlacional que evaluó a 767 personas, de las cuales 500 fueron pacientes no diabéticos y 267 diagnosticados con diabetes mellitus en tratamiento, con tiempo de enfermedad igual o mayor a seis meses. Las variables fueron edad, sexo, glucemia basal, recuento de eosinófilos, niveles de aspartato aminotransferasa y niveles de alanina aminotransferasa. Se realizó la prueba de normalidad de Kolmogorv-Smirnov y la prueba de correlación de Spearman. Se consideró como punto de corte en decisión de significancia estadística el valor alfa igual a 0,05. Se utilizó el software Statistical Package for Social Sciences 25 para Windows. Resultados: Un 46,40 % de pacientes no diabéticos tuvieron niveles elevados de aspartato aminotransferasa y 27,20 %, niveles elevados de alanina aminotransferasa. Por otro lado, un 62,50 % de pacientes diabéticos tuvieron niveles elevados de aspartato aminotransferasa y 35,50 %, niveles elevados de alanina aminotransferasa. Se encontró que, en pacientes diabéticos, el recuento diferencial de eosinófilos se correlaciona de forma moderada y negativa con los niveles de aspartato aminotransferasa (Rho = -0,665) y con alanina aminotransferasa (Rho = -0,586), mientras que en el grupo de pacientes no diabéticos la correlación fue pobre o nula. Conclusiones: El recuento de eosinófilos se correlaciona moderada y negativamente con las aminotransferasas en pacientes diabéticos. Debido a las limitaciones del estudio y a la ausencia de antecedentes directos relacionados con esta investigación, es necesario realizar nuevas investigaciones en poblaciones más numerosas. Es posible que la interacción entre las células polimorfonucleares como los eosinófilos y los marcadores de inflamación hepática y sistémica como las aminotransferasas sea parte de los cambios fisiopatológicos tempranos de la diabetes mellitus, años o décadas antes del desarrollo de las complicaciones sistémicas micro y macrovasculares de esta endocrinopatía. |
---|---|
ISSN: | 2227-3530 |