La integración económica entre México-Estados Unidos y su impacto en el sistema urbano espacial de una región transfronteriza: Ciudad Juárez-El Paso

El objetivo de este artículo es analizar el impacto espacial de la integración económica entre México y Estados Unidos en el sistema urbano de la región transfronteriza como Ciudad Juárez-El Paso. La integración económica se caracteriza por la presencia de fenómenos de fuerte interacción ur...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: César M. Fuentes, Luis Cervera, Sergio Peña
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2007-01-01
Series:Nóesis
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85903108
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este artículo es analizar el impacto espacial de la integración económica entre México y Estados Unidos en el sistema urbano de la región transfronteriza como Ciudad Juárez-El Paso. La integración económica se caracteriza por la presencia de fenómenos de fuerte interacción urbana como la industria maquiladora y el comercio al menudeo entre otros, los cuales muestran un patrón regular de localización en el espacio. El estudio tiene un enfoque espacial por lo que se usó un Sistema de Información Geográfi ca (SIG). La metodología usada para analizar los cambios en el uso del suelo durante el periodo 1984-2004 mediante el análisis de una serie de imágenes del satélite Landsat MSS y Landsat TM. Respecto a la órbita que recorre este satélite, el área de las ciudades estudiadas está registrada en la escena 3238. Los resultados muestran que estamos en la etapa inicial del proceso de conformación de una estructura urbana transfronteriza, en la que cada ciudad tiene una función asignada.
ISSN:0188-9834
2395-8669