Caracterización clínico-quirúrgica de pacientes operados de abdomen agudo quirúrgico
Introducción: La interpretación del dolor abdominal por el cirujano general es un verdadero reto, por ser una situación clínica que exige una mayor capacidad de discernir, debido a que el más grave de los procesos intraabdominales puede estar precedido de los síntomas y signos más sutiles. Objetiv...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2024-10-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/60016 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546540333662208 |
---|---|
author | Royland Bejerano Durán Jaime Rocney Lobaina Rodrígez |
author_facet | Royland Bejerano Durán Jaime Rocney Lobaina Rodrígez |
author_sort | Royland Bejerano Durán |
collection | DOAJ |
description | Introducción: La interpretación del dolor abdominal por el cirujano general es un verdadero reto, por ser una situación clínica que exige una mayor capacidad de discernir, debido a que el más grave de los procesos intraabdominales puede estar precedido de los síntomas y signos más sutiles.
Objetivo: Caracterizar clínica y quirúrgicamente a los pacientes operados de abdomen agudo quirúrgico.
Métodos: Estudio observacional descriptivo transversal, en un total de 100 pacientes, se utilizaron las siguientes variables: Sexo, edad, tez de piel, diagnóstico definitivo, localización del dolor, complicaciones, procedimiento quirúrgico y estado de egreso. Para su análisis se utilizaron frecuencias absolutas y relativas.
Resultados: Prevalecieron los pacientes del sexo femenino (60,0 %) comprendidas entre las edades de 55 y 66 años de edad (17,0 %). Predominó la tez blanca (49,0 %). En el 33,0 % el dolor abdominal se localizó en la fosa ilíaca derecha y el diagnóstico definitivo más frecuente fue la apendicitis aguda (23,0 %). El procedimiento quirúrgico más realizado fue la resección y anastomosis (20,0 %). El 78,0 % del total de pacientes no tuvieron complicaciones. Hubo 7 fallecidos.
Conclusiones: La serie estudiada se encuentra entre la quinta y sexta décadas de vida, con predominio del sexo femenino y la tez blanca. La apendicitis aguda constituye el diagnostico más frecuente, lo que representa un predominio del dolor abdominal en la fosa ilíaca derecha y la resección y anastomosis como procedimiento más realizado.
|
format | Article |
id | doaj-art-da77cd54de0a4d5680e8c61316449961 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-10-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-da77cd54de0a4d5680e8c613164499612025-01-10T19:00:47ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462024-10-015341045Caracterización clínico-quirúrgica de pacientes operados de abdomen agudo quirúrgicoRoyland Bejerano Durán0https://orcid.org/0000-0002-6333-5743Jaime Rocney Lobaina Rodrígez1https://orcid.org/0009-0002-5608-2239Universidad de Ciencias Médicas de la Habana Facultad de Ciencias Médicas 10 de octubreUniversidad de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Ciencias Médicas “10 de Octubre” Hospital Docente Clínico – Quirúrgico “10 de Octubre”Introducción: La interpretación del dolor abdominal por el cirujano general es un verdadero reto, por ser una situación clínica que exige una mayor capacidad de discernir, debido a que el más grave de los procesos intraabdominales puede estar precedido de los síntomas y signos más sutiles. Objetivo: Caracterizar clínica y quirúrgicamente a los pacientes operados de abdomen agudo quirúrgico. Métodos: Estudio observacional descriptivo transversal, en un total de 100 pacientes, se utilizaron las siguientes variables: Sexo, edad, tez de piel, diagnóstico definitivo, localización del dolor, complicaciones, procedimiento quirúrgico y estado de egreso. Para su análisis se utilizaron frecuencias absolutas y relativas. Resultados: Prevalecieron los pacientes del sexo femenino (60,0 %) comprendidas entre las edades de 55 y 66 años de edad (17,0 %). Predominó la tez blanca (49,0 %). En el 33,0 % el dolor abdominal se localizó en la fosa ilíaca derecha y el diagnóstico definitivo más frecuente fue la apendicitis aguda (23,0 %). El procedimiento quirúrgico más realizado fue la resección y anastomosis (20,0 %). El 78,0 % del total de pacientes no tuvieron complicaciones. Hubo 7 fallecidos. Conclusiones: La serie estudiada se encuentra entre la quinta y sexta décadas de vida, con predominio del sexo femenino y la tez blanca. La apendicitis aguda constituye el diagnostico más frecuente, lo que representa un predominio del dolor abdominal en la fosa ilíaca derecha y la resección y anastomosis como procedimiento más realizado. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/60016abdomen agudoapendicitis agudacirugía generalpancreatitis aguda. |
spellingShingle | Royland Bejerano Durán Jaime Rocney Lobaina Rodrígez Caracterización clínico-quirúrgica de pacientes operados de abdomen agudo quirúrgico Revista Cubana de Medicina Militar abdomen agudo apendicitis aguda cirugía general pancreatitis aguda. |
title | Caracterización clínico-quirúrgica de pacientes operados de abdomen agudo quirúrgico |
title_full | Caracterización clínico-quirúrgica de pacientes operados de abdomen agudo quirúrgico |
title_fullStr | Caracterización clínico-quirúrgica de pacientes operados de abdomen agudo quirúrgico |
title_full_unstemmed | Caracterización clínico-quirúrgica de pacientes operados de abdomen agudo quirúrgico |
title_short | Caracterización clínico-quirúrgica de pacientes operados de abdomen agudo quirúrgico |
title_sort | caracterizacion clinico quirurgica de pacientes operados de abdomen agudo quirurgico |
topic | abdomen agudo apendicitis aguda cirugía general pancreatitis aguda. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/60016 |
work_keys_str_mv | AT roylandbejeranoduran caracterizacionclinicoquirurgicadepacientesoperadosdeabdomenagudoquirurgico AT jaimerocneylobainarodrigez caracterizacionclinicoquirurgicadepacientesoperadosdeabdomenagudoquirurgico |