Factores determinantes de la inserción de las explotaciones de vacuno de carne de Navarra en mecanismos de diferenciación

El sector de vacuno de carne está sufriendo un proceso de reajuste para adaptarse a una demanda que exige un producto diferenciado y de calidad homogénea en un mercado dominado cada vez más por la gran distribución. En este contexto se desarrollan los mecanismos de diferenciación de la producción qu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Almudena Gómez Ramos, Ignacio Atance Muñiz, Belén Iráizoz Apezteguía
Format: Article
Language:English
Published: Universitat Politècnica de València 2011-10-01
Series:Economía Agraria y Recursos Naturales
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/EARN/article/view/5079
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846093807317155840
author Almudena Gómez Ramos
Ignacio Atance Muñiz
Belén Iráizoz Apezteguía
author_facet Almudena Gómez Ramos
Ignacio Atance Muñiz
Belén Iráizoz Apezteguía
author_sort Almudena Gómez Ramos
collection DOAJ
description El sector de vacuno de carne está sufriendo un proceso de reajuste para adaptarse a una demanda que exige un producto diferenciado y de calidad homogénea en un mercado dominado cada vez más por la gran distribución. En este contexto se desarrollan los mecanismos de diferenciación de la producción que tratan de coordinar los procesos de producción con la comercialización, insertando al ganadero en este proceso. El presente trabajo estudia la relación entre los mecanismos de diferenciación y las características de los sistemas de producción de carne de vacuno, incidiendo sobre las causas que llevan a la explotación a insertarse o no en alguno de ellos. Para ello se ha analizado el caso de la Comunidad Foral de Navarra en la que se desarrolla desde hace más de diez años la Indicación Geográfica Protegida (IGP) «Ternera de Navarra» con objeto de apoyar y promocionar la carne de vacuno producida en la región. Estas conviven en el caso navarro con pequeñas marcas privadas de calidad promovidas en su mayoría por ganaderos. La metodología seguida, basada en un modelo probabilístico tipo Logit, desarrollado a partir de encuestas dirigidas a ganaderos de la región, ha permitido identificar qué variables propias del empresario y la explotación inciden más en la probabilidad de insertarse o no en la IGP. Los resultados del trabajo muestran como la IGP es un importante instrumento de protección de determinados sistemas ganaderos de alto valor estratégico para la región a través de comercialización y promoción de su producción. Puede ser considerada por tanto, como un instrumento de desarrollo rural a través de la valorización de la producción de zonas desfavorecidas. Las marcas comerciales conviven con la IGP mediante la integración de explotaciones mayores y de carácter intensivo, más competitivas y adaptadas a las exigencias del mercado.
format Article
id doaj-art-cc6f33d8012f4ddf92bec8ec2b6c6e21
institution Kabale University
issn 1578-0732
2174-7350
language English
publishDate 2011-10-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series Economía Agraria y Recursos Naturales
spelling doaj-art-cc6f33d8012f4ddf92bec8ec2b6c6e212025-01-02T16:28:30ZengUniversitat Politècnica de ValènciaEconomía Agraria y Recursos Naturales1578-07322174-73502011-10-01819910.7201/earn.2003.06.053247Factores determinantes de la inserción de las explotaciones de vacuno de carne de Navarra en mecanismos de diferenciaciónAlmudena Gómez Ramos0Ignacio Atance Muñiz1Belén Iráizoz Apezteguía2Universidad Politécnica de MadridUniversidad de ValladolidUniversidad Pública de NavarraEl sector de vacuno de carne está sufriendo un proceso de reajuste para adaptarse a una demanda que exige un producto diferenciado y de calidad homogénea en un mercado dominado cada vez más por la gran distribución. En este contexto se desarrollan los mecanismos de diferenciación de la producción que tratan de coordinar los procesos de producción con la comercialización, insertando al ganadero en este proceso. El presente trabajo estudia la relación entre los mecanismos de diferenciación y las características de los sistemas de producción de carne de vacuno, incidiendo sobre las causas que llevan a la explotación a insertarse o no en alguno de ellos. Para ello se ha analizado el caso de la Comunidad Foral de Navarra en la que se desarrolla desde hace más de diez años la Indicación Geográfica Protegida (IGP) «Ternera de Navarra» con objeto de apoyar y promocionar la carne de vacuno producida en la región. Estas conviven en el caso navarro con pequeñas marcas privadas de calidad promovidas en su mayoría por ganaderos. La metodología seguida, basada en un modelo probabilístico tipo Logit, desarrollado a partir de encuestas dirigidas a ganaderos de la región, ha permitido identificar qué variables propias del empresario y la explotación inciden más en la probabilidad de insertarse o no en la IGP. Los resultados del trabajo muestran como la IGP es un importante instrumento de protección de determinados sistemas ganaderos de alto valor estratégico para la región a través de comercialización y promoción de su producción. Puede ser considerada por tanto, como un instrumento de desarrollo rural a través de la valorización de la producción de zonas desfavorecidas. Las marcas comerciales conviven con la IGP mediante la integración de explotaciones mayores y de carácter intensivo, más competitivas y adaptadas a las exigencias del mercado.https://polipapers.upv.es/index.php/EARN/article/view/5079sector vacunomecanismos de diferenciaciónmodelo logitindicación geográfica protegida
spellingShingle Almudena Gómez Ramos
Ignacio Atance Muñiz
Belén Iráizoz Apezteguía
Factores determinantes de la inserción de las explotaciones de vacuno de carne de Navarra en mecanismos de diferenciación
Economía Agraria y Recursos Naturales
sector vacuno
mecanismos de diferenciación
modelo logit
indicación geográfica protegida
title Factores determinantes de la inserción de las explotaciones de vacuno de carne de Navarra en mecanismos de diferenciación
title_full Factores determinantes de la inserción de las explotaciones de vacuno de carne de Navarra en mecanismos de diferenciación
title_fullStr Factores determinantes de la inserción de las explotaciones de vacuno de carne de Navarra en mecanismos de diferenciación
title_full_unstemmed Factores determinantes de la inserción de las explotaciones de vacuno de carne de Navarra en mecanismos de diferenciación
title_short Factores determinantes de la inserción de las explotaciones de vacuno de carne de Navarra en mecanismos de diferenciación
title_sort factores determinantes de la insercion de las explotaciones de vacuno de carne de navarra en mecanismos de diferenciacion
topic sector vacuno
mecanismos de diferenciación
modelo logit
indicación geográfica protegida
url https://polipapers.upv.es/index.php/EARN/article/view/5079
work_keys_str_mv AT almudenagomezramos factoresdeterminantesdelainserciondelasexplotacionesdevacunodecarnedenavarraenmecanismosdediferenciacion
AT ignacioatancemuniz factoresdeterminantesdelainserciondelasexplotacionesdevacunodecarnedenavarraenmecanismosdediferenciacion
AT beleniraizozapezteguia factoresdeterminantesdelainserciondelasexplotacionesdevacunodecarnedenavarraenmecanismosdediferenciacion