Naturaleza humana y modos de vida en Montesquieu

El artículo pretende mostrar cómo en la obra de Montesquieu la “natura umana”, como parte de la naturaleza en general, nunca se separa del todo de la imagen del universo físico y sin embargo no se confunde con él: más bien se mantiene en un umbral de indeterminació...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Paolo Slongo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sevilla 2016-01-01
Series:Araucaria
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28248171008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo pretende mostrar cómo en la obra de Montesquieu la “natura umana”, como parte de la naturaleza en general, nunca se separa del todo de la imagen del universo físico y sin embargo no se confunde con él: más bien se mantiene en un umbral de indeterminación constitutiva entre las causas físicas y las causas morales. Aun sin abandonar un marco relativamente estable, la naturaleza humana se halla implicada siempre en el análisis de las instituciones políticas y sociales, de las costumbres y de los usos adquiridos, esto es, de las formas de vida que asume, donde se mezcla con un ethos , con una segunda naturaleza que se le sobrepone. La naturaleza humana, así, pierde su carácter de presupuesto inmutable, sus leyes son al mismo tiempo las del mundo natural y otras leyes, vale decir, aquéllas que aluden al modo de vida, a las relaciones, a los hábitos y a los usos sociales incluidos en cada hecho humano en su fundamental dimensión histórica y concreta. Así pues, existe una reciprocidad compleja entre la naturaleza humana y su contexto, una influencia recíproca en la que ambos se modifican de continuo.
ISSN:1575-6823
2340-2199