El sistema portuario de Gades y su área de influencia: aproximación a la organización fiscal y comercial en época romana a partir del poblamiento costero
El avance del conocimiento del ámbito costero bético está definiendo un panorama heterogéneo y variable generado a partir de la implantación del modelo productivo, comercial y fiscal romano. Las políticas territoriales y la inclusión de la península en las redes mercantiles trajeron consigo un profu...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universidad de Alicante
2025-01-01
|
Series: | Lucentum |
Subjects: | |
Online Access: | https://lucentum.ua.es/article/view/27241 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El avance del conocimiento del ámbito costero bético está definiendo un panorama heterogéneo y variable generado a partir de la implantación del modelo productivo, comercial y fiscal romano. Las políticas territoriales y la inclusión de la península en las redes mercantiles trajeron consigo un profundo cambio en los modelos de explotación de los recursos naturales. El nuevo sistema se sustentó en una jerarquización del territorio y la creación de una estructura portuaria con los principales núcleos urbanos a la cabeza (Gades, Baelo Claudia, Iulia Traducta, Carteia, etc.), generándose en torno a éstos un poblamiento especializado en la producción y dependiente de los primeros. Los sucesivos estudios parecen apuntar a una serie de diferencias territoriales que permiten definir distintas áreas o distritos portuarios con características poblacionales y evolutivas propias.
En el caso del área del Estrecho de Gibraltar, la preponderancia tradicional de Gadir como referente comercial en las rutas atlánticas marcará en buena medida el desarrollo de toda su área de influencia durante el periodo romano. En este sentido, los enclaves costeros identificados en la actual provincia gaditana presentan unas características en cuanto a su desarrollo, patrones y ritmos de ocupación y producción que la diferencian de otras áreas béticas como pueden ser la actual costa onubense y malagueña, propiciando la identificación del litoral gaditano como un área o distrito portuario. |
---|---|
ISSN: | 0213-2338 1989-9904 |