La espiral metacomunicativa en el juego deportivo

Este artículo explora la metacomunicación inherente al juego deportivo. Comienza por la definición de deporte como juego más metalenguaje: el deporte es un metajuego, se fundamenta en la metacomunicación que surge en torno al juego originario. Siguiendo la perspectiva de Hans-Georg Gadamer se abord...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Herminia Pagola Martínez
Format: Article
Language:deu
Published: Universidad del Valle 2025-01-01
Series:Praxis Filosófica
Subjects:
Online Access:https://revistacolombianaentomologia.univalle.edu.co/index.php/praxis/article/view/14700
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo explora la metacomunicación inherente al juego deportivo. Comienza por la definición de deporte como juego más metalenguaje: el deporte es un metajuego, se fundamenta en la metacomunicación que surge en torno al juego originario. Siguiendo la perspectiva de Hans-Georg Gadamer se aborda la idea de alteridad en el juego humano: siempre es necesario un otro para jugar, ya sea otra persona, el rozamiento del aire o el desnivel del terreno. Se analizan los distintos niveles metacomunicativos que emergen en el juego deportivo, estableciendo una analogía entre el deporte y las artes in itinere (en movimiento, escénicas) y enfatizando, en ambos casos, su carácter agonal. Finalmente, se introduce la noción de espiral estético-hermenéutica que recoge la dinámica interna tanto del hecho deportivo como del artístico.
ISSN:0120-4688
2389-9387