Los vehículos eléctricos y su impacto en el sistema eléctrico de distribución: Caso de estudio “Alimentador urbano de la ciudad de Portoviejo”

En la ciudad de Portoviejo, actualmente el uso de vehículos eléctricos (VE) es limitado en comparación con el uso de los convencionales. Sin embargo, debido a la implementación de leyes, reglamentos y regulaciones que impulsan la movilidad eléctrica en el Ecuador, se espera que en los próximos años...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Arturo Zavala-Tubay, Hugo Pico-Mera, Gabriel Pico-Mera
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Politécnica Salesiana 2024-10-01
Series:Ingenius: Revista de Ciencia y Tecnología
Subjects:
Online Access:https://revistas.ups.edu.ec/index.php/ingenius/article/view/7464
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825201933719175168
author Arturo Zavala-Tubay
Hugo Pico-Mera
Gabriel Pico-Mera
author_facet Arturo Zavala-Tubay
Hugo Pico-Mera
Gabriel Pico-Mera
author_sort Arturo Zavala-Tubay
collection DOAJ
description En la ciudad de Portoviejo, actualmente el uso de vehículos eléctricos (VE) es limitado en comparación con el uso de los convencionales. Sin embargo, debido a la implementación de leyes, reglamentos y regulaciones que impulsan la movilidad eléctrica en el Ecuador, se espera que en los próximos años se produzca un ingreso considerable de esta carga (VE) en el sistema eléctrico de la ciudad. En este sentido, para determinar probables afectaciones a producirse en el sistema eléctrico en el futuro, se realiza la simulación en el software CYMDIST de un alimentador de distribución eléctrico de la Empresa Pública Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí (Portoviejo), considerando tres escenarios de análisis proyectados al año 2030 como son: 1. Caso base sin ingreso de VE, 2. Ingreso no controlado de VE y 3. Ingreso controlado de VE. El presente trabajo simula el ingreso de hasta 230 vehículos en la red, puesto que, el objetivo del estudio es tomar datos referenciales para conocer la posible afectación en el alimentador cuando los VE se conecten de forma masiva y se carguen prolongadamente. Al final del estudio se comprobará la importancia de la gestión de la demanda cuando se produzca el ingreso de vehículos eléctricos, el cual refleja resultados importantes en la curva de demanda, perfil de voltaje y tasa de distorsión armónica THD % de un alimentador de distribución a 13,8 kV.
format Article
id doaj-art-ac4c3233ecd84e70934ff9b719257197
institution Kabale University
issn 1390-650X
1390-860X
language English
publishDate 2024-10-01
publisher Universidad Politécnica Salesiana
record_format Article
series Ingenius: Revista de Ciencia y Tecnología
spelling doaj-art-ac4c3233ecd84e70934ff9b7192571972025-02-07T16:30:15ZengUniversidad Politécnica SalesianaIngenius: Revista de Ciencia y Tecnología1390-650X1390-860X2024-10-013210.17163/ings.n32.2024.03Los vehículos eléctricos y su impacto en el sistema eléctrico de distribución: Caso de estudio “Alimentador urbano de la ciudad de Portoviejo”Arturo Zavala-Tubay0https://orcid.org/0000-0002-5772-534XHugo Pico-Mera1https://orcid.org/0000-0003-4603-3003Gabriel Pico-Mera2https://orcid.org/0000-0001-6373-2805Corporación Nacional de Electricidad Corporación Nacional de Electricidad Universidad Técnica de Manabí En la ciudad de Portoviejo, actualmente el uso de vehículos eléctricos (VE) es limitado en comparación con el uso de los convencionales. Sin embargo, debido a la implementación de leyes, reglamentos y regulaciones que impulsan la movilidad eléctrica en el Ecuador, se espera que en los próximos años se produzca un ingreso considerable de esta carga (VE) en el sistema eléctrico de la ciudad. En este sentido, para determinar probables afectaciones a producirse en el sistema eléctrico en el futuro, se realiza la simulación en el software CYMDIST de un alimentador de distribución eléctrico de la Empresa Pública Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí (Portoviejo), considerando tres escenarios de análisis proyectados al año 2030 como son: 1. Caso base sin ingreso de VE, 2. Ingreso no controlado de VE y 3. Ingreso controlado de VE. El presente trabajo simula el ingreso de hasta 230 vehículos en la red, puesto que, el objetivo del estudio es tomar datos referenciales para conocer la posible afectación en el alimentador cuando los VE se conecten de forma masiva y se carguen prolongadamente. Al final del estudio se comprobará la importancia de la gestión de la demanda cuando se produzca el ingreso de vehículos eléctricos, el cual refleja resultados importantes en la curva de demanda, perfil de voltaje y tasa de distorsión armónica THD % de un alimentador de distribución a 13,8 kV. https://revistas.ups.edu.ec/index.php/ingenius/article/view/7464VEvehículo eléctricoarmónicospérdidas técnicasplanificación eléctricaCYMDIST
spellingShingle Arturo Zavala-Tubay
Hugo Pico-Mera
Gabriel Pico-Mera
Los vehículos eléctricos y su impacto en el sistema eléctrico de distribución: Caso de estudio “Alimentador urbano de la ciudad de Portoviejo”
Ingenius: Revista de Ciencia y Tecnología
VE
vehículo eléctrico
armónicos
pérdidas técnicas
planificación eléctrica
CYMDIST
title Los vehículos eléctricos y su impacto en el sistema eléctrico de distribución: Caso de estudio “Alimentador urbano de la ciudad de Portoviejo”
title_full Los vehículos eléctricos y su impacto en el sistema eléctrico de distribución: Caso de estudio “Alimentador urbano de la ciudad de Portoviejo”
title_fullStr Los vehículos eléctricos y su impacto en el sistema eléctrico de distribución: Caso de estudio “Alimentador urbano de la ciudad de Portoviejo”
title_full_unstemmed Los vehículos eléctricos y su impacto en el sistema eléctrico de distribución: Caso de estudio “Alimentador urbano de la ciudad de Portoviejo”
title_short Los vehículos eléctricos y su impacto en el sistema eléctrico de distribución: Caso de estudio “Alimentador urbano de la ciudad de Portoviejo”
title_sort los vehiculos electricos y su impacto en el sistema electrico de distribucion caso de estudio alimentador urbano de la ciudad de portoviejo
topic VE
vehículo eléctrico
armónicos
pérdidas técnicas
planificación eléctrica
CYMDIST
url https://revistas.ups.edu.ec/index.php/ingenius/article/view/7464
work_keys_str_mv AT arturozavalatubay losvehiculoselectricosysuimpactoenelsistemaelectricodedistribucioncasodeestudioalimentadorurbanodelaciudaddeportoviejo
AT hugopicomera losvehiculoselectricosysuimpactoenelsistemaelectricodedistribucioncasodeestudioalimentadorurbanodelaciudaddeportoviejo
AT gabrielpicomera losvehiculoselectricosysuimpactoenelsistemaelectricodedistribucioncasodeestudioalimentadorurbanodelaciudaddeportoviejo