Usos de modelos hidrológicos para el cálculo del caudal ecológico del río Jequetepeque, aguas arriba de la presa “Gallito Ciego”, Perú
La investigación permitió usar modelos hidrológicos para el cálculo del caudal ecológico del río “Jequetepeque”, aguas arriba de la presa “Gallito Ciego”, Perú. Se usó información de caudales medios mensuales, la cual se dividió en dos períodos (1943-1987) y (1988-2019). Para el cálculo de caudal ec...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Tumbes
2024-04-01
|
Series: | Manglar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/487 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832544841641230336 |
---|---|
author | Jairo Isaí Alvarez Villanueva José Francisco Huamán Vidaurre |
author_facet | Jairo Isaí Alvarez Villanueva José Francisco Huamán Vidaurre |
author_sort | Jairo Isaí Alvarez Villanueva |
collection | DOAJ |
description | La investigación permitió usar modelos hidrológicos para el cálculo del caudal ecológico del río “Jequetepeque”, aguas arriba de la presa “Gallito Ciego”, Perú. Se usó información de caudales medios mensuales, la cual se dividió en dos períodos (1943-1987) y (1988-2019). Para el cálculo de caudal ecológico, se usó de siete métodos hidrológicos. Para el período 1943-1987, el caudal ecológico se calculó mediante el método de establecimiento de porcentajes (0,47 m3s-1), seguido del método de Tennant (0,57 m3s-1). Para el período 1988-2019, el caudal ecológico se calculó mediante el método de establecimiento de porcentajes (0,36 m3s-1), seguido del método de Tennant (0,59 m3s-1). Con el análisis de varianza de un factor se comparó y verificó diferencias significativas entre el caudal ecológico calculado por los métodos indicados y el caudal mínimo de estiaje tomado como línea base de comparación. Con la prueba de Tukey, se verificó que el caudal ecológico estimado por el método hidrológico de establecimiento de porcentajes del período (1943-1987) y (1988-2019) no presentó diferencias significativas con respecto al caudal mínimo de estiaje. Se concluye que, el caudal ecológico de río “Jequeteque” aguas arriba de la presa “Gallito Ciego” es de 0,36 m3s-1, obtenido mediante el método establecimiento de porcentajes. |
format | Article |
id | doaj-art-a9d20b9de96b41bb9915ed2e5cedaf57 |
institution | Kabale University |
issn | 1816-7667 2414-1046 |
language | English |
publishDate | 2024-04-01 |
publisher | Universidad Nacional de Tumbes |
record_format | Article |
series | Manglar |
spelling | doaj-art-a9d20b9de96b41bb9915ed2e5cedaf572025-02-03T09:37:33ZengUniversidad Nacional de TumbesManglar1816-76672414-10462024-04-01212217226https://doi.org/10.57188/manglar.2024.023Usos de modelos hidrológicos para el cálculo del caudal ecológico del río Jequetepeque, aguas arriba de la presa “Gallito Ciego”, PerúJairo Isaí Alvarez Villanueva0https://orcid.org/0000-0001-8777-3943José Francisco Huamán Vidaurre1https://orcid.org/0000-0002-4896-0479Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Recursos Hídricos, Av. Atahualpa km. 3, Ciudad universitaria, Cajamarca, Perú.Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Recursos Hídricos, Av. Atahualpa km. 3, Ciudad universitaria, Cajamarca, Perú.La investigación permitió usar modelos hidrológicos para el cálculo del caudal ecológico del río “Jequetepeque”, aguas arriba de la presa “Gallito Ciego”, Perú. Se usó información de caudales medios mensuales, la cual se dividió en dos períodos (1943-1987) y (1988-2019). Para el cálculo de caudal ecológico, se usó de siete métodos hidrológicos. Para el período 1943-1987, el caudal ecológico se calculó mediante el método de establecimiento de porcentajes (0,47 m3s-1), seguido del método de Tennant (0,57 m3s-1). Para el período 1988-2019, el caudal ecológico se calculó mediante el método de establecimiento de porcentajes (0,36 m3s-1), seguido del método de Tennant (0,59 m3s-1). Con el análisis de varianza de un factor se comparó y verificó diferencias significativas entre el caudal ecológico calculado por los métodos indicados y el caudal mínimo de estiaje tomado como línea base de comparación. Con la prueba de Tukey, se verificó que el caudal ecológico estimado por el método hidrológico de establecimiento de porcentajes del período (1943-1987) y (1988-2019) no presentó diferencias significativas con respecto al caudal mínimo de estiaje. Se concluye que, el caudal ecológico de río “Jequeteque” aguas arriba de la presa “Gallito Ciego” es de 0,36 m3s-1, obtenido mediante el método establecimiento de porcentajes.https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/487caudal ecológico; métodos hidrológicos; río jequetepeque; estación hidrométrica yonán. |
spellingShingle | Jairo Isaí Alvarez Villanueva José Francisco Huamán Vidaurre Usos de modelos hidrológicos para el cálculo del caudal ecológico del río Jequetepeque, aguas arriba de la presa “Gallito Ciego”, Perú Manglar caudal ecológico; métodos hidrológicos; río jequetepeque; estación hidrométrica yonán. |
title | Usos de modelos hidrológicos para el cálculo del caudal ecológico del río Jequetepeque, aguas arriba de la presa “Gallito Ciego”, Perú |
title_full | Usos de modelos hidrológicos para el cálculo del caudal ecológico del río Jequetepeque, aguas arriba de la presa “Gallito Ciego”, Perú |
title_fullStr | Usos de modelos hidrológicos para el cálculo del caudal ecológico del río Jequetepeque, aguas arriba de la presa “Gallito Ciego”, Perú |
title_full_unstemmed | Usos de modelos hidrológicos para el cálculo del caudal ecológico del río Jequetepeque, aguas arriba de la presa “Gallito Ciego”, Perú |
title_short | Usos de modelos hidrológicos para el cálculo del caudal ecológico del río Jequetepeque, aguas arriba de la presa “Gallito Ciego”, Perú |
title_sort | usos de modelos hidrologicos para el calculo del caudal ecologico del rio jequetepeque aguas arriba de la presa gallito ciego peru |
topic | caudal ecológico; métodos hidrológicos; río jequetepeque; estación hidrométrica yonán. |
url | https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/487 |
work_keys_str_mv | AT jairoisaialvarezvillanueva usosdemodeloshidrologicosparaelcalculodelcaudalecologicodelriojequetepequeaguasarribadelapresagallitociegoperu AT josefranciscohuamanvidaurre usosdemodeloshidrologicosparaelcalculodelcaudalecologicodelriojequetepequeaguasarribadelapresagallitociegoperu |