Una propuesta metodológica para identificar gentrificación a partir de los censos de población
En el actual cuerpo de estudios sobre gentrificación en América Latina han predominado los estudios de caso centrados en áreas focalizadas y con un tratamiento predominantemente cualitativo. Ante este escenario, uno de los retos presentes es desarrollar metodologías que permitan trabajar en escalas...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2020-01-01
|
Series: | Estudios Demográficos y Urbanos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31264845003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085385055830016 |
---|---|
author | Ibán Díaz Parra Ricardo Apaolaza |
author_facet | Ibán Díaz Parra Ricardo Apaolaza |
author_sort | Ibán Díaz Parra |
collection | DOAJ |
description | En el actual cuerpo de estudios sobre gentrificación en América Latina han predominado los estudios de caso centrados en áreas focalizadas y con un tratamiento predominantemente cualitativo. Ante este escenario, uno de los retos presentes es desarrollar metodologías que permitan trabajar en escalas mayores, que sean replicables y que permitan establecer comparaciones, sin por ello renunciar a los estudios de caso en profundidad. La bibliografía internacional muestra las potencialidades de la estadística censal para este menester, la necesidad de combinar variables de estatus social y condiciones de la vivienda, así como la pertinencia de entender el proceso como un cambio relativo de zonas específicas con respecto del conjunto de la ciudad y con una temporalidad amplia. A partir de estas ideas, se recurre a los censos de población y vivienda en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se propone una metodología que cumple con la doble función de identificar áreas con indicios de procesos de gentrificación en curso, así como de reconocer posibles características sociohabitacionales que las harían potencialmente más “gentrificables”. El texto concluye señalando la factibilidad de la metodología propuesta, así como la necesidad de examinar las potencialidades y limitaciones de cada censo nacional cuando se realizan comparaciones entre distintos países. |
format | Article |
id | doaj-art-a3a7814588e74447a95c8a2f10ca1185 |
institution | Kabale University |
issn | 0186-7210 2448-6515 |
language | Spanish |
publishDate | 2020-01-01 |
publisher | El Colegio de México, A.C. |
record_format | Article |
series | Estudios Demográficos y Urbanos |
spelling | doaj-art-a3a7814588e74447a95c8a2f10ca11852025-02-06T16:16:03ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152020-01-0135362966110.24201/edu.v35i3.1883Una propuesta metodológica para identificar gentrificación a partir de los censos de poblaciónIbán Díaz ParraRicardo ApaolazaEn el actual cuerpo de estudios sobre gentrificación en América Latina han predominado los estudios de caso centrados en áreas focalizadas y con un tratamiento predominantemente cualitativo. Ante este escenario, uno de los retos presentes es desarrollar metodologías que permitan trabajar en escalas mayores, que sean replicables y que permitan establecer comparaciones, sin por ello renunciar a los estudios de caso en profundidad. La bibliografía internacional muestra las potencialidades de la estadística censal para este menester, la necesidad de combinar variables de estatus social y condiciones de la vivienda, así como la pertinencia de entender el proceso como un cambio relativo de zonas específicas con respecto del conjunto de la ciudad y con una temporalidad amplia. A partir de estas ideas, se recurre a los censos de población y vivienda en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se propone una metodología que cumple con la doble función de identificar áreas con indicios de procesos de gentrificación en curso, así como de reconocer posibles características sociohabitacionales que las harían potencialmente más “gentrificables”. El texto concluye señalando la factibilidad de la metodología propuesta, así como la necesidad de examinar las potencialidades y limitaciones de cada censo nacional cuando se realizan comparaciones entre distintos países.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31264845003gentrificacióngentrificabilidadsegregación socioespacialcensos de población |
spellingShingle | Ibán Díaz Parra Ricardo Apaolaza Una propuesta metodológica para identificar gentrificación a partir de los censos de población Estudios Demográficos y Urbanos gentrificación gentrificabilidad segregación socioespacial censos de población |
title | Una propuesta metodológica para identificar gentrificación a partir de los censos de población |
title_full | Una propuesta metodológica para identificar gentrificación a partir de los censos de población |
title_fullStr | Una propuesta metodológica para identificar gentrificación a partir de los censos de población |
title_full_unstemmed | Una propuesta metodológica para identificar gentrificación a partir de los censos de población |
title_short | Una propuesta metodológica para identificar gentrificación a partir de los censos de población |
title_sort | una propuesta metodologica para identificar gentrificacion a partir de los censos de poblacion |
topic | gentrificación gentrificabilidad segregación socioespacial censos de población |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31264845003 |
work_keys_str_mv | AT ibandiazparra unapropuestametodologicaparaidentificargentrificacionapartirdeloscensosdepoblacion AT ricardoapaolaza unapropuestametodologicaparaidentificargentrificacionapartirdeloscensosdepoblacion |