Convivencia escolar, participación y atención a la diversidad: el Programa PrInCE
Uno de los desafíos fundamentales de la educación inclusiva es propiciar una convivencia respetuosa con la diferencia. Los centros educativos inclusivos fomentan una convivencia positiva entre todos sus miembros, a través de la plena participación de todos ellos en la comunidad educativa, a través d...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Murcia
2019-01-01
|
Series: | Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27466853004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085753049382912 |
---|---|
author | Alicia PEÑALVA VÉLEZ Maria Asunción VEGA OSÉS |
author_facet | Alicia PEÑALVA VÉLEZ Maria Asunción VEGA OSÉS |
author_sort | Alicia PEÑALVA VÉLEZ |
collection | DOAJ |
description | Uno de los desafíos fundamentales de la educación inclusiva es propiciar una convivencia respetuosa con la diferencia. Los centros educativos inclusivos fomentan una convivencia positiva entre todos sus miembros, a través de la plena participación de todos ellos en la comunidad educativa, a través de procesos colaborativos y cooperativos. La convivencia escolar habitualmente ha estado ligada al estudio de problemas como la disrupción, la indisciplina o el acoso escolar pero en la actualidad se constata la necesidad de abordarla desde una perspectiva de escuela global. La convivencia escolar es el proceso mediante el cual todos los miembros de la comunidad educativa aprenden a convivir con los demás. El objetivo de este estudio es presentar el PrInCE (Programa Inclusivo de Convivencia Escolar) y describir cómo plantea estructurar el trabajo en convivencia escolar en los centros educativos para lograr : (1) que los centros caminen hacia la inclusión a través del trabajo específico en convivencia escolar, (2) que las culturas de los centros se articulen en base a la percepción de la convivencia escolar como una herramienta fundamental de atención a la diversidad del alumnado, y de creación de comunidades educativas inclusivas, (3) que el trabajo en convivencia escolar se plantee como un trabajo necesariamente planificable, sistemático y evaluable. Por todo ello en este trabajo se fundamenta el programa PrInCE desde la perspectiva inclusiva, y se presentan los elementos que lo definen como programa de convivencia escolar. |
format | Article |
id | doaj-art-93cfc3a051684f8c97c49b19df36a832 |
institution | Kabale University |
issn | 0213-8646 2530-3791 |
language | Spanish |
publishDate | 2019-01-01 |
publisher | Universidad de Murcia |
record_format | Article |
series | Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado |
spelling | doaj-art-93cfc3a051684f8c97c49b19df36a8322025-02-06T16:06:31ZspaUniversidad de MurciaRevista Interuniversitaria de Formación del Profesorado0213-86462530-37912019-01-013326380Convivencia escolar, participación y atención a la diversidad: el Programa PrInCEAlicia PEÑALVA VÉLEZMaria Asunción VEGA OSÉSUno de los desafíos fundamentales de la educación inclusiva es propiciar una convivencia respetuosa con la diferencia. Los centros educativos inclusivos fomentan una convivencia positiva entre todos sus miembros, a través de la plena participación de todos ellos en la comunidad educativa, a través de procesos colaborativos y cooperativos. La convivencia escolar habitualmente ha estado ligada al estudio de problemas como la disrupción, la indisciplina o el acoso escolar pero en la actualidad se constata la necesidad de abordarla desde una perspectiva de escuela global. La convivencia escolar es el proceso mediante el cual todos los miembros de la comunidad educativa aprenden a convivir con los demás. El objetivo de este estudio es presentar el PrInCE (Programa Inclusivo de Convivencia Escolar) y describir cómo plantea estructurar el trabajo en convivencia escolar en los centros educativos para lograr : (1) que los centros caminen hacia la inclusión a través del trabajo específico en convivencia escolar, (2) que las culturas de los centros se articulen en base a la percepción de la convivencia escolar como una herramienta fundamental de atención a la diversidad del alumnado, y de creación de comunidades educativas inclusivas, (3) que el trabajo en convivencia escolar se plantee como un trabajo necesariamente planificable, sistemático y evaluable. Por todo ello en este trabajo se fundamenta el programa PrInCE desde la perspectiva inclusiva, y se presentan los elementos que lo definen como programa de convivencia escolar.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27466853004convivencia escolarinclusiónparticipaciónprogramaformación |
spellingShingle | Alicia PEÑALVA VÉLEZ Maria Asunción VEGA OSÉS Convivencia escolar, participación y atención a la diversidad: el Programa PrInCE Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado convivencia escolar inclusión participación programa formación |
title | Convivencia escolar, participación y atención a la diversidad: el Programa PrInCE |
title_full | Convivencia escolar, participación y atención a la diversidad: el Programa PrInCE |
title_fullStr | Convivencia escolar, participación y atención a la diversidad: el Programa PrInCE |
title_full_unstemmed | Convivencia escolar, participación y atención a la diversidad: el Programa PrInCE |
title_short | Convivencia escolar, participación y atención a la diversidad: el Programa PrInCE |
title_sort | convivencia escolar participacion y atencion a la diversidad el programa prince |
topic | convivencia escolar inclusión participación programa formación |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27466853004 |
work_keys_str_mv | AT aliciapenalvavelez convivenciaescolarparticipacionyatencionaladiversidadelprogramaprince AT mariaasuncionvegaoses convivenciaescolarparticipacionyatencionaladiversidadelprogramaprince |