Caracterización clínico epidemiológica de pacientes con discromía dental

Introducción: La odontología conservadora ha afrontado un problema conocido como discromía, la cual ocurre cuando el diente sufre un cambio de color. No es grave en cuanto a la repercusión para la salud, pero es una condición desagradable que afecta la estética del paciente y su estado psíquico. Alg...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Maylen Gumila Jardínes, María Elena Gutiérrez Hernández
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2020-10-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/640
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La odontología conservadora ha afrontado un problema conocido como discromía, la cual ocurre cuando el diente sufre un cambio de color. No es grave en cuanto a la repercusión para la salud, pero es una condición desagradable que afecta la estética del paciente y su estado psíquico. Algunos estudios evidencian un aumento en cuanto a la discromía dental, como motivo de consulta de los pacientes, quienes en ocasiones solicitan la avulsión dentaria. Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con discromía. Método: Se realizó una investigación observacional, descriptiva transversal, en pacientes que acudieron a consulta en la clínica estomatológica docente del Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay", en el período comprendido entre febrero de 2016 a octubre de 2019, con un universo de 349 pacientes. Resultados: Los pacientes menos afectados fueron los menores de 19 años con un 4,3 %, el sexo masculino representó un 65,9 %. Predominaron las tinciones por bacterias cromógenas tanto para el sexo masculino como el femenino, con un 27,3 % y 15,9 % respectivamente, el grupo de edad de 35-59 años fue el más afectado con un 44,1 %; las tinciones por descomposición aparecieron en el 48,4 % de los pacientes. Conclusiones: Los pacientes más afectados por discromía dental fueron del sexo masculino, del rango de edad entre 35-59 años y causas extrínsecas.
ISSN:1561-3046