Necesidad de un dicionario de términos sociológico-jurídico en español-náhuatl, con enfoque de género, para la región multicultural de Milpa Alta, D. F. Algunos problemas para su producción
En este artículo se exploran algunos de los problemasque pueden enfrentar los investigadores al producirun diccionario sociológico-jurídico bilingüe en españoly náhuatl: 1) no existe hasta hoy en México undiccionario de este tipo, 2) es insuficiente el apoyoal trabajo de los juristas que defienden a...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2013-08-01
|
| Series: | Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.journals.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/41014 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | En este artículo se exploran algunos de los problemasque pueden enfrentar los investigadores al producirun diccionario sociológico-jurídico bilingüe en españoly náhuatl: 1) no existe hasta hoy en México undiccionario de este tipo, 2) es insuficiente el apoyoal trabajo de los juristas que defienden a sus pueblosy comunidades indígenas y 3) el sistema jurídicohegemónico no reconoce en las lenguas nativas lasinstituciones jurídicas creadas por los pueblos indígenasy comunidades, las cuales, en consecuencia,están a merced de la maquinaria legal del Estadomexicano. La presente investigación abarca específicamentea los 12 pueblos comuneros de la regiónnahua-hablante de Milpa Alta, Distrito Federal, aunquese proyecta más allá, como un precedente parael estudio y la defensa de los derechos humanos yfundamentales de todos los pueblos y comunidadesindígenas de Mesoamérica. El trabajo propone organizarequipos multidiciplinarios de investigación paradesarrollar gradualmente un planteamiento sociolinguístico-jurídico en la producción de diccionariospolíglotas en español y en todos los idiomas nativosde México, con enfoque de género y una perspectivamulticultural. |
|---|---|
| ISSN: | 0185-1918 2448-492X |