Una aproximación a las prácticas alimenticias de las poblaciones tardías del valle de Hualfín (departamento de Belén, Catamarca)
Se presentan los avances en el estudio de las prácticas de manejo de las comunidades vegetales desarrolladas por las poblaciones prehispánicas (siglos XIV-XVI) a partir del análisis de los carporrestos recuperados en diferentes sitios del Valle de Hualfín (Belén, Catamarca). Se realiza una síntesis...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Sociedad Argentina de Antropología
2023-04-01
|
| Series: | Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/14344 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846149543321665536 |
|---|---|
| author | Juana Fuertes Federico Wynveldt María Laura López |
| author_facet | Juana Fuertes Federico Wynveldt María Laura López |
| author_sort | Juana Fuertes |
| collection | DOAJ |
| description |
Se presentan los avances en el estudio de las prácticas de manejo de las comunidades vegetales desarrolladas por las poblaciones prehispánicas (siglos XIV-XVI) a partir del análisis de los carporrestos recuperados en diferentes sitios del Valle de Hualfín (Belén, Catamarca). Se realiza una síntesis de los resultados obtenidos hasta el momento de los recintos 13 del sitio La Estancia, 34 de El Molino y 35 de Cerro Colorado. Se evidencia que la diversidad de plantas utilizadas por estos grupos implicó un amplio conocimiento botánico. La posibilidad de que el manejo de plantas y las preparaciones culinarias de las sociedades estudiadas estuvieran atravesados por las nociones de comensalidad andina permite pensar que los alimentos y comidas presentes en las estructuras estudiadas participaron actuando, influyendo y provocando efectos sobre el curso de la acción de otros agentes de los entramados sociales que conformaron el paisaje en la región.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-8cdd18709b1e45a18f8ad45d6d67316e |
| institution | Kabale University |
| issn | 0325-2221 1852-1479 |
| language | Spanish |
| publishDate | 2023-04-01 |
| publisher | Sociedad Argentina de Antropología |
| record_format | Article |
| series | Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología |
| spelling | doaj-art-8cdd18709b1e45a18f8ad45d6d67316e2024-11-29T15:43:16ZspaSociedad Argentina de AntropologíaRelaciones de la Sociedad Argentina de Antropología0325-22211852-14792023-04-0148Especial 110.24215/18521479e057Una aproximación a las prácticas alimenticias de las poblaciones tardías del valle de Hualfín (departamento de Belén, Catamarca)Juana Fuertes0Federico Wynveldt1María Laura López2Laboratorio de Análisis Cerámico, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. CONICETLaboratorio de Análisis Cerámico, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. CONICETDivisión Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. CONICET. Se presentan los avances en el estudio de las prácticas de manejo de las comunidades vegetales desarrolladas por las poblaciones prehispánicas (siglos XIV-XVI) a partir del análisis de los carporrestos recuperados en diferentes sitios del Valle de Hualfín (Belén, Catamarca). Se realiza una síntesis de los resultados obtenidos hasta el momento de los recintos 13 del sitio La Estancia, 34 de El Molino y 35 de Cerro Colorado. Se evidencia que la diversidad de plantas utilizadas por estos grupos implicó un amplio conocimiento botánico. La posibilidad de que el manejo de plantas y las preparaciones culinarias de las sociedades estudiadas estuvieran atravesados por las nociones de comensalidad andina permite pensar que los alimentos y comidas presentes en las estructuras estudiadas participaron actuando, influyendo y provocando efectos sobre el curso de la acción de otros agentes de los entramados sociales que conformaron el paisaje en la región. https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/14344arqueobotánicamacrorrestos botánicosplantas alimenticiaspaisajes tardíosNoroeste argentino |
| spellingShingle | Juana Fuertes Federico Wynveldt María Laura López Una aproximación a las prácticas alimenticias de las poblaciones tardías del valle de Hualfín (departamento de Belén, Catamarca) Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología arqueobotánica macrorrestos botánicos plantas alimenticias paisajes tardíos Noroeste argentino |
| title | Una aproximación a las prácticas alimenticias de las poblaciones tardías del valle de Hualfín (departamento de Belén, Catamarca) |
| title_full | Una aproximación a las prácticas alimenticias de las poblaciones tardías del valle de Hualfín (departamento de Belén, Catamarca) |
| title_fullStr | Una aproximación a las prácticas alimenticias de las poblaciones tardías del valle de Hualfín (departamento de Belén, Catamarca) |
| title_full_unstemmed | Una aproximación a las prácticas alimenticias de las poblaciones tardías del valle de Hualfín (departamento de Belén, Catamarca) |
| title_short | Una aproximación a las prácticas alimenticias de las poblaciones tardías del valle de Hualfín (departamento de Belén, Catamarca) |
| title_sort | una aproximacion a las practicas alimenticias de las poblaciones tardias del valle de hualfin departamento de belen catamarca |
| topic | arqueobotánica macrorrestos botánicos plantas alimenticias paisajes tardíos Noroeste argentino |
| url | https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/14344 |
| work_keys_str_mv | AT juanafuertes unaaproximacionalaspracticasalimenticiasdelaspoblacionestardiasdelvalledehualfindepartamentodebelencatamarca AT federicowynveldt unaaproximacionalaspracticasalimenticiasdelaspoblacionestardiasdelvalledehualfindepartamentodebelencatamarca AT marialauralopez unaaproximacionalaspracticasalimenticiasdelaspoblacionestardiasdelvalledehualfindepartamentodebelencatamarca |