La forma es fondo, sí, pero a veces el fondo altera la forma: Una reflexión sobre el proceso departamental en la UAM

En este trabajo se comenta la organización departamental en las instituciones de educación superior, no como un esquema –mejor o peor– con valores intrínsecos superiores, sino como la organización que, dependiendo de su intencionalidad, puede brindar una oportunidad o excusa para el cambio organizac...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Manuel Gil Antón
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Baja California 2005-05-01
Series:Revista Electrónica de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://redie.uabc.mx/redie/article/view/127
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841550269470474240
author Manuel Gil Antón
author_facet Manuel Gil Antón
author_sort Manuel Gil Antón
collection DOAJ
description En este trabajo se comenta la organización departamental en las instituciones de educación superior, no como un esquema –mejor o peor– con valores intrínsecos superiores, sino como la organización que, dependiendo de su intencionalidad, puede brindar una oportunidad o excusa para el cambio organizacional. Se describe la experiencia de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM, México) como una institución que desde su origen nació con una estructura departamental y con el servicio matricial de sus departamentos. El texto ofrece datos de los primeros 13 años de vida (1974-1987) del Departamento de Sociología de la UAM, unidad Azcapotzalco, como muestra de la dinámica de este tipo de sistema. En el ejemplo se dan a conocer los rasgos generales de edad, condiciones de trabajo al ingreso, grado académico al ingreso, institución donde se formaron y sus antecedentes laborales. Además se describen las dificultades enfrentadas inicialmente por los académicos de esta institución, debidas a su juventud; así como la añoranza de algunos departamentos por adoptar esquemas tradicionales, usados en la práctica. Es un texto que ofrece sugerencias para las instituciones educativas con interés en adoptar el modelo departamental.
format Article
id doaj-art-84c2203f8734474ba32ee3d8dbce7cd1
institution Kabale University
issn 1607-4041
language English
publishDate 2005-05-01
publisher Universidad Autónoma de Baja California
record_format Article
series Revista Electrónica de Investigación Educativa
spelling doaj-art-84c2203f8734474ba32ee3d8dbce7cd12025-01-10T06:33:52ZengUniversidad Autónoma de Baja CaliforniaRevista Electrónica de Investigación Educativa1607-40412005-05-0171124La forma es fondo, sí, pero a veces el fondo altera la forma: Una reflexión sobre el proceso departamental en la UAMManuel Gil Antón0Universidad Autónoma Metropolitana IztapalapaEn este trabajo se comenta la organización departamental en las instituciones de educación superior, no como un esquema –mejor o peor– con valores intrínsecos superiores, sino como la organización que, dependiendo de su intencionalidad, puede brindar una oportunidad o excusa para el cambio organizacional. Se describe la experiencia de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM, México) como una institución que desde su origen nació con una estructura departamental y con el servicio matricial de sus departamentos. El texto ofrece datos de los primeros 13 años de vida (1974-1987) del Departamento de Sociología de la UAM, unidad Azcapotzalco, como muestra de la dinámica de este tipo de sistema. En el ejemplo se dan a conocer los rasgos generales de edad, condiciones de trabajo al ingreso, grado académico al ingreso, institución donde se formaron y sus antecedentes laborales. Además se describen las dificultades enfrentadas inicialmente por los académicos de esta institución, debidas a su juventud; así como la añoranza de algunos departamentos por adoptar esquemas tradicionales, usados en la práctica. Es un texto que ofrece sugerencias para las instituciones educativas con interés en adoptar el modelo departamental. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/127Departamentalizacióncontexto institucionalreforma universitaria.
spellingShingle Manuel Gil Antón
La forma es fondo, sí, pero a veces el fondo altera la forma: Una reflexión sobre el proceso departamental en la UAM
Revista Electrónica de Investigación Educativa
Departamentalización
contexto institucional
reforma universitaria.
title La forma es fondo, sí, pero a veces el fondo altera la forma: Una reflexión sobre el proceso departamental en la UAM
title_full La forma es fondo, sí, pero a veces el fondo altera la forma: Una reflexión sobre el proceso departamental en la UAM
title_fullStr La forma es fondo, sí, pero a veces el fondo altera la forma: Una reflexión sobre el proceso departamental en la UAM
title_full_unstemmed La forma es fondo, sí, pero a veces el fondo altera la forma: Una reflexión sobre el proceso departamental en la UAM
title_short La forma es fondo, sí, pero a veces el fondo altera la forma: Una reflexión sobre el proceso departamental en la UAM
title_sort la forma es fondo si pero a veces el fondo altera la forma una reflexion sobre el proceso departamental en la uam
topic Departamentalización
contexto institucional
reforma universitaria.
url https://redie.uabc.mx/redie/article/view/127
work_keys_str_mv AT manuelgilanton laformaesfondosiperoaveceselfondoalteralaformaunareflexionsobreelprocesodepartamentalenlauam