El modelo de apertura macroestabilizador: La experiencia de México
El modelo de apertura macroestabilizador se ha agotado y convertido en una trampa para el crecimiento y la competitividad del país, con bajos coeficientes de inversión y productividad. El modelo macroestabilizador de México en las pasadas dos décadas ha logrado reducir la inflación, que alcanzó más...
Saved in:
Main Author: | René Villarreal |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma Metropolitana
2009-01-01
|
Series: | Economía Teoría y Práctica |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281122883001 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
LA APERTURA COMERCIAL Y SU EFECTO EN LA DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE MÉXICO
by: Rafael Garduño Rivera
Published: (2014-01-01) -
Crisis financiera internacional y sus efectos en la economía mexicana
by: Juan Carlos Moreno-Brid, et al.
Published: (2009-01-01) -
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LA AMÉRICA LATINA. Del desencanto del siglo XX a los desafíos del XXI
by: José De Gregorio
Published: (2008-01-01) -
El comercio intraindustrial y los modelos de equilibrio general, parcial y macroeconométrico: del TLCAN a la era de Trump
by: Roberto Gutiérrez R.
Published: (2017-01-01) -
Espejismos ideológicos y realidades: una reflexión mexicana
by: David Ibarra
Published: (2020-01-01)