Aplicación de normas preventivas de riesgo ergonómico en una institución educativa
Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y la aplicación de normas preventivas de riesgo ergonómico en los estudiantes del 5° y 6° grado del nivel primario. Material y métodos: Enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y método inductivo-deductivo. La población estuvo conformada por...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
2021-08-01
|
Series: | Investigación e Innovación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1137 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y la aplicación de normas preventivas de riesgo ergonómico en los estudiantes del 5° y 6° grado del nivel primario. Material y métodos: Enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y método inductivo-deductivo. La población estuvo conformada por 165 estudiantes del nivel primario (5to, 6to). Se aplicó dos instrumentos: Instrumento de evaluación sobre higiene postural y Matriz guía de observación. Resultados: El 41,2 % de los estudiantes tiene un conocimiento medio sobre las normas preventivas de ergonomía y según sus dimensiones el 51,5 % tiene un conocimiento medio respecto a la mochila y carga de peso. Respecto a la aplicabilidad de las normas preventivas de riesgo ergonómico, el 36,4 % de los estudiantes a veces aplica las normas preventivas de ergonomía y según sus dimensiones el 75,2 % aplica las normas respecto a la posición de bipedestación y el 50,9 % no aplica las normas preventivas de ergonomía respecto a la mochila. Conclusión: Existe relación significativa entre el conocimiento y la aplicación de normas preventivas de riego ergonómico en los estudiantes del nivel primario, validado mediante la prueba Chi cuadrado, con una confianza de 95 % (P= ,000<0,05). |
---|---|
ISSN: | 2790-5543 |