Uso compasivo de Jusvinza en el tratamiento de un paciente con leptospirosis grave asociada con la reacción de Jarisch Herxeimer
Introducción: Aproximadamente el 10 % de los casos de leptospirosis humana evolucionan hacia formas graves, entre las que se destaca el síndrome de Weil. Este cuadro puede agravarse por complicaciones asociadas con el uso de antibióticos, como la reacción de Jarisch Herxeimer (RJH). El tratamiento c...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2024-07-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/59934 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546516925251584 |
---|---|
author | Ruben Manuel Peña Ruiz Rafael Venegas Rodriguez Raul Santana Sánchez Beatriz Mary Santiesteban Licea Aliusha Rittoles Navarro Liam Manuel Pérez Aguilera Alejandro Rittoles Navarro Alejandro Ávila Galano Maria del Carmen Dominguez Horta |
author_facet | Ruben Manuel Peña Ruiz Rafael Venegas Rodriguez Raul Santana Sánchez Beatriz Mary Santiesteban Licea Aliusha Rittoles Navarro Liam Manuel Pérez Aguilera Alejandro Rittoles Navarro Alejandro Ávila Galano Maria del Carmen Dominguez Horta |
author_sort | Ruben Manuel Peña Ruiz |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Aproximadamente el 10 % de los casos de leptospirosis humana evolucionan hacia formas graves, entre las que se destaca el síndrome de Weil. Este cuadro puede agravarse por complicaciones asociadas con el uso de antibióticos, como la reacción de Jarisch Herxeimer (RJH). El tratamiento con Jusvinza puede ser una opción para estos estados, mediados por la hiperinflamación.
Objetivo: Describir la evolución clínica de un paciente con leptospirosis y síndrome de Weil, que desarrolló la RJH y fue tratado con Jusvinza.
Caso Clínico: Paciente masculino, de 50 años, con diagnóstico de leptospirosis, que desarrolló un síndrome de Weil; recibió tratamiento con ceftriaxona y como consecuencia desarrolló el cuadro clínico característico de la RJH, que conllevó al empleo de ventilación mecánica y uso compasivo del fármaco Jusvinza. La mejoría clínica, radiológica y humoral fue evidente a las 48 horas de iniciar el tratamiento.
Conclusiones: El tratamiento con Jusvinza indujo la disminución de varios biomarcadores de inflamación sistémica y contribuyó a la recuperación del paciente. Estos resultados indican que dicho medicamento pudiera ser una opción efectiva para el tratamiento de las formas graves de leptospirosis. |
format | Article |
id | doaj-art-7a7dc465511e4556bf60c0a6e1bd798c |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-07-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-7a7dc465511e4556bf60c0a6e1bd798c2025-01-10T19:01:04ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462024-07-015331016Uso compasivo de Jusvinza en el tratamiento de un paciente con leptospirosis grave asociada con la reacción de Jarisch HerxeimerRuben Manuel Peña Ruiz0https://orcid.org/0000-0002-4204-1084Rafael Venegas Rodriguez1https://orcid.org/0000-0001-5956-6672Raul Santana Sánchez2https://orcid.org/0000-0002-5761-1393Beatriz Mary Santiesteban Liceahttps://orcid.org/0000-0002-7054-7517Aliusha Rittoles Navarrohttps://orcid.org/0000-0003-1331-9021Liam Manuel Pérez Aguilerahttps://orcid.org/0000-0003-0883-4475Alejandro Rittoles Navarrohttps://orcid.org/0000-0002-7642-6126Alejandro Ávila Galanohttps://orcid.org/0000-0003-0878-8093Maria del Carmen Dominguez Horta3https://orcid.org/0000-0002-0616-7376Hospital Militar Central “Dr Luis Díaz Soto”.Hospital Militar Central “Dr Luis Díaz Soto”.Hospital Militar Central “Dr Luis Díaz Soto”.CIGBIntroducción: Aproximadamente el 10 % de los casos de leptospirosis humana evolucionan hacia formas graves, entre las que se destaca el síndrome de Weil. Este cuadro puede agravarse por complicaciones asociadas con el uso de antibióticos, como la reacción de Jarisch Herxeimer (RJH). El tratamiento con Jusvinza puede ser una opción para estos estados, mediados por la hiperinflamación. Objetivo: Describir la evolución clínica de un paciente con leptospirosis y síndrome de Weil, que desarrolló la RJH y fue tratado con Jusvinza. Caso Clínico: Paciente masculino, de 50 años, con diagnóstico de leptospirosis, que desarrolló un síndrome de Weil; recibió tratamiento con ceftriaxona y como consecuencia desarrolló el cuadro clínico característico de la RJH, que conllevó al empleo de ventilación mecánica y uso compasivo del fármaco Jusvinza. La mejoría clínica, radiológica y humoral fue evidente a las 48 horas de iniciar el tratamiento. Conclusiones: El tratamiento con Jusvinza indujo la disminución de varios biomarcadores de inflamación sistémica y contribuyó a la recuperación del paciente. Estos resultados indican que dicho medicamento pudiera ser una opción efectiva para el tratamiento de las formas graves de leptospirosis.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/59934Jusvinzaleptospirosissíndrome de Weil. |
spellingShingle | Ruben Manuel Peña Ruiz Rafael Venegas Rodriguez Raul Santana Sánchez Beatriz Mary Santiesteban Licea Aliusha Rittoles Navarro Liam Manuel Pérez Aguilera Alejandro Rittoles Navarro Alejandro Ávila Galano Maria del Carmen Dominguez Horta Uso compasivo de Jusvinza en el tratamiento de un paciente con leptospirosis grave asociada con la reacción de Jarisch Herxeimer Revista Cubana de Medicina Militar Jusvinza leptospirosis síndrome de Weil. |
title | Uso compasivo de Jusvinza en el tratamiento de un paciente con leptospirosis grave asociada con la reacción de Jarisch Herxeimer |
title_full | Uso compasivo de Jusvinza en el tratamiento de un paciente con leptospirosis grave asociada con la reacción de Jarisch Herxeimer |
title_fullStr | Uso compasivo de Jusvinza en el tratamiento de un paciente con leptospirosis grave asociada con la reacción de Jarisch Herxeimer |
title_full_unstemmed | Uso compasivo de Jusvinza en el tratamiento de un paciente con leptospirosis grave asociada con la reacción de Jarisch Herxeimer |
title_short | Uso compasivo de Jusvinza en el tratamiento de un paciente con leptospirosis grave asociada con la reacción de Jarisch Herxeimer |
title_sort | uso compasivo de jusvinza en el tratamiento de un paciente con leptospirosis grave asociada con la reaccion de jarisch herxeimer |
topic | Jusvinza leptospirosis síndrome de Weil. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/59934 |
work_keys_str_mv | AT rubenmanuelpenaruiz usocompasivodejusvinzaeneltratamientodeunpacienteconleptospirosisgraveasociadaconlareacciondejarischherxeimer AT rafaelvenegasrodriguez usocompasivodejusvinzaeneltratamientodeunpacienteconleptospirosisgraveasociadaconlareacciondejarischherxeimer AT raulsantanasanchez usocompasivodejusvinzaeneltratamientodeunpacienteconleptospirosisgraveasociadaconlareacciondejarischherxeimer AT beatrizmarysantiestebanlicea usocompasivodejusvinzaeneltratamientodeunpacienteconleptospirosisgraveasociadaconlareacciondejarischherxeimer AT aliusharittolesnavarro usocompasivodejusvinzaeneltratamientodeunpacienteconleptospirosisgraveasociadaconlareacciondejarischherxeimer AT liammanuelperezaguilera usocompasivodejusvinzaeneltratamientodeunpacienteconleptospirosisgraveasociadaconlareacciondejarischherxeimer AT alejandrorittolesnavarro usocompasivodejusvinzaeneltratamientodeunpacienteconleptospirosisgraveasociadaconlareacciondejarischherxeimer AT alejandroavilagalano usocompasivodejusvinzaeneltratamientodeunpacienteconleptospirosisgraveasociadaconlareacciondejarischherxeimer AT mariadelcarmendominguezhorta usocompasivodejusvinzaeneltratamientodeunpacienteconleptospirosisgraveasociadaconlareacciondejarischherxeimer |