Uso compasivo de Jusvinza en el tratamiento de un paciente con leptospirosis grave asociada con la reacción de Jarisch Herxeimer

Introducción: Aproximadamente el 10 % de los casos de leptospirosis humana evolucionan hacia formas graves, entre las que se destaca el síndrome de Weil. Este cuadro puede agravarse por complicaciones asociadas con el uso de antibióticos, como la reacción de Jarisch Herxeimer (RJH). El tratamiento c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ruben Manuel Peña Ruiz, Rafael Venegas Rodriguez, Raul Santana Sánchez, Beatriz Mary Santiesteban Licea, Aliusha Rittoles Navarro, Liam Manuel Pérez Aguilera, Alejandro Rittoles Navarro, Alejandro Ávila Galano, Maria del Carmen Dominguez Horta
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2024-07-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/59934
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: Aproximadamente el 10 % de los casos de leptospirosis humana evolucionan hacia formas graves, entre las que se destaca el síndrome de Weil. Este cuadro puede agravarse por complicaciones asociadas con el uso de antibióticos, como la reacción de Jarisch Herxeimer (RJH). El tratamiento con Jusvinza puede ser una opción para estos estados, mediados por la hiperinflamación. Objetivo: Describir la evolución clínica de un paciente con leptospirosis y síndrome de Weil, que desarrolló la RJH y fue tratado con Jusvinza. Caso Clínico: Paciente masculino, de 50 años, con diagnóstico de leptospirosis, que desarrolló un síndrome de Weil; recibió tratamiento con ceftriaxona y como consecuencia desarrolló el cuadro clínico característico de la RJH, que conllevó al empleo de ventilación mecánica y uso compasivo del fármaco Jusvinza. La mejoría clínica, radiológica y humoral fue evidente a las 48 horas de iniciar el tratamiento. Conclusiones: El tratamiento con Jusvinza indujo la disminución de varios biomarcadores de inflamación sistémica y contribuyó a la recuperación del paciente. Estos resultados indican que dicho medicamento pudiera ser una opción efectiva para el tratamiento de las formas graves de leptospirosis.
ISSN:1561-3046