El tratamiento de las perífrasis verbales en gramáticas españolas de la primera mitad del siglo XX (1905-1953)

En este trabajo analizamos el tratamiento que reciben las perífrasis verbales en un corpus constituido por dieciséis gramáticas del español publicadas en la primera mitad del siglo XX. Nos detenemos, en particular, en la terminología empleada por los distintos autores, en el tipo de análisis que re...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María Martínez-Atienza
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cádiz 2016-12-01
Series:Pragmalingüística
Subjects:
Online Access:http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/2397
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este trabajo analizamos el tratamiento que reciben las perífrasis verbales en un corpus constituido por dieciséis gramáticas del español publicadas en la primera mitad del siglo XX. Nos detenemos, en particular, en la terminología empleada por los distintos autores, en el tipo de análisis que reciben estas construcciones, en los criterios que utilizan para distinguir entre construcciones perifrásticas y no perifrásticas y, por último, en las perífrasis de participio. Hemos constatado que utilizan diversos términos además de perífrasis, como son verbo-frase, voz perifrástica o formas compuestas con auxiliares. Por otro lado, hemos comprobado que los gramáticos utilizan tanto criterios temporales, como aspectuales y modales para caracterizar estas construcciones, si bien no se refieren a ellas utilizando explícitamente estas categorías. Por último, hemos constatado que coinciden en considerar como perífrasis las de gerundio e infinitivo, pero no las de participio.
ISSN:1133-682X
2445-3064