Arte verbal del siglo XXI: la escritura como práctica artística post-literaria en el mundo contemporáneo

En el contexto del mundo contemporáneo, la literatura española moderna se ha venido desplazando desde un modelo flaubertiano de escritura, es decir, una escritura saturada de convención literaria gracias al estilo y la poética del autor, hacia el territorio de una práctica artística paralela, herman...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Adolfo Rodríguez Posada
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Alicante 2025-01-01
Series:Anales de Literatura Española
Subjects:
Online Access:https://ale.ua.es/article/view/26967
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841556231475429376
author Adolfo Rodríguez Posada
author_facet Adolfo Rodríguez Posada
author_sort Adolfo Rodríguez Posada
collection DOAJ
description En el contexto del mundo contemporáneo, la literatura española moderna se ha venido desplazando desde un modelo flaubertiano de escritura, es decir, una escritura saturada de convención literaria gracias al estilo y la poética del autor, hacia el territorio de una práctica artística paralela, hermanada y que indirectamente se reintegraría con las artes contemporáneas en el nuevo estadio posmoderno. Así pues, la literatura española contemporánea, en el marco de la revolución digital que determina el contexto cultural del siglo XXI, parece traspasar, superar y avanzar, en su nueva faceta como escritura creativa y arte verbal, más allá de los límites teóricos y categoriales de su concepto moderno, establecido y fundado en las nociones definitorias de lo literario como lo son la ficción, los géneros, el estilo, la función poética o la significación de los textos como estructuras semánticas. La importancia clave que alcanza la experimentación con el medio verbal, en la producción vanguardista de los escritores españoles desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad y gracias a los nuevos soportes vinculados a la invención de Internet, las redes sociales y los dispositivos electrónicos, convierte en centrales, dentro de la nueva teoría del arte verbal español, aspectos tales como la materialidad de la escritura y su dimensión gráfica y concreta, técnicas y mecanismos de postproducción de textos como el collage, la apropiación y la derivación (détournement), el montaje (editing), la remezcla (mixing) o el sampleado (sampling), así como la performatividad que desmaterializa el objeto poético y reduce la práctica literaria a una acción artística conceptualista. Este artículo propone una revisión general de tales aspectos desde una perspectiva teórica y las posibilidades de reintegración de la literatura como arte verbal dentro del conjunto de las prácticas literarias y artísticas de autores españoles contemporáneos como José Luis Castillejo, Fernando Millán, Julio Plaza, José-Miguel Ullán, Germán Sierra, Vicente Luis Mora, Jorge Carrión, María Salgado o Laía Argüelles Folch.
format Article
id doaj-art-767ba8abe0fa4f2b8216c4d847a94ee2
institution Kabale University
issn 0212-5889
2695-4257
language Spanish
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad de Alicante
record_format Article
series Anales de Literatura Española
spelling doaj-art-767ba8abe0fa4f2b8216c4d847a94ee22025-01-07T12:51:26ZspaUniversidad de AlicanteAnales de Literatura Española0212-58892695-42572025-01-0142133810.14198/ALEUA.2696735179Arte verbal del siglo XXI: la escritura como práctica artística post-literaria en el mundo contemporáneoAdolfo Rodríguez Posada0https://orcid.org/0000-0002-5193-2188Instituto José Luis López ArangurenEn el contexto del mundo contemporáneo, la literatura española moderna se ha venido desplazando desde un modelo flaubertiano de escritura, es decir, una escritura saturada de convención literaria gracias al estilo y la poética del autor, hacia el territorio de una práctica artística paralela, hermanada y que indirectamente se reintegraría con las artes contemporáneas en el nuevo estadio posmoderno. Así pues, la literatura española contemporánea, en el marco de la revolución digital que determina el contexto cultural del siglo XXI, parece traspasar, superar y avanzar, en su nueva faceta como escritura creativa y arte verbal, más allá de los límites teóricos y categoriales de su concepto moderno, establecido y fundado en las nociones definitorias de lo literario como lo son la ficción, los géneros, el estilo, la función poética o la significación de los textos como estructuras semánticas. La importancia clave que alcanza la experimentación con el medio verbal, en la producción vanguardista de los escritores españoles desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad y gracias a los nuevos soportes vinculados a la invención de Internet, las redes sociales y los dispositivos electrónicos, convierte en centrales, dentro de la nueva teoría del arte verbal español, aspectos tales como la materialidad de la escritura y su dimensión gráfica y concreta, técnicas y mecanismos de postproducción de textos como el collage, la apropiación y la derivación (détournement), el montaje (editing), la remezcla (mixing) o el sampleado (sampling), así como la performatividad que desmaterializa el objeto poético y reduce la práctica literaria a una acción artística conceptualista. Este artículo propone una revisión general de tales aspectos desde una perspectiva teórica y las posibilidades de reintegración de la literatura como arte verbal dentro del conjunto de las prácticas literarias y artísticas de autores españoles contemporáneos como José Luis Castillejo, Fernando Millán, Julio Plaza, José-Miguel Ullán, Germán Sierra, Vicente Luis Mora, Jorge Carrión, María Salgado o Laía Argüelles Folch.https://ale.ua.es/article/view/26967post-literaturaconceptualismoapropiacionismoliteratura y performancereadymade literarioarte verbal español del siglo xxipoesía concreta española
spellingShingle Adolfo Rodríguez Posada
Arte verbal del siglo XXI: la escritura como práctica artística post-literaria en el mundo contemporáneo
Anales de Literatura Española
post-literatura
conceptualismo
apropiacionismo
literatura y performance
readymade literario
arte verbal español del siglo xxi
poesía concreta española
title Arte verbal del siglo XXI: la escritura como práctica artística post-literaria en el mundo contemporáneo
title_full Arte verbal del siglo XXI: la escritura como práctica artística post-literaria en el mundo contemporáneo
title_fullStr Arte verbal del siglo XXI: la escritura como práctica artística post-literaria en el mundo contemporáneo
title_full_unstemmed Arte verbal del siglo XXI: la escritura como práctica artística post-literaria en el mundo contemporáneo
title_short Arte verbal del siglo XXI: la escritura como práctica artística post-literaria en el mundo contemporáneo
title_sort arte verbal del siglo xxi la escritura como practica artistica post literaria en el mundo contemporaneo
topic post-literatura
conceptualismo
apropiacionismo
literatura y performance
readymade literario
arte verbal español del siglo xxi
poesía concreta española
url https://ale.ua.es/article/view/26967
work_keys_str_mv AT adolforodriguezposada arteverbaldelsigloxxilaescrituracomopracticaartisticapostliterariaenelmundocontemporaneo