¿Existe rigidez en el ajuste del empleo en Chile?
Antecedentes: Estudiamos c mo el nivel de empleo agregado se ajust en la eco- nom a chilena, posterior a la llamada crisis asi tica. Contrastamos distintas hi- p tesis que se han esgrimido en el debate p blico, y que no han sido probadas formalmente, sobre las razones por las cua...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2017-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31349242002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085216420691968 |
---|---|
author | Jorge Dresdner Leonardo Salazar Miguel Quiroga Andrés Riquelme Grethel Zurita |
author_facet | Jorge Dresdner Leonardo Salazar Miguel Quiroga Andrés Riquelme Grethel Zurita |
author_sort | Jorge Dresdner |
collection | DOAJ |
description | Antecedentes: Estudiamos c mo el nivel de empleo agregado se ajust en la eco- nom a chilena, posterior a la llamada crisis asi tica. Contrastamos distintas hi- p tesis que se han esgrimido en el debate p blico, y que no han sido probadas formalmente, sobre las razones por las cuales el nivel de empleo tard tanto tiempo en recuperar los niveles precrisis. M todos: Especi camos y estimamos un modelo de vectores autorregresivos con series de tiempo para el trimestre 1995.1-2007.4 y aplicamos el m todo de Jo- hansen para identi car vectores de cointegraci n. Resultados: Estimamos un vector de cointegraci n que representa la funci n de demanda laboral. Realizamos las siguientes pruebas de hip tesis sobre esta fun- ci n: homogeneidad de grado cero en precios, elasticidad producto de la de- manda unitaria; quiebre estructural en el intercepto de esta funci n; cambio en la elasticidad producto de la demanda laboral de largo plazo entre subperiodos y existencia de costos de ajuste. Conclusiones: Inestabilidad en la elasticidad demanda del ingreso en la funci n de demanda por trabajo en Chile posterior a la crisis asi tica, pero no en la direc- ci n sugerida por el debate previo. Adicionalmente, el factor que contribuy en forma m s decisiva a la lenta recuperaci n del empleo posterior a la crisis fue el costo de ajuste presentes en la econom a chilena. |
format | Article |
id | doaj-art-6bbc23fbf1e4492fa5f044a96589b782 |
institution | Kabale University |
issn | 0041-3011 2448-718X |
language | Spanish |
publishDate | 2017-01-01 |
publisher | Fondo de Cultura Económica |
record_format | Article |
series | El Trimestre Económico |
spelling | doaj-art-6bbc23fbf1e4492fa5f044a96589b7822025-02-06T16:17:10ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2017-01-018433373102¿Existe rigidez en el ajuste del empleo en Chile?Jorge DresdnerLeonardo SalazarMiguel QuirogaAndrés RiquelmeGrethel ZuritaAntecedentes: Estudiamos c mo el nivel de empleo agregado se ajust en la eco- nom a chilena, posterior a la llamada crisis asi tica. Contrastamos distintas hi- p tesis que se han esgrimido en el debate p blico, y que no han sido probadas formalmente, sobre las razones por las cuales el nivel de empleo tard tanto tiempo en recuperar los niveles precrisis. M todos: Especi camos y estimamos un modelo de vectores autorregresivos con series de tiempo para el trimestre 1995.1-2007.4 y aplicamos el m todo de Jo- hansen para identi car vectores de cointegraci n. Resultados: Estimamos un vector de cointegraci n que representa la funci n de demanda laboral. Realizamos las siguientes pruebas de hip tesis sobre esta fun- ci n: homogeneidad de grado cero en precios, elasticidad producto de la de- manda unitaria; quiebre estructural en el intercepto de esta funci n; cambio en la elasticidad producto de la demanda laboral de largo plazo entre subperiodos y existencia de costos de ajuste. Conclusiones: Inestabilidad en la elasticidad demanda del ingreso en la funci n de demanda por trabajo en Chile posterior a la crisis asi tica, pero no en la direc- ci n sugerida por el debate previo. Adicionalmente, el factor que contribuy en forma m s decisiva a la lenta recuperaci n del empleo posterior a la crisis fue el costo de ajuste presentes en la econom a chilena.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31349242002ajusteempleocrisis asiáticarigidecesclasificación jelj23j64e24e32 |
spellingShingle | Jorge Dresdner Leonardo Salazar Miguel Quiroga Andrés Riquelme Grethel Zurita ¿Existe rigidez en el ajuste del empleo en Chile? El Trimestre Económico ajuste empleo crisis asiática rigideces clasificación jel j23 j64 e24 e32 |
title | ¿Existe rigidez en el ajuste del empleo en Chile? |
title_full | ¿Existe rigidez en el ajuste del empleo en Chile? |
title_fullStr | ¿Existe rigidez en el ajuste del empleo en Chile? |
title_full_unstemmed | ¿Existe rigidez en el ajuste del empleo en Chile? |
title_short | ¿Existe rigidez en el ajuste del empleo en Chile? |
title_sort | existe rigidez en el ajuste del empleo en chile |
topic | ajuste empleo crisis asiática rigideces clasificación jel j23 j64 e24 e32 |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31349242002 |
work_keys_str_mv | AT jorgedresdner existerigidezenelajustedelempleoenchile AT leonardosalazar existerigidezenelajustedelempleoenchile AT miguelquiroga existerigidezenelajustedelempleoenchile AT andresriquelme existerigidezenelajustedelempleoenchile AT grethelzurita existerigidezenelajustedelempleoenchile |