Music and social change in Argentina and Chile 1950-1980 and beyond
La música ha sido una actividad social para el cambio en toda América. El canta-autor habla por el que no puede; el compositor o intérprete asume una posición moral de denuncia y movilización. Este ensayo ilustra brevemente el importante papel de la música como comunicador masivo, hacia el cambio y...
Saved in:
Main Author: | Rodolfo Pino Robles |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autonoma del Estado de Mexico
2001-01-01
|
Series: | Ciencia Ergo Sum |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10402104 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
El estado de excepción a escala comparada. Notas a partir de los casos argentino, chileno y uruguayo durante la década de 1950
by: Marina Franco, et al.
Published: (2015-01-01) -
Infancia en Chile 1973-2013: 40 años de tensiones e inflexiones neoliberales
by: Paula Cubillos-Celis
Published: (2021-01-01) -
La política del canto y el poder de las alabaoras de Pogue (Bojayá, Chocó)
by: Natalia Quiceno Toro, et al.
Published: (2017-01-01) -
LAS ILUSIONES Y LOS PADECIMIENTOS DE LA EMIGRACIÓN. EL CASO DE LOS INMIGRANTES ÁRABES MUSULMANES LEVANTINOS A CHILE 1930-1950.
by: JORGE ARANEDA TAPIA
Published: (2015-01-01) -
NATURALEZA Y DEMONIO A PROPÓSITO DE ENSUEÑOS Y ADIVINOS EN ARISTÓTELES
by: HÉCTOR ZAGAL ARREGUÍN
Published: (2020-01-01)