La integración de los microdatos censales de América Latina: el proyecto IPUMS-América Latina

Gracias al pionero esfuerzo del doctor Gustavo Cabrera y de otros grandes próceres de la demografía, en América Latina sobrevive un vasto archivo de microdatos censales; sin embargo la mayor parte de ellos se mantiene inaccesible a los investigadores.En la trayectoria académica y científica del prof...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Robert McCaa, Albert Esteve, Steven Ruggles, Matthew Sobek
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2005-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31205804
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Gracias al pionero esfuerzo del doctor Gustavo Cabrera y de otros grandes próceres de la demografía, en América Latina sobrevive un vasto archivo de microdatos censales; sin embargo la mayor parte de ellos se mantiene inaccesible a los investigadores.En la trayectoria académica y científica del profesor Cabrera ha sido constante su preocupación por las fuentes de información. Hoy el proyecto Integrated Public Use ofMicrodata Series para América Latina (IPUMS-AL) acomete con ímpetu la difícil tareade integrar los microdatos censales de esta región, haciendo uso intensivo y extensivo delas nuevas tecnologías pero, sobre todo, contagiándose del empeño que instituciones yeminentes demógrafos latinoamericanos han dedicado a mejorar la calidad y a preser-var estos datos, que constituyen sin lugar a dudas los tesoros estadísticos de AméricaLatina. El proyecto IPUMS-América Latina cuenta con el soporte económico necesario para integrar esos microdatos en una única base de datos armonizada que estaría destinadaa la investigación académica y a la que se podría acceder desde Internet. Los microdatos censales de 1960, 1970, 1990 y 2000 de México ya han sido integrados (www.ipums.org/international) como resultado del trabajo colectivo desarrollado en el INEGI, socio fundador del proyecto, de destacados demógrafos mexicanos, y del Population Center de la Universidad de Minnesota.
ISSN:0186-7210
2448-6515