Síndrome de Axenfeld-Rieger. Presentación de un caso

El síndrome de Axenfeld-Rieger es una enfermedad de origen genético de muy baja prevalencia que se hace acompañar de manifestaciones clínicas variables con afectación ocular y no ocular. Por tales razones se decidió presentar el caso de una paciente de 14 años de edad, antecedente familiar (en este...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Armando Rafael Milanés Armengol, Kattia Molina Castellanos, Yusnavy Lozano Curbelo, Marla Milanés Molina, Ángel Miguel Ojeda Leal
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2020-12-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4839
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832576969056714752
author Armando Rafael Milanés Armengol
Kattia Molina Castellanos
Yusnavy Lozano Curbelo
Marla Milanés Molina
Ángel Miguel Ojeda Leal
author_facet Armando Rafael Milanés Armengol
Kattia Molina Castellanos
Yusnavy Lozano Curbelo
Marla Milanés Molina
Ángel Miguel Ojeda Leal
author_sort Armando Rafael Milanés Armengol
collection DOAJ
description El síndrome de Axenfeld-Rieger es una enfermedad de origen genético de muy baja prevalencia que se hace acompañar de manifestaciones clínicas variables con afectación ocular y no ocular. Por tales razones se decidió presentar el caso de una paciente de 14 años de edad, antecedente familiar (en este caso su madre) de dicha enfermedad, con historia de retraso mental ligero, hipoacusia y mala visión en ambos ojos que se acompaña de alteraciones oculares: malformaciones a nivel del segmento anterior: deformidad de la pupila, prominencia blanquecina perilímbica que se corresponde con un embriotoxón posterior. Presenta otros signos de afectación no oculares: dismorfismo craneofacial leve, hipertelorismo, hipoplasia maxilar con aplanamiento del tercio medio facial, frente prominente, puente nasal ancho y aplastado así como anomalías dentales. Sufre complicaciones propias de la evolución de la entidad como es el glaucoma secundario, por lo que se trató con triple terapia con hipotensores oculares, en espera de la respuesta al tratamiento para, en el caso de una evolución tórpida, proceder al tratamiento quirúrgico: trabeculectomía.
format Article
id doaj-art-592260cfbf1c410082a9a6ae3d694685
institution Kabale University
issn 1727-897X
language Spanish
publishDate 2020-12-01
publisher Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
record_format Article
series Medisur
spelling doaj-art-592260cfbf1c410082a9a6ae3d6946852025-01-30T21:28:56ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2020-12-01186123312401937Síndrome de Axenfeld-Rieger. Presentación de un casoArmando Rafael Milanés Armengol0Kattia Molina Castellanos1Yusnavy Lozano Curbelo2Marla Milanés Molina3Ángel Miguel Ojeda Leal4Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.El síndrome de Axenfeld-Rieger es una enfermedad de origen genético de muy baja prevalencia que se hace acompañar de manifestaciones clínicas variables con afectación ocular y no ocular. Por tales razones se decidió presentar el caso de una paciente de 14 años de edad, antecedente familiar (en este caso su madre) de dicha enfermedad, con historia de retraso mental ligero, hipoacusia y mala visión en ambos ojos que se acompaña de alteraciones oculares: malformaciones a nivel del segmento anterior: deformidad de la pupila, prominencia blanquecina perilímbica que se corresponde con un embriotoxón posterior. Presenta otros signos de afectación no oculares: dismorfismo craneofacial leve, hipertelorismo, hipoplasia maxilar con aplanamiento del tercio medio facial, frente prominente, puente nasal ancho y aplastado así como anomalías dentales. Sufre complicaciones propias de la evolución de la entidad como es el glaucoma secundario, por lo que se trató con triple terapia con hipotensores oculares, en espera de la respuesta al tratamiento para, en el caso de una evolución tórpida, proceder al tratamiento quirúrgico: trabeculectomía.http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4839anomalías del ojoenfermedades del irisenfermedades genéticas congénitasinformes de casos
spellingShingle Armando Rafael Milanés Armengol
Kattia Molina Castellanos
Yusnavy Lozano Curbelo
Marla Milanés Molina
Ángel Miguel Ojeda Leal
Síndrome de Axenfeld-Rieger. Presentación de un caso
Medisur
anomalías del ojo
enfermedades del iris
enfermedades genéticas congénitas
informes de casos
title Síndrome de Axenfeld-Rieger. Presentación de un caso
title_full Síndrome de Axenfeld-Rieger. Presentación de un caso
title_fullStr Síndrome de Axenfeld-Rieger. Presentación de un caso
title_full_unstemmed Síndrome de Axenfeld-Rieger. Presentación de un caso
title_short Síndrome de Axenfeld-Rieger. Presentación de un caso
title_sort sindrome de axenfeld rieger presentacion de un caso
topic anomalías del ojo
enfermedades del iris
enfermedades genéticas congénitas
informes de casos
url http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4839
work_keys_str_mv AT armandorafaelmilanesarmengol sindromedeaxenfeldriegerpresentaciondeuncaso
AT kattiamolinacastellanos sindromedeaxenfeldriegerpresentaciondeuncaso
AT yusnavylozanocurbelo sindromedeaxenfeldriegerpresentaciondeuncaso
AT marlamilanesmolina sindromedeaxenfeldriegerpresentaciondeuncaso
AT angelmiguelojedaleal sindromedeaxenfeldriegerpresentaciondeuncaso