Utilidad de la Escala de Alvarado en pacientes pediátricos con dolor abdominal del Hospital Universitario del Valle
Introducción: El diagnóstico de apendicitis es difícil en niños pequeños y en niñas preadolescentes que inician su maduración sexual. Objetivo: Determinar la utilidad de la Escala de Alvarado en niños de 1 a 14 años con dolor abdominal. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal, a partir d...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Nariño
2025-01-01
|
Series: | Universidad y Salud |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/7435 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841525291937169408 |
---|---|
author | Dolly Villegas Arenas Connie Alejandra Echandia Carlos Armando Echandía Alvarez |
author_facet | Dolly Villegas Arenas Connie Alejandra Echandia Carlos Armando Echandía Alvarez |
author_sort | Dolly Villegas Arenas |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: El diagnóstico de apendicitis es difícil en niños pequeños y en niñas preadolescentes que inician su maduración sexual. Objetivo: Determinar la utilidad de la Escala de Alvarado en niños de 1 a 14 años con dolor abdominal. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal, a partir de información de historias clínicas de menores que ingresaron por dolor abdominal al Hospital Universitario del Valle entre enero de 2017 y diciembre de 2018. Con punto de corte mayor a 7, se estimaron las características operativas de la escala y su curva de características operativas para el receptor. Resultados: De 451 historias, 323 eran de niños con apendicitis aguda, predominó el sexo masculino con un promedio de edad de 9,4 ± 2,8 años y un 26 % con perforación del apéndice; 13 menores de 4 años con apendicitis tenían un 66,6 % de perforación. La escala obtuvo una especificidad del 96 % y una sensibilidad del 38,8 %. Asimismo, con la curva ROC se encontró que 7,5 es el mejor punto de corte para discriminar entre niños con y sin apendicitis. Conclusión: La escala discriminó bien entre niños con y sin apendicitis; en menores de 4 años se recomienda realizar ultrasonografía temprana.
|
format | Article |
id | doaj-art-5649521f45d444b68ddc250f4c0e4ff9 |
institution | Kabale University |
issn | 0124-7107 2389-7066 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad de Nariño |
record_format | Article |
series | Universidad y Salud |
spelling | doaj-art-5649521f45d444b68ddc250f4c0e4ff92025-01-17T16:03:44ZengUniversidad de NariñoUniversidad y Salud0124-71072389-70662025-01-0127110.22267/rus.252701.332Utilidad de la Escala de Alvarado en pacientes pediátricos con dolor abdominal del Hospital Universitario del ValleDolly Villegas Arenas0Connie Alejandra Echandia1Carlos Armando Echandía Alvarez2Programa de Enfermería, Universidad Santiago de CaliFundación Clínica Valle de LiliUniversidad del Valle Introducción: El diagnóstico de apendicitis es difícil en niños pequeños y en niñas preadolescentes que inician su maduración sexual. Objetivo: Determinar la utilidad de la Escala de Alvarado en niños de 1 a 14 años con dolor abdominal. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal, a partir de información de historias clínicas de menores que ingresaron por dolor abdominal al Hospital Universitario del Valle entre enero de 2017 y diciembre de 2018. Con punto de corte mayor a 7, se estimaron las características operativas de la escala y su curva de características operativas para el receptor. Resultados: De 451 historias, 323 eran de niños con apendicitis aguda, predominó el sexo masculino con un promedio de edad de 9,4 ± 2,8 años y un 26 % con perforación del apéndice; 13 menores de 4 años con apendicitis tenían un 66,6 % de perforación. La escala obtuvo una especificidad del 96 % y una sensibilidad del 38,8 %. Asimismo, con la curva ROC se encontró que 7,5 es el mejor punto de corte para discriminar entre niños con y sin apendicitis. Conclusión: La escala discriminó bien entre niños con y sin apendicitis; en menores de 4 años se recomienda realizar ultrasonografía temprana. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/7435ApendicitisCurva ROCSensibilidad y especificidadEstreñimientoUltrasonografía |
spellingShingle | Dolly Villegas Arenas Connie Alejandra Echandia Carlos Armando Echandía Alvarez Utilidad de la Escala de Alvarado en pacientes pediátricos con dolor abdominal del Hospital Universitario del Valle Universidad y Salud Apendicitis Curva ROC Sensibilidad y especificidad Estreñimiento Ultrasonografía |
title | Utilidad de la Escala de Alvarado en pacientes pediátricos con dolor abdominal del Hospital Universitario del Valle |
title_full | Utilidad de la Escala de Alvarado en pacientes pediátricos con dolor abdominal del Hospital Universitario del Valle |
title_fullStr | Utilidad de la Escala de Alvarado en pacientes pediátricos con dolor abdominal del Hospital Universitario del Valle |
title_full_unstemmed | Utilidad de la Escala de Alvarado en pacientes pediátricos con dolor abdominal del Hospital Universitario del Valle |
title_short | Utilidad de la Escala de Alvarado en pacientes pediátricos con dolor abdominal del Hospital Universitario del Valle |
title_sort | utilidad de la escala de alvarado en pacientes pediatricos con dolor abdominal del hospital universitario del valle |
topic | Apendicitis Curva ROC Sensibilidad y especificidad Estreñimiento Ultrasonografía |
url | https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/7435 |
work_keys_str_mv | AT dollyvillegasarenas utilidaddelaescaladealvaradoenpacientespediatricoscondolorabdominaldelhospitaluniversitariodelvalle AT conniealejandraechandia utilidaddelaescaladealvaradoenpacientespediatricoscondolorabdominaldelhospitaluniversitariodelvalle AT carlosarmandoechandiaalvarez utilidaddelaescaladealvaradoenpacientespediatricoscondolorabdominaldelhospitaluniversitariodelvalle |