Naturaleza dispersiva de los swells que llegan a Canarias desde el Atlántico Sur. Estudio del caso paradigmático de los eventos registrados durante el verano de 2023

El oleaje de mar de fondo plenamente desarrollado que alcanza Canarias procedente del hemisferio sur, caracterizado por alturas de ola moderadas y periodos largos, es generalmente difícil de distinguir. Sin embargo, las condiciones extraordinarias de calma permitieron a la boya de Puertos del Estado...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Emilio Megías, Manuel García-Román
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universitat Politècnica de València 2024-10-01
Series:Ingeniería del Agua
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/IA/article/view/22425
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832557889771798528
author Emilio Megías
Manuel García-Román
author_facet Emilio Megías
Manuel García-Román
author_sort Emilio Megías
collection DOAJ
description El oleaje de mar de fondo plenamente desarrollado que alcanza Canarias procedente del hemisferio sur, caracterizado por alturas de ola moderadas y periodos largos, es generalmente difícil de distinguir. Sin embargo, las condiciones extraordinarias de calma permitieron a la boya de Puertos del Estado en el sur de Tenerife detectarlo de forma continuada durante el mes de agosto de 2023. En este trabajo se estudia la naturaleza dispersiva y se estima la distancia recorrida por el oleaje de tipo swell que llegó a Canarias procedente del sur en ese periodo. Contrastando estos resultados con los datos del modelo Wavewatch III del NOAA, se infiere que el área de generación de este oleaje se sitúa en la zona extratropical del Atlántico Sur, donde la actividad ciclónica es notable a lo largo de todo el año, y más aún durante el invierno austral.
format Article
id doaj-art-4600b591567348efa77ec461de8f2b13
institution Kabale University
issn 1134-2196
1886-4996
language Spanish
publishDate 2024-10-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series Ingeniería del Agua
spelling doaj-art-4600b591567348efa77ec461de8f2b132025-02-03T01:47:58ZspaUniversitat Politècnica de ValènciaIngeniería del Agua1134-21961886-49962024-10-0128429730910.4995/ia.2024.2242521615Naturaleza dispersiva de los swells que llegan a Canarias desde el Atlántico Sur. Estudio del caso paradigmático de los eventos registrados durante el verano de 2023Emilio Megías0https://orcid.org/0000-0002-6334-2468Manuel García-Román1https://orcid.org/0000-0002-7825-5439Universidad de La LagunaUniversidad de La Laguna El oleaje de mar de fondo plenamente desarrollado que alcanza Canarias procedente del hemisferio sur, caracterizado por alturas de ola moderadas y periodos largos, es generalmente difícil de distinguir. Sin embargo, las condiciones extraordinarias de calma permitieron a la boya de Puertos del Estado en el sur de Tenerife detectarlo de forma continuada durante el mes de agosto de 2023. En este trabajo se estudia la naturaleza dispersiva y se estima la distancia recorrida por el oleaje de tipo swell que llegó a Canarias procedente del sur en ese periodo. Contrastando estos resultados con los datos del modelo Wavewatch III del NOAA, se infiere que el área de generación de este oleaje se sitúa en la zona extratropical del Atlántico Sur, donde la actividad ciclónica es notable a lo largo de todo el año, y más aún durante el invierno austral.https://polipapers.upv.es/index.php/IA/article/view/22425clima marítimoislas canariasmar de fondoocéano atlánticohemisferio surciclones extra tropicales
spellingShingle Emilio Megías
Manuel García-Román
Naturaleza dispersiva de los swells que llegan a Canarias desde el Atlántico Sur. Estudio del caso paradigmático de los eventos registrados durante el verano de 2023
Ingeniería del Agua
clima marítimo
islas canarias
mar de fondo
océano atlántico
hemisferio sur
ciclones extra tropicales
title Naturaleza dispersiva de los swells que llegan a Canarias desde el Atlántico Sur. Estudio del caso paradigmático de los eventos registrados durante el verano de 2023
title_full Naturaleza dispersiva de los swells que llegan a Canarias desde el Atlántico Sur. Estudio del caso paradigmático de los eventos registrados durante el verano de 2023
title_fullStr Naturaleza dispersiva de los swells que llegan a Canarias desde el Atlántico Sur. Estudio del caso paradigmático de los eventos registrados durante el verano de 2023
title_full_unstemmed Naturaleza dispersiva de los swells que llegan a Canarias desde el Atlántico Sur. Estudio del caso paradigmático de los eventos registrados durante el verano de 2023
title_short Naturaleza dispersiva de los swells que llegan a Canarias desde el Atlántico Sur. Estudio del caso paradigmático de los eventos registrados durante el verano de 2023
title_sort naturaleza dispersiva de los swells que llegan a canarias desde el atlantico sur estudio del caso paradigmatico de los eventos registrados durante el verano de 2023
topic clima marítimo
islas canarias
mar de fondo
océano atlántico
hemisferio sur
ciclones extra tropicales
url https://polipapers.upv.es/index.php/IA/article/view/22425
work_keys_str_mv AT emiliomegias naturalezadispersivadelosswellsquelleganacanariasdesdeelatlanticosurestudiodelcasoparadigmaticodeloseventosregistradosduranteelveranode2023
AT manuelgarciaroman naturalezadispersivadelosswellsquelleganacanariasdesdeelatlanticosurestudiodelcasoparadigmaticodeloseventosregistradosduranteelveranode2023