Marginados, pero no marginales. Negros, mulatos y sus disputas por la autonomía en Chocó, Colombia (1903-1947)

Chocó se caracterizó por ser un territorio con bajos niveles de autonomía política, económica y administrativa. Al ser intendencia y no departamento, electoralmente dependía de Antioquia, jurídicamente del Cauca y administrativamente de Bogotá. En este artículo analizamos los roles de líderes afrode...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ana Milena Rhenals Doria, Francisco Javier Flórez Bolívar
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Industrial de Santander 2019-01-01
Series:Anuario de Historia Regional y de las Fronteras
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407564498006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825201198897037312
author Ana Milena Rhenals Doria
Francisco Javier Flórez Bolívar
author_facet Ana Milena Rhenals Doria
Francisco Javier Flórez Bolívar
author_sort Ana Milena Rhenals Doria
collection DOAJ
description Chocó se caracterizó por ser un territorio con bajos niveles de autonomía política, económica y administrativa. Al ser intendencia y no departamento, electoralmente dependía de Antioquia, jurídicamente del Cauca y administrativamente de Bogotá. En este artículo analizamos los roles de líderes afrodescendientes en la consecución de mayores niveles de autonomía para el Chocó en la primera mitad del siglo XX. Sugerimos que el estatus de intendencia no solo se le asignó por lo que significó la separación de Panamá de Colombia, sino además por las representaciones raciales despectivas que pesaban sobre este territorio y sus habitantes. Funcionarios nacionales, viajeros y miembros de la élite política e intelectual de Colombia insistían en que Chocó era un territorio habitado por salvajes que necesitaba de una suerte de tutelaje de parte del gobierno nacional. Concluimos que sus habitantes negros, lejos de sentirse marginales, adelantaron acciones que fueron definitivos en la consecución del estatus de departamento para este territorio.
format Article
id doaj-art-41ef13b87ba54b2abba800a20e3b9816
institution Kabale University
issn 0122-2066
2145-8499
language Spanish
publishDate 2019-01-01
publisher Universidad Industrial de Santander
record_format Article
series Anuario de Historia Regional y de las Fronteras
spelling doaj-art-41ef13b87ba54b2abba800a20e3b98162025-02-07T19:46:12ZspaUniversidad Industrial de SantanderAnuario de Historia Regional y de las Fronteras0122-20662145-84992019-01-0124212514910.18273/revanu.v24n2-2019005Marginados, pero no marginales. Negros, mulatos y sus disputas por la autonomía en Chocó, Colombia (1903-1947)Ana Milena Rhenals DoriaFrancisco Javier Flórez BolívarChocó se caracterizó por ser un territorio con bajos niveles de autonomía política, económica y administrativa. Al ser intendencia y no departamento, electoralmente dependía de Antioquia, jurídicamente del Cauca y administrativamente de Bogotá. En este artículo analizamos los roles de líderes afrodescendientes en la consecución de mayores niveles de autonomía para el Chocó en la primera mitad del siglo XX. Sugerimos que el estatus de intendencia no solo se le asignó por lo que significó la separación de Panamá de Colombia, sino además por las representaciones raciales despectivas que pesaban sobre este territorio y sus habitantes. Funcionarios nacionales, viajeros y miembros de la élite política e intelectual de Colombia insistían en que Chocó era un territorio habitado por salvajes que necesitaba de una suerte de tutelaje de parte del gobierno nacional. Concluimos que sus habitantes negros, lejos de sentirse marginales, adelantaron acciones que fueron definitivos en la consecución del estatus de departamento para este territorio.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407564498006autonomíaafrodescendientesrazacolombiachocó
spellingShingle Ana Milena Rhenals Doria
Francisco Javier Flórez Bolívar
Marginados, pero no marginales. Negros, mulatos y sus disputas por la autonomía en Chocó, Colombia (1903-1947)
Anuario de Historia Regional y de las Fronteras
autonomía
afrodescendientes
raza
colombia
chocó
title Marginados, pero no marginales. Negros, mulatos y sus disputas por la autonomía en Chocó, Colombia (1903-1947)
title_full Marginados, pero no marginales. Negros, mulatos y sus disputas por la autonomía en Chocó, Colombia (1903-1947)
title_fullStr Marginados, pero no marginales. Negros, mulatos y sus disputas por la autonomía en Chocó, Colombia (1903-1947)
title_full_unstemmed Marginados, pero no marginales. Negros, mulatos y sus disputas por la autonomía en Chocó, Colombia (1903-1947)
title_short Marginados, pero no marginales. Negros, mulatos y sus disputas por la autonomía en Chocó, Colombia (1903-1947)
title_sort marginados pero no marginales negros mulatos y sus disputas por la autonomia en choco colombia 1903 1947
topic autonomía
afrodescendientes
raza
colombia
chocó
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407564498006
work_keys_str_mv AT anamilenarhenalsdoria marginadosperonomarginalesnegrosmulatosysusdisputasporlaautonomiaenchococolombia19031947
AT franciscojavierflorezbolivar marginadosperonomarginalesnegrosmulatosysusdisputasporlaautonomiaenchococolombia19031947