Signos radiológicos en la neuroimagen de pacientes pediátricos con trastorno por estrés postraumático

Introducción: El trastorno por estrés postraumático afectan la salud mental de los pacientes pediátricos, se considera muy común en estos pacientes. Estudios científicos apoyados en la resonancia magnética han fundamentado una estrecha relación entre el estrés postraumático y cambios estructurales e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Eduardo Adiel Landrove-Escalona, Lázaro Raidel Moreira-Díaz
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2022-04-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1566
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546348315279360
author Eduardo Adiel Landrove-Escalona
Lázaro Raidel Moreira-Díaz
author_facet Eduardo Adiel Landrove-Escalona
Lázaro Raidel Moreira-Díaz
author_sort Eduardo Adiel Landrove-Escalona
collection DOAJ
description Introducción: El trastorno por estrés postraumático afectan la salud mental de los pacientes pediátricos, se considera muy común en estos pacientes. Estudios científicos apoyados en la resonancia magnética han fundamentado una estrecha relación entre el estrés postraumático y cambios estructurales en el cerebro. Se realizó una revisión bibliográfica en el periodo de abril a mayo de 2021, en los recursos disponibles en MEDLINE, SciELO, Pubmed y Elsevier. Del total de consultas se citaron 25 referencias. Objetivo: Describir los signos radiológicos en la neuroimagen de pacientes pediátricos con estrés postraumático. Desarrollo: Los estudios de neuroimagen en niños y adolescentes con trastorno por estrés postraumático se han centrado en estructuras anormales y la funcionalidad de algunas regiones individuales del cerebro; estas implican las regiones cerebrales asociadas con la fisiopatología, ellas son: la corteza prefrontal medial y dorsolateral; la corteza orbitofrontal; ínsula; núcleo lentiforme; amígdala; hipocampo y el parahipocampo; la corteza cingulada anterior y posterior; el precúneo; cúneo; el giro fusiforme y lingual y los tractos de materia blanca que conectan estas regiones cerebrales. Conclusiones: Los signos radiológicos en la neuroimagen de pacientes pediátricos con trastorno por estrés postraumático son: reducción de los volúmenes del hipocampo; del volumen cerebral e intracraneal y del volumen de la amígdala, así como una disminución del área total del cuerpo calloso. Además se observa que el volumen hipofisario y los volúmenes de materia gris cerebral fueron menores en los pacientes con estrés postraumático.
format Article
id doaj-art-41593e16e3b0495389088800f2590baf
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2022-04-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-41593e16e3b0495389088800f2590baf2025-01-10T19:05:23ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462022-04-01512Signos radiológicos en la neuroimagen de pacientes pediátricos con trastorno por estrés postraumáticoEduardo Adiel Landrove-Escalona0https://orcid.org/0000-0003-4261-5719Lázaro Raidel Moreira-Díaz1https://orcid.org/0000-0001-6289-8125Universidad de Ciencias Médicas de Las TunasUniversidad de Ciencias Médicas de La HabanaIntroducción: El trastorno por estrés postraumático afectan la salud mental de los pacientes pediátricos, se considera muy común en estos pacientes. Estudios científicos apoyados en la resonancia magnética han fundamentado una estrecha relación entre el estrés postraumático y cambios estructurales en el cerebro. Se realizó una revisión bibliográfica en el periodo de abril a mayo de 2021, en los recursos disponibles en MEDLINE, SciELO, Pubmed y Elsevier. Del total de consultas se citaron 25 referencias. Objetivo: Describir los signos radiológicos en la neuroimagen de pacientes pediátricos con estrés postraumático. Desarrollo: Los estudios de neuroimagen en niños y adolescentes con trastorno por estrés postraumático se han centrado en estructuras anormales y la funcionalidad de algunas regiones individuales del cerebro; estas implican las regiones cerebrales asociadas con la fisiopatología, ellas son: la corteza prefrontal medial y dorsolateral; la corteza orbitofrontal; ínsula; núcleo lentiforme; amígdala; hipocampo y el parahipocampo; la corteza cingulada anterior y posterior; el precúneo; cúneo; el giro fusiforme y lingual y los tractos de materia blanca que conectan estas regiones cerebrales. Conclusiones: Los signos radiológicos en la neuroimagen de pacientes pediátricos con trastorno por estrés postraumático son: reducción de los volúmenes del hipocampo; del volumen cerebral e intracraneal y del volumen de la amígdala, así como una disminución del área total del cuerpo calloso. Además se observa que el volumen hipofisario y los volúmenes de materia gris cerebral fueron menores en los pacientes con estrés postraumático.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1566cerebroneuroimagenhipocamposalud mentaltrastorno por estrés postraumáticoTEPT
spellingShingle Eduardo Adiel Landrove-Escalona
Lázaro Raidel Moreira-Díaz
Signos radiológicos en la neuroimagen de pacientes pediátricos con trastorno por estrés postraumático
Revista Cubana de Medicina Militar
cerebro
neuroimagen
hipocampo
salud mental
trastorno por estrés postraumático
TEPT
title Signos radiológicos en la neuroimagen de pacientes pediátricos con trastorno por estrés postraumático
title_full Signos radiológicos en la neuroimagen de pacientes pediátricos con trastorno por estrés postraumático
title_fullStr Signos radiológicos en la neuroimagen de pacientes pediátricos con trastorno por estrés postraumático
title_full_unstemmed Signos radiológicos en la neuroimagen de pacientes pediátricos con trastorno por estrés postraumático
title_short Signos radiológicos en la neuroimagen de pacientes pediátricos con trastorno por estrés postraumático
title_sort signos radiologicos en la neuroimagen de pacientes pediatricos con trastorno por estres postraumatico
topic cerebro
neuroimagen
hipocampo
salud mental
trastorno por estrés postraumático
TEPT
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1566
work_keys_str_mv AT eduardoadiellandroveescalona signosradiologicosenlaneuroimagendepacientespediatricoscontrastornoporestrespostraumatico
AT lazaroraidelmoreiradiaz signosradiologicosenlaneuroimagendepacientespediatricoscontrastornoporestrespostraumatico