Costos socioorgánicos para la aplicación del trabajo decente en Venezuela: una perspectiva desde el imaginario social
a pobreza es uno de los principales problemas de la humanidad, por ello se requiere el fomento del trabajo con la finalidad de contrarrestarla. Es este sentido, Somavia (1999) aborda el “trabajo decente” como mecanismo para revertir esta situación. no obstante, la aplicación del t...
Saved in:
Main Author: | Stephanía Alizo |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Los Andes
2013-01-01
|
Series: | Revista Visión Gerencial |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545895006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Trabajo decente y tareas de cuidado
by: Mónica Bariggi
Published: (2025-02-01) -
A OIT, o Ministério do Trabalho e Emprego, e o Ministério Público do Trabalho: o “trabalho decente” no Brasil
by: Márcia Regina Barroso
Published: (2015-01-01) -
Sistema de costos medioambientales para empresas torrefactoras: una propuesta en el marco de la “Torrefactora y Envasadora Boconó, C. A.”
by: Cristhina Evelin Silva-Mora, et al.
Published: (2016-01-01) -
Imaginario, subjetividade e aposentadoria feminina
by: Adriana Ventola Marra, et al.
Published: (2011-01-01) -
Contabilidad de costos en el marco de la Ley de Costos y Precios Justos. I Parte: Etapas de Notificación de Precios y de Costos
by: Marysela Coromoto Morillo Moreno
Published: (2013-01-01)