Desarticulando la evolución del lenguaje. Wittgenstein y los juegos de lenguaje con animales

Las relaciones que por medio de la ciencia entablamos con los animales están condicionadas por unos presupuestos conceptuales que limitan el desarrollo de intercambios significativos en el lenguaje. Así, la evolución del lenguaje, ya sea producto de los genes o del aprendizaje y la cultura, habla de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Juan Felipe Guevara Aristizábal
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2019-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39661317004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las relaciones que por medio de la ciencia entablamos con los animales están condicionadas por unos presupuestos conceptuales que limitan el desarrollo de intercambios significativos en el lenguaje. Así, la evolución del lenguaje, ya sea producto de los genes o del aprendizaje y la cultura, habla de la facultad del lenguaje en lugar de explorar los usos concretos e idiosincráticos del mismo. Por medio de la filosofía tardía de Ludwig Wittgenstein, en especial sus conceptos de juegos de lenguaje y formas de vida, pretendo argumentar que la caracterización del lenguaje como una facultad reduce el alcance de las relaciones que se pueden establecer con otras especies en el lenguaje. Una concepción más amplia del lenguaje habrá de favorecer el reconocimiento del entretejido que forman humanos y animales. El pensamiento de Wittgenstein se convierte en una oportunidad para propiciar encuentros en las fronteras de las formas de lenguaje humanas sin abandonarlas.
ISSN:1794-2489
2011-2742