Diferencias de actitudes durante el período de embarazo entre hombres y mujeres que fueron adolescentes embarazados
Objetivo: En el presente estudio se exploraron las diferencias en la actitud hacia el embarazo adolescente entre hombres y mujeres haciendo una retrospección al momento en que se enteran de que son adolescentes embarazados. Método: Estudio cualitativo fenomenológico retrospectivo transeccional de...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Simón Bolívar
2024-02-01
|
Series: | Psicogente |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/6655 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832586843433992192 |
---|---|
author | Manuel Guerrero-Martelo Gonzalo Galván Marlen Raquel Simancas Fernández José Carlos Celedón Rivero Francisco Javier Vasquez De la Hoz |
author_facet | Manuel Guerrero-Martelo Gonzalo Galván Marlen Raquel Simancas Fernández José Carlos Celedón Rivero Francisco Javier Vasquez De la Hoz |
author_sort | Manuel Guerrero-Martelo |
collection | DOAJ |
description |
Objetivo: En el presente estudio se exploraron las diferencias en la actitud hacia el embarazo adolescente entre hombres y mujeres haciendo una retrospección al momento en que se enteran de que son adolescentes embarazados.
Método: Estudio cualitativo fenomenológico retrospectivo transeccional descriptivo, con una muestra de 305 participantes entre los 20 y los 56 años de edad tomada en 4 ciudades. Para el análisis se utilizó la técnica de frecuencia de palabras con operadores booleanos usando el software NVivo 12.
Resultados: Los resultados describen diferencias en la frecuencia de palabras utilizadas por hombres y mujeres ante las preguntas sobre lo que sintieron, pensaron e hicieron en ese momento, exceptuando la palabra apoyo que fue muy importante para ambos por igual. “Trabajar” y “familia”, tienen mucha importancia para los hombres, mientras que para las mujeres tiene “poder”, “quería”, y “estudiar”.
Conclusiones: Es necesario hacer más estudios sobre la actitud hacia el embarazo adolescente en hombres y diseñar las políticas públicas sobre embarazo adolescente con un enfoque diferencial de género.
|
format | Article |
id | doaj-art-1c11ed4d02e54d9fa6388a18c44a1e4a |
institution | Kabale University |
issn | 0124-0137 2027-212X |
language | Spanish |
publishDate | 2024-02-01 |
publisher | Universidad Simón Bolívar |
record_format | Article |
series | Psicogente |
spelling | doaj-art-1c11ed4d02e54d9fa6388a18c44a1e4a2025-01-24T21:31:53ZspaUniversidad Simón BolívarPsicogente0124-01372027-212X2024-02-01275110.17081/psico.27.51.6655Diferencias de actitudes durante el período de embarazo entre hombres y mujeres que fueron adolescentes embarazadosManuel Guerrero-Martelo0Gonzalo Galván1Marlen Raquel Simancas Fernández2José Carlos Celedón Rivero3Francisco Javier Vasquez De la Hoz4Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Montería, ColombiaSportí Salud Mental y AdiccionesUniversidad Pontificia Bolivariana seccional MonteríaUniversidad Cooperativa de Colombia, Campus Montería, ColombiaUniversidad de Cordoba Objetivo: En el presente estudio se exploraron las diferencias en la actitud hacia el embarazo adolescente entre hombres y mujeres haciendo una retrospección al momento en que se enteran de que son adolescentes embarazados. Método: Estudio cualitativo fenomenológico retrospectivo transeccional descriptivo, con una muestra de 305 participantes entre los 20 y los 56 años de edad tomada en 4 ciudades. Para el análisis se utilizó la técnica de frecuencia de palabras con operadores booleanos usando el software NVivo 12. Resultados: Los resultados describen diferencias en la frecuencia de palabras utilizadas por hombres y mujeres ante las preguntas sobre lo que sintieron, pensaron e hicieron en ese momento, exceptuando la palabra apoyo que fue muy importante para ambos por igual. “Trabajar” y “familia”, tienen mucha importancia para los hombres, mientras que para las mujeres tiene “poder”, “quería”, y “estudiar”. Conclusiones: Es necesario hacer más estudios sobre la actitud hacia el embarazo adolescente en hombres y diseñar las políticas públicas sobre embarazo adolescente con un enfoque diferencial de género. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/6655Géneroembarazo adolescenteactitudpre-embarzo |
spellingShingle | Manuel Guerrero-Martelo Gonzalo Galván Marlen Raquel Simancas Fernández José Carlos Celedón Rivero Francisco Javier Vasquez De la Hoz Diferencias de actitudes durante el período de embarazo entre hombres y mujeres que fueron adolescentes embarazados Psicogente Género embarazo adolescente actitud pre-embarzo |
title | Diferencias de actitudes durante el período de embarazo entre hombres y mujeres que fueron adolescentes embarazados |
title_full | Diferencias de actitudes durante el período de embarazo entre hombres y mujeres que fueron adolescentes embarazados |
title_fullStr | Diferencias de actitudes durante el período de embarazo entre hombres y mujeres que fueron adolescentes embarazados |
title_full_unstemmed | Diferencias de actitudes durante el período de embarazo entre hombres y mujeres que fueron adolescentes embarazados |
title_short | Diferencias de actitudes durante el período de embarazo entre hombres y mujeres que fueron adolescentes embarazados |
title_sort | diferencias de actitudes durante el periodo de embarazo entre hombres y mujeres que fueron adolescentes embarazados |
topic | Género embarazo adolescente actitud pre-embarzo |
url | https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/6655 |
work_keys_str_mv | AT manuelguerreromartelo diferenciasdeactitudesduranteelperiododeembarazoentrehombresymujeresquefueronadolescentesembarazados AT gonzalogalvan diferenciasdeactitudesduranteelperiododeembarazoentrehombresymujeresquefueronadolescentesembarazados AT marlenraquelsimancasfernandez diferenciasdeactitudesduranteelperiododeembarazoentrehombresymujeresquefueronadolescentesembarazados AT josecarlosceledonrivero diferenciasdeactitudesduranteelperiododeembarazoentrehombresymujeresquefueronadolescentesembarazados AT franciscojaviervasquezdelahoz diferenciasdeactitudesduranteelperiododeembarazoentrehombresymujeresquefueronadolescentesembarazados |