Alfonso López Pumarejo y la última Corte Suprema de Justicia de la hegemonía conservadora, 1934-1935
Este artículo analiza las relaciones entre el Ejecutivo y la Corte Suprema de Justicia de Colombia durante el primer año de gobierno del presidente liberal Alfonso López Pumarejo, entre 1934 y 1935, cuando este lidió con un tribunal integrado por una mayoría de magistrados pertenecientes al Partido...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Norte
2013-01-01
|
Series: | Revista de Derecho |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85131028005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1825208101882560512 |
---|---|
author | Mario Alberto Cajas Sarria |
author_facet | Mario Alberto Cajas Sarria |
author_sort | Mario Alberto Cajas Sarria |
collection | DOAJ |
description | Este artículo analiza las relaciones entre el Ejecutivo y la Corte Suprema de Justicia de Colombia durante el primer año de gobierno del presidente liberal Alfonso López Pumarejo, entre 1934 y 1935, cuando este lidió con un tribunal integrado por una mayoría de magistrados pertenecientes al Partido Conservador, que era percibido como el último bastión de la hegemonía conservadora. Este trabajo pone en evidencia el comportamiento estratégico de una Corte Suprema dominada por magistrados de origen conservador, que parecía intentar una relación institucional de colaboración con el nuevo gobierno hacia el año 1934. Reconstruye el juicio de constitucionalidad a la reforma tributaria impuesta por decreto de estado de sitio del Ejecutivo liberal que la Corte declaró inexequible en 1935, cuya decisión generó que la corporación fuera percibida como un órgano que actuaba movido por intereses partidistas. Por último, ofrece un análisis en conjunto sobre el rol político del tribunal en esta coyuntura del régimen político colombiano. Este análisis busca contribuir a una mejor comprensión del control constitucional colombiano y del rol que jugó la Corte Suprema de Justicia como juez constitucional –y por tanto, actor del régimen político–, en una perspectiva histórica, en este caso en el contexto de la transición de la hegemonía conservadora a la Segunda República Liberal que se consolidó con el gobierno de la Revolución en Marcha. |
format | Article |
id | doaj-art-17ad2bebb6504cd4b7d402d8f8823600 |
institution | Kabale University |
issn | 0121-8697 2145-9355 |
language | English |
publishDate | 2013-01-01 |
publisher | Universidad del Norte |
record_format | Article |
series | Revista de Derecho |
spelling | doaj-art-17ad2bebb6504cd4b7d402d8f88236002025-02-06T22:57:59ZengUniversidad del NorteRevista de Derecho0121-86972145-93552013-01-014098135Alfonso López Pumarejo y la última Corte Suprema de Justicia de la hegemonía conservadora, 1934-1935Mario Alberto Cajas SarriaEste artículo analiza las relaciones entre el Ejecutivo y la Corte Suprema de Justicia de Colombia durante el primer año de gobierno del presidente liberal Alfonso López Pumarejo, entre 1934 y 1935, cuando este lidió con un tribunal integrado por una mayoría de magistrados pertenecientes al Partido Conservador, que era percibido como el último bastión de la hegemonía conservadora. Este trabajo pone en evidencia el comportamiento estratégico de una Corte Suprema dominada por magistrados de origen conservador, que parecía intentar una relación institucional de colaboración con el nuevo gobierno hacia el año 1934. Reconstruye el juicio de constitucionalidad a la reforma tributaria impuesta por decreto de estado de sitio del Ejecutivo liberal que la Corte declaró inexequible en 1935, cuya decisión generó que la corporación fuera percibida como un órgano que actuaba movido por intereses partidistas. Por último, ofrece un análisis en conjunto sobre el rol político del tribunal en esta coyuntura del régimen político colombiano. Este análisis busca contribuir a una mejor comprensión del control constitucional colombiano y del rol que jugó la Corte Suprema de Justicia como juez constitucional –y por tanto, actor del régimen político–, en una perspectiva histórica, en este caso en el contexto de la transición de la hegemonía conservadora a la Segunda República Liberal que se consolidó con el gobierno de la Revolución en Marcha.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85131028005control constitucional colombianohistoria política–corte suprema de justicia–colombiacorte suprema–gobierno de alfonso lópez pumarejo |
spellingShingle | Mario Alberto Cajas Sarria Alfonso López Pumarejo y la última Corte Suprema de Justicia de la hegemonía conservadora, 1934-1935 Revista de Derecho control constitucional colombiano historia política–corte suprema de justicia–colombia corte suprema–gobierno de alfonso lópez pumarejo |
title | Alfonso López Pumarejo y la última Corte Suprema de Justicia de la hegemonía conservadora, 1934-1935 |
title_full | Alfonso López Pumarejo y la última Corte Suprema de Justicia de la hegemonía conservadora, 1934-1935 |
title_fullStr | Alfonso López Pumarejo y la última Corte Suprema de Justicia de la hegemonía conservadora, 1934-1935 |
title_full_unstemmed | Alfonso López Pumarejo y la última Corte Suprema de Justicia de la hegemonía conservadora, 1934-1935 |
title_short | Alfonso López Pumarejo y la última Corte Suprema de Justicia de la hegemonía conservadora, 1934-1935 |
title_sort | alfonso lopez pumarejo y la ultima corte suprema de justicia de la hegemonia conservadora 1934 1935 |
topic | control constitucional colombiano historia política–corte suprema de justicia–colombia corte suprema–gobierno de alfonso lópez pumarejo |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85131028005 |
work_keys_str_mv | AT marioalbertocajassarria alfonsolopezpumarejoylaultimacortesupremadejusticiadelahegemoniaconservadora19341935 |