Aprendizaje cooperativo con teléfonos móviles en un contexto de vulnerabilidad: resultados en la convivencia

El objetivo de esta investigación fue describir y comprender cómo una intervención en el aprendizaje cooperativo y el uso de teléfonos móviles en aulas de Educación Infantil y Primaria favorece la convivencia escolar en un contexto de vulnerabilidad socioeconómica y diversidad cultural. Se realizó...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Patricia Gómez Hernández, Carlos Monge López, Héctor del Castillo Fernández, Mônica de Carvalho Magalhães Kassar
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Baja California 2022-09-01
Series:Revista Electrónica de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://redie.uabc.mx/redie/article/view/4924
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841550386024939520
author Patricia Gómez Hernández
Carlos Monge López
Héctor del Castillo Fernández
Mônica de Carvalho Magalhães Kassar
author_facet Patricia Gómez Hernández
Carlos Monge López
Héctor del Castillo Fernández
Mônica de Carvalho Magalhães Kassar
author_sort Patricia Gómez Hernández
collection DOAJ
description El objetivo de esta investigación fue describir y comprender cómo una intervención en el aprendizaje cooperativo y el uso de teléfonos móviles en aulas de Educación Infantil y Primaria favorece la convivencia escolar en un contexto de vulnerabilidad socioeconómica y diversidad cultural. Se realizó un estudio de caso en una escuela brasileña (en la frontera con Bolivia) utilizando diferentes técnicas cualitativas para recopilar la información (observación participante, entrevistas semiestructuradas y grupo de discusión). Los resultados apuntan a la reducción de las conductas disruptivas, la desafección académica y la exclusión, lo que se atribuye principalmente a la combinación de algunos elementos cooperativos que se ven favorecidos por el teléfono móvil (interdependencia positiva, sentimiento de pertenencia, agrupamientos heterogéneos, responsabilidad individual, interacción promotora, identidad grupal y destrezas cooperativas). El uso educativo de teléfonos móviles con una metodología cooperativa, en este caso, mejoró la convivencia escolar en el grupo estudiado.
format Article
id doaj-art-169578863f8e417cb67f6c6928f72823
institution Kabale University
issn 1607-4041
language English
publishDate 2022-09-01
publisher Universidad Autónoma de Baja California
record_format Article
series Revista Electrónica de Investigación Educativa
spelling doaj-art-169578863f8e417cb67f6c6928f728232025-01-10T06:30:19ZengUniversidad Autónoma de Baja CaliforniaRevista Electrónica de Investigación Educativa1607-40412022-09-0124110.24320/redie.2022.24.e17.4924Aprendizaje cooperativo con teléfonos móviles en un contexto de vulnerabilidad: resultados en la convivenciaPatricia Gómez Hernández0Carlos Monge López1Héctor del Castillo Fernández2Mônica de Carvalho Magalhães Kassar3Universidad Complutense de Madrid, EspañaUniversidad Nacional de Educación a Distancia, EspañaUniversidad de Alcalá, EspañaUniversidade Federal de Mato Grosso do Sul, Brasil El objetivo de esta investigación fue describir y comprender cómo una intervención en el aprendizaje cooperativo y el uso de teléfonos móviles en aulas de Educación Infantil y Primaria favorece la convivencia escolar en un contexto de vulnerabilidad socioeconómica y diversidad cultural. Se realizó un estudio de caso en una escuela brasileña (en la frontera con Bolivia) utilizando diferentes técnicas cualitativas para recopilar la información (observación participante, entrevistas semiestructuradas y grupo de discusión). Los resultados apuntan a la reducción de las conductas disruptivas, la desafección académica y la exclusión, lo que se atribuye principalmente a la combinación de algunos elementos cooperativos que se ven favorecidos por el teléfono móvil (interdependencia positiva, sentimiento de pertenencia, agrupamientos heterogéneos, responsabilidad individual, interacción promotora, identidad grupal y destrezas cooperativas). El uso educativo de teléfonos móviles con una metodología cooperativa, en este caso, mejoró la convivencia escolar en el grupo estudiado. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/4924educación inclusivaeducación interculturalgrupo desfavorecidoinnovación educativateléfono móvil
spellingShingle Patricia Gómez Hernández
Carlos Monge López
Héctor del Castillo Fernández
Mônica de Carvalho Magalhães Kassar
Aprendizaje cooperativo con teléfonos móviles en un contexto de vulnerabilidad: resultados en la convivencia
Revista Electrónica de Investigación Educativa
educación inclusiva
educación intercultural
grupo desfavorecido
innovación educativa
teléfono móvil
title Aprendizaje cooperativo con teléfonos móviles en un contexto de vulnerabilidad: resultados en la convivencia
title_full Aprendizaje cooperativo con teléfonos móviles en un contexto de vulnerabilidad: resultados en la convivencia
title_fullStr Aprendizaje cooperativo con teléfonos móviles en un contexto de vulnerabilidad: resultados en la convivencia
title_full_unstemmed Aprendizaje cooperativo con teléfonos móviles en un contexto de vulnerabilidad: resultados en la convivencia
title_short Aprendizaje cooperativo con teléfonos móviles en un contexto de vulnerabilidad: resultados en la convivencia
title_sort aprendizaje cooperativo con telefonos moviles en un contexto de vulnerabilidad resultados en la convivencia
topic educación inclusiva
educación intercultural
grupo desfavorecido
innovación educativa
teléfono móvil
url https://redie.uabc.mx/redie/article/view/4924
work_keys_str_mv AT patriciagomezhernandez aprendizajecooperativocontelefonosmovilesenuncontextodevulnerabilidadresultadosenlaconvivencia
AT carlosmongelopez aprendizajecooperativocontelefonosmovilesenuncontextodevulnerabilidadresultadosenlaconvivencia
AT hectordelcastillofernandez aprendizajecooperativocontelefonosmovilesenuncontextodevulnerabilidadresultadosenlaconvivencia
AT monicadecarvalhomagalhaeskassar aprendizajecooperativocontelefonosmovilesenuncontextodevulnerabilidadresultadosenlaconvivencia