Escenario económico postconvertibilidad: sus evidencias en la estructura empresaria neuquina
El presente documento analiza algunas de las cuestiones que vinculan los cam bios en el escenario macroeconómico y el desenvolvimiento reciente de un conjunto de empresas neuquinas. Las mismas han sido objeto de un relevamiento realizado como parte de.una investigación exploratoria de mayor alcance...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,
2019-06-01
|
Series: | Boletín Geográfico |
Subjects: | |
Online Access: | http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/2263 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832557809748672512 |
---|---|
author | Graciela Landriscini Griselda Domeett María S. Ozino Caligaris |
author_facet | Graciela Landriscini Griselda Domeett María S. Ozino Caligaris |
author_sort | Graciela Landriscini |
collection | DOAJ |
description | El presente documento analiza algunas de las cuestiones que vinculan los cam
bios en el escenario macroeconómico y el desenvolvimiento reciente de un conjunto de empresas neuquinas. Las mismas han sido objeto de un relevamiento realizado como parte de.una investigación exploratoria de mayor alcance.' La infonnación obtenida permite avanzar en la elaboración de hipótesis de investigación en la temática y en estrategias de intervención orientadas al desarrollo local y regional.
Desde mediados de los años 80 y a lo largo de los 90, las actividades económicas de las distintas regiones, tanto como las PyMEs, han ganado una creciente presencia, tanto en los medios académicos como en los espacios donde se formulan políticas y programas, siendo consideradas elementos fundamentales para enfrentar los desafíos del desarrollo en la economía mundial y nacional. Tres elementos realzan su presencia en la economía contemporánea: el número de ellas en el total de establecimientos, la significativa participación sobre el total del empleo en todos los sectores, y el significativo aporte al Producto Bruto Interno de los diferentes países. (Todesca y Boceo, 2000) |
format | Article |
id | doaj-art-12613b422eef4096b29be9506971fc59 |
institution | Kabale University |
issn | 0326-1735 2313-903X |
language | English |
publishDate | 2019-06-01 |
publisher | Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía, |
record_format | Article |
series | Boletín Geográfico |
spelling | doaj-art-12613b422eef4096b29be9506971fc592025-02-03T02:14:32ZengUniversidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,Boletín Geográfico0326-17352313-903X2019-06-0125Escenario económico postconvertibilidad: sus evidencias en la estructura empresaria neuquinaGraciela Landriscini0Griselda Domeett1María S. Ozino Caligaris2Facultad de Economía y Administración - Universidad Nacional del ComahueFacultad de Economía y Administración. Universidad Nacional del ComahueFacultad de Derecho y Ciencias Sociales- Universidad Nacional del ComahueEl presente documento analiza algunas de las cuestiones que vinculan los cam bios en el escenario macroeconómico y el desenvolvimiento reciente de un conjunto de empresas neuquinas. Las mismas han sido objeto de un relevamiento realizado como parte de.una investigación exploratoria de mayor alcance.' La infonnación obtenida permite avanzar en la elaboración de hipótesis de investigación en la temática y en estrategias de intervención orientadas al desarrollo local y regional. Desde mediados de los años 80 y a lo largo de los 90, las actividades económicas de las distintas regiones, tanto como las PyMEs, han ganado una creciente presencia, tanto en los medios académicos como en los espacios donde se formulan políticas y programas, siendo consideradas elementos fundamentales para enfrentar los desafíos del desarrollo en la economía mundial y nacional. Tres elementos realzan su presencia en la economía contemporánea: el número de ellas en el total de establecimientos, la significativa participación sobre el total del empleo en todos los sectores, y el significativo aporte al Producto Bruto Interno de los diferentes países. (Todesca y Boceo, 2000)http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/2263EconomíaEmpresasNeuquén (Argentina)Pymes |
spellingShingle | Graciela Landriscini Griselda Domeett María S. Ozino Caligaris Escenario económico postconvertibilidad: sus evidencias en la estructura empresaria neuquina Boletín Geográfico Economía Empresas Neuquén (Argentina) Pymes |
title | Escenario económico postconvertibilidad: sus evidencias en la estructura empresaria neuquina |
title_full | Escenario económico postconvertibilidad: sus evidencias en la estructura empresaria neuquina |
title_fullStr | Escenario económico postconvertibilidad: sus evidencias en la estructura empresaria neuquina |
title_full_unstemmed | Escenario económico postconvertibilidad: sus evidencias en la estructura empresaria neuquina |
title_short | Escenario económico postconvertibilidad: sus evidencias en la estructura empresaria neuquina |
title_sort | escenario economico postconvertibilidad sus evidencias en la estructura empresaria neuquina |
topic | Economía Empresas Neuquén (Argentina) Pymes |
url | http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/2263 |
work_keys_str_mv | AT gracielalandriscini escenarioeconomicopostconvertibilidadsusevidenciasenlaestructuraempresarianeuquina AT griseldadomeett escenarioeconomicopostconvertibilidadsusevidenciasenlaestructuraempresarianeuquina AT mariasozinocaligaris escenarioeconomicopostconvertibilidadsusevidenciasenlaestructuraempresarianeuquina |