La ecología política de la crisis global y los límites del capitalismo benévolo

Si bien la actual crisis global cambia el balance e intensidad de la presión ambiental en los ecosistemas de América del Sur, persisten las estrategias de desarrollo bajo una intensa apropiación de los recursos naturales, una inserción primarizada en el mercado global y la externalización de los im...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Eduardo Gudynas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador 2010-01-01
Series:Íconos
Subjects:
Online Access:https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/391
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841525748022640640
author Eduardo Gudynas
author_facet Eduardo Gudynas
author_sort Eduardo Gudynas
collection DOAJ
description Si bien la actual crisis global cambia el balance e intensidad de la presión ambiental en los ecosistemas de América del Sur, persisten las estrategias de desarrollo bajo una intensa apropiación de los recursos naturales, una inserción primarizada en el mercado global y la externalización de los impactos ambientales. Primero, se han negado o minimizado los efectos de la crisis (apelando a imágenes como el desacople o blindaje de las economías), y cuando fueron reconocidos, se ha postulado una “reparación” o “reforma” del capitalismo, pero manteniendo su esencia. Esto expresa una base ideológica que se caracteriza, entre otros aspectos, por su antropocentrismo y fe en el progreso material. La dimensión ambiental es apenas asumida como un ajuste instrumental que termina generando la ilusión de un capitalismo benévolo, defendido incluso por los gobiernos progresistas sudamericanos.
format Article
id doaj-art-0b0950368ebf4ab792a98aef7d4a6cc2
institution Kabale University
issn 1390-1249
1390-8065
language Spanish
publishDate 2010-01-01
publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
record_format Article
series Íconos
spelling doaj-art-0b0950368ebf4ab792a98aef7d4a6cc22025-01-17T06:54:56ZspaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede EcuadorÍconos1390-12491390-80652010-01-013610.17141/iconos.36.2010.391La ecología política de la crisis global y los límites del capitalismo benévoloEduardo Gudynas Si bien la actual crisis global cambia el balance e intensidad de la presión ambiental en los ecosistemas de América del Sur, persisten las estrategias de desarrollo bajo una intensa apropiación de los recursos naturales, una inserción primarizada en el mercado global y la externalización de los impactos ambientales. Primero, se han negado o minimizado los efectos de la crisis (apelando a imágenes como el desacople o blindaje de las economías), y cuando fueron reconocidos, se ha postulado una “reparación” o “reforma” del capitalismo, pero manteniendo su esencia. Esto expresa una base ideológica que se caracteriza, entre otros aspectos, por su antropocentrismo y fe en el progreso material. La dimensión ambiental es apenas asumida como un ajuste instrumental que termina generando la ilusión de un capitalismo benévolo, defendido incluso por los gobiernos progresistas sudamericanos. https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/391impactos ambientalescrisis globalcapitalismoantropocentrismobiocentrismo
spellingShingle Eduardo Gudynas
La ecología política de la crisis global y los límites del capitalismo benévolo
Íconos
impactos ambientales
crisis global
capitalismo
antropocentrismo
biocentrismo
title La ecología política de la crisis global y los límites del capitalismo benévolo
title_full La ecología política de la crisis global y los límites del capitalismo benévolo
title_fullStr La ecología política de la crisis global y los límites del capitalismo benévolo
title_full_unstemmed La ecología política de la crisis global y los límites del capitalismo benévolo
title_short La ecología política de la crisis global y los límites del capitalismo benévolo
title_sort la ecologia politica de la crisis global y los limites del capitalismo benevolo
topic impactos ambientales
crisis global
capitalismo
antropocentrismo
biocentrismo
url https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/391
work_keys_str_mv AT eduardogudynas laecologiapoliticadelacrisisglobalyloslimitesdelcapitalismobenevolo