Experiencia vivida de las personas con discapacidad auditiva durante la atención sanitaria

Introducción: La comunicación representa un pilar fundamental al brindar atención sanitaria, lo que permite identificar y tratar las necesidades de las personas que la solicitan. Al presentarse algún grado de discapacidad auditiva, se interponen barreras en la relación de cuidado. El objetivo del p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alondra del Rocío Fuentes Chiquito, Natalie Vázquez Velázquez, Ana Sofía Gutiérrez Velázquez, Brenda Fernanda Flores Raygoza, Hatsumi Tenorio Martínez, Estefanía Vivero Acosta, Ramiro Altamira Camacho
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario 2024-09-01
Series:Revista Ciencias de la Salud
Subjects:
Online Access:https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/13287
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841527555468820480
author Alondra del Rocío Fuentes Chiquito
Natalie Vázquez Velázquez
Ana Sofía Gutiérrez Velázquez
Brenda Fernanda Flores Raygoza
Hatsumi Tenorio Martínez
Estefanía Vivero Acosta
Ramiro Altamira Camacho
author_facet Alondra del Rocío Fuentes Chiquito
Natalie Vázquez Velázquez
Ana Sofía Gutiérrez Velázquez
Brenda Fernanda Flores Raygoza
Hatsumi Tenorio Martínez
Estefanía Vivero Acosta
Ramiro Altamira Camacho
author_sort Alondra del Rocío Fuentes Chiquito
collection DOAJ
description Introducción: La comunicación representa un pilar fundamental al brindar atención sanitaria, lo que permite identificar y tratar las necesidades de las personas que la solicitan. Al presentarse algún grado de discapacidad auditiva, se interponen barreras en la relación de cuidado. El objetivo del presente trabajo es explorar la experiencia vivida de las personas con discapacidad auditiva durante la atención sanitaria. Materiales y métodos: Estudio cualitativo fenomenológico hermenéutico. Muestreo por método de cadena de referencia hasta alcanzar la saturación de información. Se solicitó autorización a los participantes, para relatar mediante una entrevista fenomenológica, las vivencias respecto a la atención sanitaria que han recibido. Se consideró un rigor ético y metodológico basado en la validez, credibilidad, transferibilidad, consistencia, empleo de consentimiento informado, confidencialidad y manejo de riesgos. Resultados: Se contó con la participación de 6 personas con discapacidad auditiva, tres del sexo femenino y tres del sexo masculino, cuya edad oscila entre los 26 y 46 años. Se obtuvieron dieciocho temas que se agruparon en cinco unidades de significado: La interpretación como necesidad básica; El sistema de atención sanitaria como generador de discriminación; Reformando la atención sanitaria; Estado de ánimo ante la discriminación y Sorge ante la discriminación. Conclusión: La experiencia vivida de las personas con discapacidad auditiva indica la privación al derecho de la atención sanitaria de calidad. Se insiste en la necesidad de eliminar barreras que contribuyan a la creación de condiciones justas y equitativas para todos.
format Article
id doaj-art-0687e7ebcdda4f50a324b241026186ee
institution Kabale University
issn 2145-4507
language Spanish
publishDate 2024-09-01
publisher Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario
record_format Article
series Revista Ciencias de la Salud
spelling doaj-art-0687e7ebcdda4f50a324b241026186ee2025-01-15T13:26:17ZspaUniversidad Colegio Mayor Nuestra Señora del RosarioRevista Ciencias de la Salud2145-45072024-09-0122310.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.13287Experiencia vivida de las personas con discapacidad auditiva durante la atención sanitariaAlondra del Rocío Fuentes Chiquito0https://orcid.org/0000-0002-5287-6034Natalie Vázquez Velázquez1https://orcid.org/0000-0002-8578-0020Ana Sofía Gutiérrez Velázquez2https://orcid.org/0000-0003-3245-0404Brenda Fernanda Flores Raygoza3https://orcid.org/0000-0002-9523-2685Hatsumi Tenorio Martínez4https://orcid.org/0009-0005-5423-7809Estefanía Vivero Acosta5https://orcid.org/0009-0007-6436-7564Ramiro Altamira Camacho6https://orcid.org/0000-0003-3403-6901Universidad Autónoma de AguascalientesUniversidad Autónoma de AguascalientesUniversidad Autónoma de AguascalientesUniversidad Autónoma de AguascalientesUniversidad Autónoma de AguascalientesUniversidad Autónoma de AguascalientesUiversidad Autónoma de Aguascalientes. Hospital General de Pabellón de Arteaga (Aguascalientes, México) Introducción: La comunicación representa un pilar fundamental al brindar atención sanitaria, lo que permite identificar y tratar las necesidades de las personas que la solicitan. Al presentarse algún grado de discapacidad auditiva, se interponen barreras en la relación de cuidado. El objetivo del presente trabajo es explorar la experiencia vivida de las personas con discapacidad auditiva durante la atención sanitaria. Materiales y métodos: Estudio cualitativo fenomenológico hermenéutico. Muestreo por método de cadena de referencia hasta alcanzar la saturación de información. Se solicitó autorización a los participantes, para relatar mediante una entrevista fenomenológica, las vivencias respecto a la atención sanitaria que han recibido. Se consideró un rigor ético y metodológico basado en la validez, credibilidad, transferibilidad, consistencia, empleo de consentimiento informado, confidencialidad y manejo de riesgos. Resultados: Se contó con la participación de 6 personas con discapacidad auditiva, tres del sexo femenino y tres del sexo masculino, cuya edad oscila entre los 26 y 46 años. Se obtuvieron dieciocho temas que se agruparon en cinco unidades de significado: La interpretación como necesidad básica; El sistema de atención sanitaria como generador de discriminación; Reformando la atención sanitaria; Estado de ánimo ante la discriminación y Sorge ante la discriminación. Conclusión: La experiencia vivida de las personas con discapacidad auditiva indica la privación al derecho de la atención sanitaria de calidad. Se insiste en la necesidad de eliminar barreras que contribuyan a la creación de condiciones justas y equitativas para todos. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/13287experiencia vividadiscapacidad auditivaatención sanitaria
spellingShingle Alondra del Rocío Fuentes Chiquito
Natalie Vázquez Velázquez
Ana Sofía Gutiérrez Velázquez
Brenda Fernanda Flores Raygoza
Hatsumi Tenorio Martínez
Estefanía Vivero Acosta
Ramiro Altamira Camacho
Experiencia vivida de las personas con discapacidad auditiva durante la atención sanitaria
Revista Ciencias de la Salud
experiencia vivida
discapacidad auditiva
atención sanitaria
title Experiencia vivida de las personas con discapacidad auditiva durante la atención sanitaria
title_full Experiencia vivida de las personas con discapacidad auditiva durante la atención sanitaria
title_fullStr Experiencia vivida de las personas con discapacidad auditiva durante la atención sanitaria
title_full_unstemmed Experiencia vivida de las personas con discapacidad auditiva durante la atención sanitaria
title_short Experiencia vivida de las personas con discapacidad auditiva durante la atención sanitaria
title_sort experiencia vivida de las personas con discapacidad auditiva durante la atencion sanitaria
topic experiencia vivida
discapacidad auditiva
atención sanitaria
url https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/13287
work_keys_str_mv AT alondradelrociofuenteschiquito experienciavividadelaspersonascondiscapacidadauditivadurantelaatencionsanitaria
AT natalievazquezvelazquez experienciavividadelaspersonascondiscapacidadauditivadurantelaatencionsanitaria
AT anasofiagutierrezvelazquez experienciavividadelaspersonascondiscapacidadauditivadurantelaatencionsanitaria
AT brendafernandafloresraygoza experienciavividadelaspersonascondiscapacidadauditivadurantelaatencionsanitaria
AT hatsumitenoriomartinez experienciavividadelaspersonascondiscapacidadauditivadurantelaatencionsanitaria
AT estefaniaviveroacosta experienciavividadelaspersonascondiscapacidadauditivadurantelaatencionsanitaria
AT ramiroaltamiracamacho experienciavividadelaspersonascondiscapacidadauditivadurantelaatencionsanitaria