Showing 21 - 25 results of 25 for search 'microbiologist~', query time: 3.19s Refine Results
  1. 21
  2. 22

    Evaluación integral de la gestión del agua subterránea en escuelas rurales en Tandil, Argentina by Bethania Nicora, Rosario Soledad Barranquero, Silvina Graciela Etcheverría, Anahí Tabera, Miguel Quiroga, Roberto Landa, María Carolina Verellén, Bruno Dipardo, Víctor Alejandro Ruiz de Galarreta

    Published 2021-01-01
    “…[Metodología]: Se realizaron análisis fisicoquímicos y microbiológicos para determinar la potabilidad del recurso, se desarrolló y aplicó un índice del nivel de manejo del agua en las escuelas, así como una entrevista a un informante clave del Consejo Escolar de Tandil, para evaluar el manejo institucional del recurso y, por último, las variables relevadas se analizaron por completo. …”
    Get full text
    Article
  3. 23

    Actividad probiótica de PROBIOLACTIL®, SUBTILPROBIO® y su mezcla en pollos de ceba by Ana Julia Rondón-Castillo, César A. Betancur‐Hurtado, Marlen Rodríguez-Oliva, Agustín Beruvides-Rodríguez, Grethel Milián-Florido

    Published 2024-04-01
    “…Evaluar las propiedades probióticas del PROBIOLACTIL®, SUBTILPROBIO® y su mezcla como biopreparados en los indicadores microbiológicos, productivos y en la salud de pollos en ceba. …”
    Get full text
    Article
  4. 24

    Evaluación técnica, financiera y ambiental de la higienización alcalina del lodo de aguas residuales ordinarias para su transformación en biosólido by Erick Centeno Mora, Ronald Calderón Mejía

    Published 2024-10-01
    “…[Metodología]: Para ello se probó experimentalmente en escala de laboratorio la eficacia en el decaimiento de parámetros microbiológicos higienizados con cal viva, usando lodo anaeróbico y aeróbico de PTAR. …”
    Get full text
    Article
  5. 25

    Calidad del agua para consumo humano y protección de la vida acuática en el embalse Los Laureles de Tegucigalpa (2002-2016) by German Onil Rodríguez Cruz

    Published 2022-01-01
    “…[Metodología]: Los índices se calcularon utilizando el software WQI versión 1.2 a partir de información histórica generada por el Laboratorio del SANAA en tres puntos de muestreo (cortina, centro y cola) e incluyendo hasta 23 parámetros fisicoquímicos, microbiológicos, metales y metaloides. Se utilizaron tres directrices de calidad: una para uso de consumo humano, y dos para uso de protección de la vida acuática. …”
    Get full text
    Article