-
181
‘Oro verde’: la invención del paisaje forestal en Wallmapu/Araucanía, sur de Chile
Published 2021-02-01“…Una vez usurpada la tierra al pueblo mapuche, llegó el momento de explotar los fértiles valles e inexpugnables bosques para dar inicio al cultivo de trigo y su explotación que duró hasta inicios del siglo XX. …”
Get full text
Article -
182
Sierra Espuña (Librillos, 2023)
Published 2023-10-01“…Presenta un manto verde compuesto por un bosque de pinos fruto de la repoblación emprendida por Ricardo Codorníu hace más de un siglo, con especies como el pino carrasco, rodeno, negral, salgareño y laricio. …”
Get full text
Article -
183
Sierra Espuña (Librillos, 2023)
Published 2023-10-01“…Presenta un manto verde compuesto por un bosque de pinos fruto de la repoblación emprendida por Ricardo Codorníu hace más de un siglo, con especies como el pino carrasco, rodeno, negral, salgareño y laricio. …”
Get full text
Article -
184
-
185
Tolerancia ante inundaciones por parte de semillas y plantas de tres especies forestales nativas de América del Sur
Published 2020-07-01“… [Introducción]: En las últimas décadas, fueron registradas intensas precipitaciones e inundaciones en varios países de América del Sur, afectando los bosques ribereños y de galería. Sin embargo, los conocimientos sobre la tolerancia de las especies forestales a inundaciones aún son escasos. …”
Get full text
Article -
186
Evaluación de modelos para generar rutas de conectividad entre áreas naturales protegidas en Granma, Cuba
Published 2022-01-01“…[Objetivo]: En esta investigación se evalúa el efecto de la selección del método de generación del ráster de costos al desplazamiento sobre el trazado de las potenciales rutas de conectividad entre parches de bosque en las áreas naturales protegidas de la provincia Granma, Cuba. …”
Get full text
Article -
187
Ocurrencia de incendios forestales en la Provincia de La Pampa, Argentina (2005-2017)
Published 2024-12-01“…La mayoría de los eventos fueron de origen natural, no superaron las 5000 ha de extensión y afectaron en proporciones similares a bosques nativos, arbustales y pastizales. El mayor número de incendios forestales ocurrió en enero, probablemente debido a condiciones de mayor temperatura, baja humedad de los combustibles y ocurrencia de tormentas eléctricas que favorecen la ignición y propagación del fuego. …”
Get full text
Article -
188
Evaluación del efecto de las temperaturas de almacenamiento sobre los parámetros de vigor en semillas de Neltuma caldenia Burkart
Published 2024-12-01“…Los bosques de "caldén" en el Distrito del Caldén, región fitogeográfica del Espinal, se encuentran muy modificados por el efecto de la explotación forestal, desmontes, incendios y el pastoreo excesivo. …”
Get full text
Article -
189
Métodos para caracterizar epífitas vasculares en el contexto del turismo de naturaleza
Published 2023-06-01“… Resumen [Introducción]: Las epífitas representan hasta el 10 % de la diversidad mundial y hasta un 30 % de la diversidad de plantas en los bosques andinos, con las familias Orchidaceae, Bromeliaceae, Araceae y Gesneriaceae como las más importantes. …”
Get full text
Article -
190
Heterogeneidad ambiental y alteraciones antrópicas en comunidades de manglar en el pacífico sur de México
Published 2021-01-01“…[Conclusiones]: Los principales efectos de las actividades antrópicas fueron la pérdida parcial de la estructura del bosque por tala y quema, compactación de la capa superficial del suelo, lo que deriva en el incremento de la densidad aparente y reducción del carbono almacenado en biomasa y suelo. …”
Get full text
Article -
191
Modelos de biomasa y carbono para árboles de Gmelina arborea en plantaciones clonales
Published 2021-01-01“… [Introducción]: La evaluación de la biomasa y el desarrollo de modelos es un elemento clave para determinar el potencial de mitigación del cambio climático de los ecosistemas forestales. Los bosques plantados año tras año ocupan mayor área, también adquieren mayor relevancia en el almacenamiento de carbono, pero existe poca información sobre la cuantificación de biomasa y carbono para la diversidad de especies, sitios y grado de manejo. …”
Get full text
Article -
192
El Zika, un Virus Transmitido por Mosquitos
Published 2016-02-01“…En su ámbito nativo en África Occidental y Uganda, el virus se mantiene en los bosques, circulando entre mosquitos que viven en huecos de árboles y primates arbóreos; las infecciones de humanos se consideran incidentales y de poca importancia médica. …”
Get full text
Article