Un fenómeno urbano enquistado en el cambio de paradigma de la urbanización informal: parcelaciones ilegales en el municipio de Córdoba

El inicio de las parcelaciones ilegales suele situarse coincidiendo con la crisis económica de los años setenta. Unos autores vinculan su comienzo y rápido desarrollo con los efectos de dicha crisis sobre el fenómeno de las urbanizaciones de segunda residencia, cuyos promotores buscarían ahora exte...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: David López-Casado
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Geografía 2021-07-01
Series:Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Subjects:
Online Access:https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3082
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859878006882304
author David López-Casado
author_facet David López-Casado
author_sort David López-Casado
collection DOAJ
description El inicio de las parcelaciones ilegales suele situarse coincidiendo con la crisis económica de los años setenta. Unos autores vinculan su comienzo y rápido desarrollo con los efectos de dicha crisis sobre el fenómeno de las urbanizaciones de segunda residencia, cuyos promotores buscarían ahora extender la oferta hacia una demanda más amplia. Otros, además, apuntan a la excesiva rigidez del nuevo marco normativo vigente tras la aprobación de la Ley del Suelo de 1975. Partiendo de las características iniciales de las parcelaciones ilegales, el artículo se centra en el estudio de las localizadas en el municipio de Córdoba, y se plantea, primero, si tras el rápido desarrollo inicial, el proceso ha tenido un comportamiento similar en los siguientes períodos de crisis que han seguido a los ciclos expansivos de la economía. Y, segundo, si las nuevas parcelaciones mantienen las mismas características o, por el contrario, estas han mutado. Se acude a la bibliografía científica para identificar dichos elementos; se añaden las fuentes documentales, estadísticas y cartográficas, en este caso, referidas al municipio de Córdoba. El trabajo concluye que se asiste a una nueva etapa del fenómeno parcelario que apunta hacia la necesidad de actualizar las características que lo definen.
format Article
id doaj-art-ffde0243e39049bb9533f221b16f89a1
institution Kabale University
issn 0212-9426
2605-3322
language English
publishDate 2021-07-01
publisher Asociación Española de Geografía
record_format Article
series Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
spelling doaj-art-ffde0243e39049bb9533f221b16f89a12025-02-10T20:39:33ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222021-07-019010.21138/bage.3082Un fenómeno urbano enquistado en el cambio de paradigma de la urbanización informal: parcelaciones ilegales en el municipio de CórdobaDavid López-Casado0Universidad de Sevilla El inicio de las parcelaciones ilegales suele situarse coincidiendo con la crisis económica de los años setenta. Unos autores vinculan su comienzo y rápido desarrollo con los efectos de dicha crisis sobre el fenómeno de las urbanizaciones de segunda residencia, cuyos promotores buscarían ahora extender la oferta hacia una demanda más amplia. Otros, además, apuntan a la excesiva rigidez del nuevo marco normativo vigente tras la aprobación de la Ley del Suelo de 1975. Partiendo de las características iniciales de las parcelaciones ilegales, el artículo se centra en el estudio de las localizadas en el municipio de Córdoba, y se plantea, primero, si tras el rápido desarrollo inicial, el proceso ha tenido un comportamiento similar en los siguientes períodos de crisis que han seguido a los ciclos expansivos de la economía. Y, segundo, si las nuevas parcelaciones mantienen las mismas características o, por el contrario, estas han mutado. Se acude a la bibliografía científica para identificar dichos elementos; se añaden las fuentes documentales, estadísticas y cartográficas, en este caso, referidas al municipio de Córdoba. El trabajo concluye que se asiste a una nueva etapa del fenómeno parcelario que apunta hacia la necesidad de actualizar las características que lo definen. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3082parcelaciones ilegalesurbanizaciones ilegalesdispersión urbanaciudad informalsuburbanización
spellingShingle David López-Casado
Un fenómeno urbano enquistado en el cambio de paradigma de la urbanización informal: parcelaciones ilegales en el municipio de Córdoba
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
parcelaciones ilegales
urbanizaciones ilegales
dispersión urbana
ciudad informal
suburbanización
title Un fenómeno urbano enquistado en el cambio de paradigma de la urbanización informal: parcelaciones ilegales en el municipio de Córdoba
title_full Un fenómeno urbano enquistado en el cambio de paradigma de la urbanización informal: parcelaciones ilegales en el municipio de Córdoba
title_fullStr Un fenómeno urbano enquistado en el cambio de paradigma de la urbanización informal: parcelaciones ilegales en el municipio de Córdoba
title_full_unstemmed Un fenómeno urbano enquistado en el cambio de paradigma de la urbanización informal: parcelaciones ilegales en el municipio de Córdoba
title_short Un fenómeno urbano enquistado en el cambio de paradigma de la urbanización informal: parcelaciones ilegales en el municipio de Córdoba
title_sort un fenomeno urbano enquistado en el cambio de paradigma de la urbanizacion informal parcelaciones ilegales en el municipio de cordoba
topic parcelaciones ilegales
urbanizaciones ilegales
dispersión urbana
ciudad informal
suburbanización
url https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3082
work_keys_str_mv AT davidlopezcasado unfenomenourbanoenquistadoenelcambiodeparadigmadelaurbanizacioninformalparcelacionesilegalesenelmunicipiodecordoba