APRENDIZAJES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA BLANQUEDAD EN AMÉRICA LATINA

En este artículo presentaré algunos de los hallazgos y reflexiones surgidas a partir de la investigación «Blanquedad en México. Hacia una comprensión de ser blanco en México para generar agendas de justicia social», adscrita a la Universidad de Guadalajara; dicha investigación se llevó a cabo durant...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gisela Carlos Fregoso
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2023-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39674506012
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085038205763584
author Gisela Carlos Fregoso
author_facet Gisela Carlos Fregoso
author_sort Gisela Carlos Fregoso
collection DOAJ
description En este artículo presentaré algunos de los hallazgos y reflexiones surgidas a partir de la investigación «Blanquedad en México. Hacia una comprensión de ser blanco en México para generar agendas de justicia social», adscrita a la Universidad de Guadalajara; dicha investigación se llevó a cabo durante el año 2020 y 2021. Parte de la metodología fue llevar a cabo dos seminarios desde México, cada seminario de seis meses, en donde participaron en total sesenta y tres ponentes y aproximadamente cien asistentes. Basada en los hallazgos de esta investigación, en este artículo sostengo la hipótesis de que las personas blancas y mestizas desean ser parte de las conversaciones antirracistas, pero desde posicionamientos binarios los cuales contribuyen a discusiones «blancos vs. no blancos». Para demostrarlo, primero mostraré algunas de las discusiones angloparlantes sobre los estudios de blanquedad, posteriormente mencionaré varios análisis clave sobre la blanquedad en América Latina que nos permitan hacer una distinción conceptual; en un tercer momento explicaré en qué consistió dicho seminario para luego desmenuzar las implicaciones que tienen las voces de personas blanco-mestizas en las conversaciones antirracistas. Finalizo el texto profundizando en dos ideas centrales como el negacionismo blanco-mestizo y las implicaciones de la educación de los cuerpos blancos en el antirracismo.
format Article
id doaj-art-fec208c37a3245bb8b2c2181840a4213
institution Kabale University
issn 1794-2489
2011-2742
language Spanish
publishDate 2023-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series Tabula Rasa: Revista de Humanidades
spelling doaj-art-fec208c37a3245bb8b2c2181840a42132025-02-06T16:18:41ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422023-01-0145273292https://doi.org/10.25058/20112742.n45.12APRENDIZAJES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA BLANQUEDAD EN AMÉRICA LATINAGisela Carlos FregosoEn este artículo presentaré algunos de los hallazgos y reflexiones surgidas a partir de la investigación «Blanquedad en México. Hacia una comprensión de ser blanco en México para generar agendas de justicia social», adscrita a la Universidad de Guadalajara; dicha investigación se llevó a cabo durante el año 2020 y 2021. Parte de la metodología fue llevar a cabo dos seminarios desde México, cada seminario de seis meses, en donde participaron en total sesenta y tres ponentes y aproximadamente cien asistentes. Basada en los hallazgos de esta investigación, en este artículo sostengo la hipótesis de que las personas blancas y mestizas desean ser parte de las conversaciones antirracistas, pero desde posicionamientos binarios los cuales contribuyen a discusiones «blancos vs. no blancos». Para demostrarlo, primero mostraré algunas de las discusiones angloparlantes sobre los estudios de blanquedad, posteriormente mencionaré varios análisis clave sobre la blanquedad en América Latina que nos permitan hacer una distinción conceptual; en un tercer momento explicaré en qué consistió dicho seminario para luego desmenuzar las implicaciones que tienen las voces de personas blanco-mestizas en las conversaciones antirracistas. Finalizo el texto profundizando en dos ideas centrales como el negacionismo blanco-mestizo y las implicaciones de la educación de los cuerpos blancos en el antirracismo.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39674506012blanquedadheterogeneidadaprendizajesdefensividad blancauso de la palabra
spellingShingle Gisela Carlos Fregoso
APRENDIZAJES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA BLANQUEDAD EN AMÉRICA LATINA
Tabula Rasa: Revista de Humanidades
blanquedad
heterogeneidad
aprendizajes
defensividad blanca
uso de la palabra
title APRENDIZAJES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA BLANQUEDAD EN AMÉRICA LATINA
title_full APRENDIZAJES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA BLANQUEDAD EN AMÉRICA LATINA
title_fullStr APRENDIZAJES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA BLANQUEDAD EN AMÉRICA LATINA
title_full_unstemmed APRENDIZAJES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA BLANQUEDAD EN AMÉRICA LATINA
title_short APRENDIZAJES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA BLANQUEDAD EN AMÉRICA LATINA
title_sort aprendizajes sobre la ensenanza de la blanquedad en america latina
topic blanquedad
heterogeneidad
aprendizajes
defensividad blanca
uso de la palabra
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39674506012
work_keys_str_mv AT giselacarlosfregoso aprendizajessobrelaensenanzadelablanquedadenamericalatina