(Im) posibilidad de escribir el trauma. El silencio en "El profundo Sur" de Andrés Rivera

La problemática de la escritura literaria y las posibilidades que tiene de representar la violencia y el trauma histórico es una discusión vigente tanto en los estudios filosóficos como literarios. El objetivo de este análisis es abordar estas complejidades y revisar, a través de la novela El profu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cristian Ignacio Vidal Barría
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Pampa 2021-01-01
Series:Anclajes
Subjects:
Online Access:https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/4314
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La problemática de la escritura literaria y las posibilidades que tiene de representar la violencia y el trauma histórico es una discusión vigente tanto en los estudios filosóficos como literarios. El objetivo de este análisis es abordar estas complejidades y revisar, a través de la novela El profundo Sur (1999) del escritor argentino Andrés Rivera, las posibilidades que tiene el texto literario como dispositivo que intenta representar o figurar la violencia y el trauma en un texto ficcional. La novela toma como escenario y referencia histórica la masacre de obreros ocurrida en Buenos Aires, en el año 1919, que se ha denominado Semana Trágica. En este texto Rivera, con una propuesta estética marcada por la elipsis, elabora una reflexión sobre el lenguaje, la ficción y la reconstrucción de un hecho histórico por medio de la literatura.
ISSN:0329-3807
1851-4669