Macrosiphonia petraea: Variantes poblacionales con potencial decorativo
Macrosiphonia petraea crece sobre suelos franco-arenosos, es perenne y sus flores blancas son vespertinas. En un ensayo en macetas bajo invernáculo en Buenos Aires se evaluó el comportamiento en dichas condiciones, la existencia de polimorfismos y se identificó a los individuos atractivos. Los carac...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
2011-01-01
|
Series: | RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86421245010 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1825207937629421568 |
---|---|
author | H. FONTANA A MASCARINI N. FATTA |
author_facet | H. FONTANA A MASCARINI N. FATTA |
author_sort | H. FONTANA |
collection | DOAJ |
description | Macrosiphonia petraea crece sobre suelos franco-arenosos, es perenne y sus flores blancas son vespertinas. En un ensayo en macetas bajo invernáculo en Buenos Aires se evaluó el comportamiento en dichas condiciones, la existencia de polimorfismos y se identificó a los individuos atractivos. Los caracteres considerados fueron números de tallos, de flores y de días desde la siembra hasta la aparición de la primera flor de cada planta. También se midió la longitud de los tallos y se estimó la extensión del período de floración. Se halló que la floración se concentró en verano con picos en enero y en febrero y se identificaron individuos de tallos péndulos o erectos. El número de tallos fue un carácter importante para la calidad subjetivamente determinada siendo más atractivos los individuos compactos, con un mayor número de tallos. Las plantas mostraron susceptibilidad a plagas insectiles, manteniendo la turgencia aún con temperaturas altas. Se concluyó que existen polimorfismos para los caracteres observados y que por su rusticidad M. petraea podría posicionarse como una opción decorativa de bajo mantenimiento en nichos comerciales tales como jardines de roca en lugares con actividad nocturna. La selección, un programa de fertilización comercial y un manejo en exterior a partir del inicio de la época cálida, probablemente permitirían obtener un número superior flores y mejor estado sanitario. |
format | Article |
id | doaj-art-fd81af52a4964361a3b406f06251230f |
institution | Kabale University |
issn | 0325-8718 1669-2314 |
language | English |
publishDate | 2011-01-01 |
publisher | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) |
record_format | Article |
series | RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias |
spelling | doaj-art-fd81af52a4964361a3b406f06251230f2025-02-06T23:16:31ZengInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias0325-87181669-23142011-01-01373256260Macrosiphonia petraea: Variantes poblacionales con potencial decorativoH. FONTANAA MASCARININ. FATTAMacrosiphonia petraea crece sobre suelos franco-arenosos, es perenne y sus flores blancas son vespertinas. En un ensayo en macetas bajo invernáculo en Buenos Aires se evaluó el comportamiento en dichas condiciones, la existencia de polimorfismos y se identificó a los individuos atractivos. Los caracteres considerados fueron números de tallos, de flores y de días desde la siembra hasta la aparición de la primera flor de cada planta. También se midió la longitud de los tallos y se estimó la extensión del período de floración. Se halló que la floración se concentró en verano con picos en enero y en febrero y se identificaron individuos de tallos péndulos o erectos. El número de tallos fue un carácter importante para la calidad subjetivamente determinada siendo más atractivos los individuos compactos, con un mayor número de tallos. Las plantas mostraron susceptibilidad a plagas insectiles, manteniendo la turgencia aún con temperaturas altas. Se concluyó que existen polimorfismos para los caracteres observados y que por su rusticidad M. petraea podría posicionarse como una opción decorativa de bajo mantenimiento en nichos comerciales tales como jardines de roca en lugares con actividad nocturna. La selección, un programa de fertilización comercial y un manejo en exterior a partir del inicio de la época cálida, probablemente permitirían obtener un número superior flores y mejor estado sanitario.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86421245010floracióncapilla del monteapocynaceaejardines de roca |
spellingShingle | H. FONTANA A MASCARINI N. FATTA Macrosiphonia petraea: Variantes poblacionales con potencial decorativo RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias floración capilla del monte apocynaceae jardines de roca |
title | Macrosiphonia petraea: Variantes poblacionales con potencial decorativo |
title_full | Macrosiphonia petraea: Variantes poblacionales con potencial decorativo |
title_fullStr | Macrosiphonia petraea: Variantes poblacionales con potencial decorativo |
title_full_unstemmed | Macrosiphonia petraea: Variantes poblacionales con potencial decorativo |
title_short | Macrosiphonia petraea: Variantes poblacionales con potencial decorativo |
title_sort | macrosiphonia petraea variantes poblacionales con potencial decorativo |
topic | floración capilla del monte apocynaceae jardines de roca |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86421245010 |
work_keys_str_mv | AT hfontana macrosiphoniapetraeavariantespoblacionalesconpotencialdecorativo AT amascarini macrosiphoniapetraeavariantespoblacionalesconpotencialdecorativo AT nfatta macrosiphoniapetraeavariantespoblacionalesconpotencialdecorativo |