Tensión Hídrica en la Producción de Pepino Injertado y Cultivado en Suelo y Sustrato

El cultivo de pepino es afectado por el volumen de agua suministrado puede disminuir la arquitectura de la planta, así como la producción. Por otro lado, el injerto en este cultivo puede aumentar la producción hortícola- dado a su vigorosidad radicular y su capacidad exploratoria. Se estableció un e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jesús Tomas Félix-Leyva, Rocío Maricela Peralta-Manjarrez, Alberto Sandoval-Rangel, Adalberto Benavides-Mendoza, Marcelino Cabrera-De la Fuente
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C. 2024-09-01
Series:Terra Latinoamericana
Subjects:
Online Access:https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/1784
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El cultivo de pepino es afectado por el volumen de agua suministrado puede disminuir la arquitectura de la planta, así como la producción. Por otro lado, el injerto en este cultivo puede aumentar la producción hortícola- dado a su vigorosidad radicular y su capacidad exploratoria. Se estableció un experimento en invernadero de baja tecnología, ubicado en las instalaciones de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. En el periodo de primavera-verano, bajo un diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial 2 × 2 × 2 obteniéndose ocho tratamientos. El objetivo fue evaluar el efecto del punto de anclaje (suelo y sustrato), injerto (con y sin injerto) y volumen de riego (100% y 75%). Se analizaron las variables de crecimiento del cultivo (altura de planta, diámetro basal, número de hojas), variables de rendimiento (diámetro polar y ecuatorial, número de frutos y rendimiento), conductancia estomática y biomasa del cultivo. Los resultados mostraron un aumento de 22.9 % en las variables de crecimiento y 56% en biomasa con el injerto cultivado en sustrato, lo que permite ahorro de energía de la planta y una tendencia a ser más eficiente en el uso del agua. Lo cual indica que el injerto es una herramienta benéfica para mejorar los rendimientos, además de ser una tecnología amigable con el ambiente.
ISSN:2395-8030