Representaciones sociales sobre salud, de algunos grupos de jóvenes de Manizales, Colombia

Con el presente trabajo, he querido aportar algunas bases que ayuden a encontrar un hilo conductor entre la formulación de las políticas y las necesidades e intereses de la población juvenil, a quienes a diario vemos, desde nuestro palco de adultos, como personas en riesgo, con una alta vulnerabilid...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María del Carmen Vergara Quintero
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Manizales 2009-01-01
Series:Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77307105
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825208724407451648
author María del Carmen Vergara Quintero
author_facet María del Carmen Vergara Quintero
author_sort María del Carmen Vergara Quintero
collection DOAJ
description Con el presente trabajo, he querido aportar algunas bases que ayuden a encontrar un hilo conductor entre la formulación de las políticas y las necesidades e intereses de la población juvenil, a quienes a diario vemos, desde nuestro palco de adultos, como personas en riesgo, con una alta vulnerabilidad hacia la presencia de enfermedades de transmisión sexual, embarazos de adolescentes, consumo de sustancias psicoactivas y una cercanía pavorosa con la violencia. Y es desde esta visión desde donde se formulan las políticas. En este sentido, he decidido abordar el problema a través de las representaciones sociales de los jóvenes y las jóvenes en relación con la salud, para encontrar propuestas que ayuden a generar un mayor impacto en la salud de la población juvenil de Manizales. La inquietud que genera esta investigación parte del convencimiento de que es necesario escuchar la voz de los jóvenes y de las jóvenes para tener una visión integral de sus problemas y sus demandas de atención. Los resultados más relevantes de la investigación permiten comprender que las repre-sentaciones de los jóvenes y de las jóvenes frente a la salud parten de una visión amplia de ver el mundo; definen la salud como un estado de equlibrio entre lo mental, lo material, lo espiritual, lo emocional y lo moral, con proyección a lo social. El trabajo es una de las ac-tividades consideradas por ellos y ellas como saludables y, al mismo tiempo, uno de los re-quisitos para lograr la salud, dado que genera libertad y autonomía. La salud tieneque ver con la violencia, con los derechos humanos y con la paz.
format Article
id doaj-art-fce735cb26cf46988c412a7f2ce1ecb9
institution Kabale University
issn 1692-715X
2027-7679
language English
publishDate 2009-01-01
publisher Universidad de Manizales
record_format Article
series Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
spelling doaj-art-fce735cb26cf46988c412a7f2ce1ecb92025-02-06T22:48:07ZengUniversidad de ManizalesRevista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud1692-715X2027-76792009-01-0171105133Representaciones sociales sobre salud, de algunos grupos de jóvenes de Manizales, ColombiaMaría del Carmen Vergara QuinteroCon el presente trabajo, he querido aportar algunas bases que ayuden a encontrar un hilo conductor entre la formulación de las políticas y las necesidades e intereses de la población juvenil, a quienes a diario vemos, desde nuestro palco de adultos, como personas en riesgo, con una alta vulnerabilidad hacia la presencia de enfermedades de transmisión sexual, embarazos de adolescentes, consumo de sustancias psicoactivas y una cercanía pavorosa con la violencia. Y es desde esta visión desde donde se formulan las políticas. En este sentido, he decidido abordar el problema a través de las representaciones sociales de los jóvenes y las jóvenes en relación con la salud, para encontrar propuestas que ayuden a generar un mayor impacto en la salud de la población juvenil de Manizales. La inquietud que genera esta investigación parte del convencimiento de que es necesario escuchar la voz de los jóvenes y de las jóvenes para tener una visión integral de sus problemas y sus demandas de atención. Los resultados más relevantes de la investigación permiten comprender que las repre-sentaciones de los jóvenes y de las jóvenes frente a la salud parten de una visión amplia de ver el mundo; definen la salud como un estado de equlibrio entre lo mental, lo material, lo espiritual, lo emocional y lo moral, con proyección a lo social. El trabajo es una de las ac-tividades consideradas por ellos y ellas como saludables y, al mismo tiempo, uno de los re-quisitos para lograr la salud, dado que genera libertad y autonomía. La salud tieneque ver con la violencia, con los derechos humanos y con la paz.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77307105saludjuventudrepresentaciones sociales
spellingShingle María del Carmen Vergara Quintero
Representaciones sociales sobre salud, de algunos grupos de jóvenes de Manizales, Colombia
Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
salud
juventud
representaciones sociales
title Representaciones sociales sobre salud, de algunos grupos de jóvenes de Manizales, Colombia
title_full Representaciones sociales sobre salud, de algunos grupos de jóvenes de Manizales, Colombia
title_fullStr Representaciones sociales sobre salud, de algunos grupos de jóvenes de Manizales, Colombia
title_full_unstemmed Representaciones sociales sobre salud, de algunos grupos de jóvenes de Manizales, Colombia
title_short Representaciones sociales sobre salud, de algunos grupos de jóvenes de Manizales, Colombia
title_sort representaciones sociales sobre salud de algunos grupos de jovenes de manizales colombia
topic salud
juventud
representaciones sociales
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77307105
work_keys_str_mv AT mariadelcarmenvergaraquintero representacionessocialessobresaluddealgunosgruposdejovenesdemanizalescolombia