Cuando el arte hace diplomacia: la labor de Joaquín Vaquero Palacios al frente de la Academia Española de Bellas Artes en Roma y su papel en la proyección internacional de la España franquista

La estancia durante diez años del arquitecto y artista plástico Joaquín Vaquero Palacios en la Academia Española de Bellas Artes en Roma ha sido algo que siempre se ha puesto de manifiesto por la importancia que supuso en el desarrollo tanto de su carrera como arquitecto como también en su vertient...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Enrique Meléndez-Galán
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense de Madrid 2025-02-01
Series:Arte, Individuo y Sociedad
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/98151
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La estancia durante diez años del arquitecto y artista plástico Joaquín Vaquero Palacios en la Academia Española de Bellas Artes en Roma ha sido algo que siempre se ha puesto de manifiesto por la importancia que supuso en el desarrollo tanto de su carrera como arquitecto como también en su vertiente de artista plástico. No obstante, el papel como gestor de la Academia de España en Roma es algo que se ha visto relegado y en el que, hasta este momento, no se ha profundizado en demasía. Este artículo pretende poner en valor dicha actividad, aclarar cuál fue su papel exacto al frente de la Academia en los años de apertura del franquismo y cuáles fueron las figuras e instituciones con las que tuvo oportunidad de relacionarse durante su paso por la institución que en 2023 celebraba su ciento cincuenta aniversario. Como resultados de dicha investigación, podemos reseñar el papel que jugó la Academia en la política cultural al servicio de la diplomacia franquista y la importancia de Vaquero como artista de la modernidad y figura afín al régimen como el hombre adecuado para afrontar tal desafío.
ISSN:1988-2408