Motivación, calidad de vida y condición física autopercibida en piragüistas con discapacidad
Introducción: La actividad física tiene un papel fundamental en el correcto desarrollo y mantenimiento de la salud en todos sus ámbitos, incluyendo la calidad de vida. En este sentido, las personas con discapacidad tienden a encontrar barreras a la hora de realizar esta práctica de actividad física...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
FEADEF
2025-01-01
|
Series: | Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación |
Subjects: | |
Online Access: | https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/109164 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832595584677052416 |
---|---|
author | Juan Carlos Guevara-Pérez Noelia Mayordomo Pinilla Jorge Rojo-Ramos David Obeso-Vicente |
author_facet | Juan Carlos Guevara-Pérez Noelia Mayordomo Pinilla Jorge Rojo-Ramos David Obeso-Vicente |
author_sort | Juan Carlos Guevara-Pérez |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: La actividad física tiene un papel fundamental en el correcto desarrollo y mantenimiento de la salud en todos sus ámbitos, incluyendo la calidad de vida. En este sentido, las personas con discapacidad tienden a encontrar barreras a la hora de realizar esta práctica de actividad física. En este contexto, el piragüismo es uno de los deportes adaptados con más relevancia actualmente.
Objetivo: El presente estudio explora la calidad de vida, condición física autopercibida y la motivación por el deporte en un grupo de piragüistas con y sin discapacidad.
Metodología Para ello, se realizó U Mann Whitney para el análisis de diferencias entre sexos y la presencia o no de la discapacidad en la calidad de vida, condición física y motivación. Posteriormente se estudiaron las correlaciones de la calidad de vida en hombres y mujeres y en la presencia o no de discapacidad con la condición física y la motivación, para por último añadirlo en el modelo de regresión sobre la calidad de vida.
Resultados: El estudio evidencia que el deporte con discapacidad es un factor relevante sobre la calidad de vida y la condición física.
Conclusiones: el piragüismo adaptado es un deporte que permite disminuir las barreras y aumentar el disfrute de este colectivo. No obstante, el disfrute del piragüismo es independiente de la calidad de vida, de la presencia o no de discapacidad y del sexo de los participantes.
|
format | Article |
id | doaj-art-fa1a65a671ff40f59b2a66c635bc9753 |
institution | Kabale University |
issn | 1579-1726 1988-2041 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | FEADEF |
record_format | Article |
series | Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación |
spelling | doaj-art-fa1a65a671ff40f59b2a66c635bc97532025-01-18T17:11:27ZengFEADEFRetos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación1579-17261988-20412025-01-0163Motivación, calidad de vida y condición física autopercibida en piragüistas con discapacidadJuan Carlos Guevara-Pérez0Noelia Mayordomo Pinilla1Jorge Rojo-Ramos2David Obeso-Vicente 3Universidad de ZaragozaPhysical Activity for Education, Performance and Health (PAEPH), Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Extremadura, 10003, Cáceres, EspañaPhysical Activity for Education, Performance and Health (PAEPH), Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Extremadura, 10003, Cáceres, EspañaUniversidad San Jorge, Facultad de Ciencias de la Salud, Spain Introducción: La actividad física tiene un papel fundamental en el correcto desarrollo y mantenimiento de la salud en todos sus ámbitos, incluyendo la calidad de vida. En este sentido, las personas con discapacidad tienden a encontrar barreras a la hora de realizar esta práctica de actividad física. En este contexto, el piragüismo es uno de los deportes adaptados con más relevancia actualmente. Objetivo: El presente estudio explora la calidad de vida, condición física autopercibida y la motivación por el deporte en un grupo de piragüistas con y sin discapacidad. Metodología Para ello, se realizó U Mann Whitney para el análisis de diferencias entre sexos y la presencia o no de la discapacidad en la calidad de vida, condición física y motivación. Posteriormente se estudiaron las correlaciones de la calidad de vida en hombres y mujeres y en la presencia o no de discapacidad con la condición física y la motivación, para por último añadirlo en el modelo de regresión sobre la calidad de vida. Resultados: El estudio evidencia que el deporte con discapacidad es un factor relevante sobre la calidad de vida y la condición física. Conclusiones: el piragüismo adaptado es un deporte que permite disminuir las barreras y aumentar el disfrute de este colectivo. No obstante, el disfrute del piragüismo es independiente de la calidad de vida, de la presencia o no de discapacidad y del sexo de los participantes. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/109164calidad de vidamotivacióncondición físicadiscapacidadpiragüismo |
spellingShingle | Juan Carlos Guevara-Pérez Noelia Mayordomo Pinilla Jorge Rojo-Ramos David Obeso-Vicente Motivación, calidad de vida y condición física autopercibida en piragüistas con discapacidad Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación calidad de vida motivación condición física discapacidad piragüismo |
title | Motivación, calidad de vida y condición física autopercibida en piragüistas con discapacidad |
title_full | Motivación, calidad de vida y condición física autopercibida en piragüistas con discapacidad |
title_fullStr | Motivación, calidad de vida y condición física autopercibida en piragüistas con discapacidad |
title_full_unstemmed | Motivación, calidad de vida y condición física autopercibida en piragüistas con discapacidad |
title_short | Motivación, calidad de vida y condición física autopercibida en piragüistas con discapacidad |
title_sort | motivacion calidad de vida y condicion fisica autopercibida en piraguistas con discapacidad |
topic | calidad de vida motivación condición física discapacidad piragüismo |
url | https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/109164 |
work_keys_str_mv | AT juancarlosguevaraperez motivacioncalidaddevidaycondicionfisicaautopercibidaenpiraguistascondiscapacidad AT noeliamayordomopinilla motivacioncalidaddevidaycondicionfisicaautopercibidaenpiraguistascondiscapacidad AT jorgerojoramos motivacioncalidaddevidaycondicionfisicaautopercibidaenpiraguistascondiscapacidad AT davidobesovicente motivacioncalidaddevidaycondicionfisicaautopercibidaenpiraguistascondiscapacidad |