Comportamiento sexual de estudiantes de primer año de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Influencia del rol de género en las conductas de riesgo

<strong>Fundamento:</strong> numerosos autores han relacionado no solo el inicio, sino el ejercicio de la sexualidad en los adolescentes con el género como conducta social que les es asignada. A esto se relacionan también algunas conductas de riesgo como edad y motivo de inicio de la rel...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ana Teresa Fernández Vidal, Anabel Geroy Fernández, Galia Ibis Pérez Rumbaut, Laura Naranjo Hernández, Yanet Villafuerte Reinante
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2018-04-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3622
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832577080135516160
author Ana Teresa Fernández Vidal
Anabel Geroy Fernández
Galia Ibis Pérez Rumbaut
Laura Naranjo Hernández
Yanet Villafuerte Reinante
author_facet Ana Teresa Fernández Vidal
Anabel Geroy Fernández
Galia Ibis Pérez Rumbaut
Laura Naranjo Hernández
Yanet Villafuerte Reinante
author_sort Ana Teresa Fernández Vidal
collection DOAJ
description <strong>Fundamento:</strong> numerosos autores han relacionado no solo el inicio, sino el ejercicio de la sexualidad en los adolescentes con el género como conducta social que les es asignada. A esto se relacionan también algunas conductas de riesgo como edad y motivo de inicio de la relación, número de parejas, entre otras.<br /> <strong>Objetivo:</strong> determinar el comportamiento sexual de estudiantes de primer año de medicina y la influencia del género en sus conductas de riesgo. <br /><strong>Métodos:</strong> estudio descriptivo, transversal desarrollado en la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Fueron seleccionados de manera aleatoria 147 estudiantes. Se aplicó una encuesta para recoger las variables: edad, sexo, edad de inicio de las relaciones sexuales, tiempo transcurrido desde la primera relación sexual hasta la actualidad, número de parejas sexuales, hábitos tóxicos, uso de condón, motivaciones para iniciar la vida sexualmente activa y persona seleccionada para su iniciación, número de compañeros o compañeras en un mismo periodo de tiempo. <br /><strong>Resultados:</strong> las relaciones sexuales comienzan más tempranamente en varones, quienes tienen mayor número de parejas sexuales, mayor consumo de café, alcohol y cigarrillos. La utilización del condón se refiere como habitual más en hombres que en mujeres, el amor como motivación para el inicio de las relaciones sexuales aparece en mayor por ciento en las femeninas; solo una décima parte de los masculinos iniciaron las prácticas sexuales con la novia. <br /><strong>Conclusiones:</strong> se identificaron conductas de riesgo en ambos sexos, íntimamente ligadas a las representaciones sociales de género.
format Article
id doaj-art-f9c310b7ad3f47a48bc6d52643d5ac84
institution Kabale University
issn 1727-897X
language Spanish
publishDate 2018-04-01
publisher Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
record_format Article
series Medisur
spelling doaj-art-f9c310b7ad3f47a48bc6d52643d5ac842025-01-30T21:28:52ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2018-04-011622802881551Comportamiento sexual de estudiantes de primer año de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Influencia del rol de género en las conductas de riesgoAna Teresa Fernández Vidal0Anabel Geroy Fernández1Galia Ibis Pérez Rumbaut2Laura Naranjo Hernández3Yanet Villafuerte Reinante4Facultad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.Policlínica Docente Área II. Cienfuegos.Facultad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.Facultad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.Facultad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.<strong>Fundamento:</strong> numerosos autores han relacionado no solo el inicio, sino el ejercicio de la sexualidad en los adolescentes con el género como conducta social que les es asignada. A esto se relacionan también algunas conductas de riesgo como edad y motivo de inicio de la relación, número de parejas, entre otras.<br /> <strong>Objetivo:</strong> determinar el comportamiento sexual de estudiantes de primer año de medicina y la influencia del género en sus conductas de riesgo. <br /><strong>Métodos:</strong> estudio descriptivo, transversal desarrollado en la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Fueron seleccionados de manera aleatoria 147 estudiantes. Se aplicó una encuesta para recoger las variables: edad, sexo, edad de inicio de las relaciones sexuales, tiempo transcurrido desde la primera relación sexual hasta la actualidad, número de parejas sexuales, hábitos tóxicos, uso de condón, motivaciones para iniciar la vida sexualmente activa y persona seleccionada para su iniciación, número de compañeros o compañeras en un mismo periodo de tiempo. <br /><strong>Resultados:</strong> las relaciones sexuales comienzan más tempranamente en varones, quienes tienen mayor número de parejas sexuales, mayor consumo de café, alcohol y cigarrillos. La utilización del condón se refiere como habitual más en hombres que en mujeres, el amor como motivación para el inicio de las relaciones sexuales aparece en mayor por ciento en las femeninas; solo una décima parte de los masculinos iniciaron las prácticas sexuales con la novia. <br /><strong>Conclusiones:</strong> se identificaron conductas de riesgo en ambos sexos, íntimamente ligadas a las representaciones sociales de género.http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3622conducta sexualconducta de riesgoestudiantes de medicinaidentidad de génerofactores de riesgo
spellingShingle Ana Teresa Fernández Vidal
Anabel Geroy Fernández
Galia Ibis Pérez Rumbaut
Laura Naranjo Hernández
Yanet Villafuerte Reinante
Comportamiento sexual de estudiantes de primer año de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Influencia del rol de género en las conductas de riesgo
Medisur
conducta sexual
conducta de riesgo
estudiantes de medicina
identidad de género
factores de riesgo
title Comportamiento sexual de estudiantes de primer año de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Influencia del rol de género en las conductas de riesgo
title_full Comportamiento sexual de estudiantes de primer año de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Influencia del rol de género en las conductas de riesgo
title_fullStr Comportamiento sexual de estudiantes de primer año de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Influencia del rol de género en las conductas de riesgo
title_full_unstemmed Comportamiento sexual de estudiantes de primer año de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Influencia del rol de género en las conductas de riesgo
title_short Comportamiento sexual de estudiantes de primer año de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Influencia del rol de género en las conductas de riesgo
title_sort comportamiento sexual de estudiantes de primer ano de medicina de la facultad de ciencias medicas de cienfuegos influencia del rol de genero en las conductas de riesgo
topic conducta sexual
conducta de riesgo
estudiantes de medicina
identidad de género
factores de riesgo
url http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3622
work_keys_str_mv AT anateresafernandezvidal comportamientosexualdeestudiantesdeprimeranodemedicinadelafacultaddecienciasmedicasdecienfuegosinfluenciadelroldegeneroenlasconductasderiesgo
AT anabelgeroyfernandez comportamientosexualdeestudiantesdeprimeranodemedicinadelafacultaddecienciasmedicasdecienfuegosinfluenciadelroldegeneroenlasconductasderiesgo
AT galiaibisperezrumbaut comportamientosexualdeestudiantesdeprimeranodemedicinadelafacultaddecienciasmedicasdecienfuegosinfluenciadelroldegeneroenlasconductasderiesgo
AT lauranaranjohernandez comportamientosexualdeestudiantesdeprimeranodemedicinadelafacultaddecienciasmedicasdecienfuegosinfluenciadelroldegeneroenlasconductasderiesgo
AT yanetvillafuertereinante comportamientosexualdeestudiantesdeprimeranodemedicinadelafacultaddecienciasmedicasdecienfuegosinfluenciadelroldegeneroenlasconductasderiesgo